Universidades rechazan adición presupuestal propuesta por el Gobierno Nacional


A través de un comunicado oficial a la comunidad universitaria y a la opinión pública en general, el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal SUE, del cual hace parte el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena; celebró las movilizaciones que se realizaron en diferentes ciudades del país el pasado 10 de octubre en las que estudiantes, docentes, padres de familia y diferentes organizaciones sociales se pronunciaron en defensa de la educación pública; al tiempo que se manifestó en contra del anuncio de una adición de medio billón de pesos al presupuesto nacional para las universidades públicas, hecha por el Ministerio de Hacienda, afirmando que no corresponde solicitado por parte del SUE ante el Congreso de la República en sus comisiones económicas.
En el comunicado se argumenta que del medio billón anunciado por la cartera de Hacienda, realmente sólo el 11% de esa cifra, es decir, $55 mil millones serían para la base presupuestal para las universidades; mientas que $445 mil millones son recursos destinados al Ministerio de Educación para inversión, gratuidad gradual y programa de excelencia, lo que indica que serían un monto que no necesariamente llegará a las instituciones de educación públicas del país.
“Hemos sido explícitos en que se requiere, en el corto plazo, la adición de medio billón de pesos para el Sistema Universitario Estatal y sus 32 universidades, mediante el mecanismo de transferencia, con base en el Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, recursos que se deben girar a las bases presupuestales de las universidades; es decir, se requiere que sean recursos permanentes que permitan sufragar el déficit acumulado para pagar las nóminas de docentes y administrativos, que también son de carácter recurrente, como también otros gastos de funcionamiento tales como vigilancia, aseo, mantenimiento, etc. y financiar los costos de mejoramiento de la calidad”, señala el Consejo Nacional de Rectores de SUE.
Sin dejar de recordar a pesar de que la falta de recursos ha afectado crecientemente la situación financiera de las 32 universidades públicas colombianas y teniendo en cuenta que la calidad cuesta, 17 de estas entre las que se encuentra la Universidad del Magdalena, cuentan con los más altos estándares de calidad al estar acreditadas institucionalmente.
“Se requieren recursos permanentes para la conectividad, los sistemas de información, la educación virtual y el sostenimiento de la infraestructura educativa de nuestros campus. Nada de eso se resuelve con la anunciada adición presupuestal que, repetimos, es para el Ministerio de Educación, pues éste la podrá usar discrecionalmente incluyendo el giro de recursos hacia el sector privado”, argumentaron.
Otro de los puntos que con preocupación es expuesto por los rectores es la falta de claridad en la propuesta del Gobierno sobre los recursos solicitados para culminar el 2018 sin que se llegue a una situación de déficit financiero en varias universidades del sistema, señalando además que los 500 mil millones solo equivalen al 2.8% de la deuda acumulada por las universidades públicas y son una propuesta temporal.
“Es necesario construir una política de Estado que fortalezca las universidades públicas. Hacemos un llamado al Congreso de la República para que, en el debate que se surta hasta la terminación de la aprobación del presupuesto, se vuelva a la idea original, que apunta a que estos recursos les sean girados directamente a las universidades públicas que integramos el SUE”, puntualiza el documento.
Tags
Más de
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.
Mujer se suicida al interior de la vivienda de su abuelo en El Banco
Cindy Patricia Martínez Cadena había asistido a una celebración en el corregimiento de Aguaestrada.
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
En medio de la noche, hostigan estación de policía en Palermo: un policía muerto
El ataque ocurrió al filo de la medianoche. Tres policías que hacían presencia en el puesto de control fueron asediados.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.