Aspirantes a estudiar en la Unimagdalena deberán superar un puntaje mínimo en las pruebas Icfes


El Consejo Superior de la Universidad del Magdalena desarrolló sesión de trabajo en la Sala de Juntas de la Rectoría de la Alma Máter en la que fueron aprobados dos nuevos acuerdos superiores. El primero de ellos es el que establece los resultados de las Prueba de Estado - Icfes-Saber 11 como criterio de mérito para la admisión a los programas de pregrado de la Universidad.
Esta trascendental determinación que autoriza el reemplazo de la Prueba de Conocimiento que venía utilizándose desde hace varios años como mecanismo de evaluación en el proceso de admisión, rige a partir de su fecha de expedición y faculta al Consejo Académico para que defina las medidas académicas necesarias para ponerla en marcha. En ese sentido, la próxima semana dicho organismo definirá y publicará el Calendario en que se desarrollará el proceso de admisión para el Periodo 2019-I.
Dentro de sus características principales, el Acuerdo Superior indica que la presentación de los resultados de las Prueba de Estado - Icfes-Saber 11, serán un requisito para la inscripción a los programas de pregrado de la Universidad y que para tal efecto solo serán tenidos en cuenta como válidos, los resultados que no superen los cinco años desde la fecha de su publicación por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes.
Así mismo, será requisito para la inscripción, obtener un puntaje global mínimo de doscientos veinte (220) puntos en los resultados de la Prueba de Estado. En toda la normatividad institucional relacionada con el proceso de inscripción, admisión, asignación de cupos especiales, becas, distinciones y demás disposiciones en las cuales se mencione prueba de conocimiento o examen de admisión, se entenderá que corresponde a las Prueba de Estado - ICFES-Saber 11.
De acuerdo a esta disposición que ya había sido anunciada por el rector, Pablo Vera Salazar hace algunas semanas luego de la situación que tuvo lugar en la Alma Máter por cuenta del intento de fraude descubierto por esta Casa de estudios Superiores durante la aplicación de la prueba de conocimiento en la admisión para este periodo académico, el directivo universitario aseguró que “este es un cambio muy importante como primer paso en el proceso de admisión además de la entrevista y otras pruebas que establece la Institución, que permitirá ayudar a elevar la calidad educativa en los niveles precedentes, que los jóvenes en los colegios se motiven a darle mayor importancia a las Pruebas de Estado”.
“La semana entrante el Consejo Académico publicará el calendario académico donde se fijan los plazos de inscripción, será un proceso más ágil, hay un ahorro importante para la universidad de cerca de 500 millones de pesos al no incurrir en gastos de examen de admisión, simplemente será un proceso de validación con el Icfes de los puntajes obtenidos y se convocará a la entrevista, en estricto orden de selección a partir de los mejores puntajes que se presenten, en ese propósito se genera mayor transparencia, el Icfes da la posibilidad de que es una información pública”, explicó el Doctor Vera Salazar.
Por otra parte, el segundo acuerdo aprobado en la jornada es por medio del cual se crea el Programa de Validación por Competencias y Reconocimiento de Saberes de Unimagdalena, con la finalidad de promover el desarrollo humano a través del reconocimiento de los saberes y conocimientos adquiridos por la experiencia laboral, la educación informal y los estudios no validados, y así contribuir a una inserción más exitosa en el mundo laboral y a la configuración de una sociedad más justa y equitativa.
En este proceso se validan y reconocen los saberes y conocimientos de quienes con ocasión a su formación y/o experiencia, evidencian competencias propias de determinadas áreas del conocimiento científico, profesional, ocupación u oficio y a quienes hayan cursado estudios formales en otras instituciones del país o el extranjero, y no tengan reconocimiento oficial de los mismos.
La validación por competencias, se desarrollará en el marco de programas de formación profesional de pregrado y posgrado y/o de programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en el primer caso podrá conllevar a la obtención de un título profesional y en el segundo a la obtención de un certificado de aptitud ocupacional.
Tags
Más de
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
“Ya se interpuso la denuncia”: Mintransporte tras amenazas a trabajadores de Fenoco
María Fernanda Rojas aseguró que velará porque las denuncias desemboquen en “acciones efectivas” contra Alfredo Vengoechea.
Hombre es capturado tras intentar robarle $950.000 pesos a una persona
También es señalado por fabricación y tráfico de armas
Siguen ataque contra las mujeres: Herminia fue herida por sicarios en Fundación
La mujer fue víctima de un atentado en un establecimiento comercial.
Lo Destacado
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Así se desarrolla el plan retorno en las vías de Santa Marta
Unidades de la Policía de Tránsito coordinan este proceso que pone fin a la temporada de Semana Santa.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.