Escuelas Populares del Deporte benefician a 4.000 niños en Santa Marta





Con grandes expectativas hacia la comunidad, se inició este semestre el programa de las Escuelas Populares del Deporte, implementado por la Alcaldía de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Inred) que se está cumpliendo con detalle desde el año 2016.
Para esta vigencia, el programa incluye 4.000 niños y niñas en condición de vulnerabilidad, quienes recibirán aprendizaje, conocimiento y formación en los barrios más populares de la ciudad en deportes como el fútbol, fútbol sala, fútbol femenino, voleibol, baloncesto, béisbol y sóftbol, atletismo, natación, boxeo, patinaje, con la novedad de la lucha, como nueva disciplina. La formación no sólo está dirigida al impartir destrezas deportivas, sino, en la inclusión de valores y convivencia ciudadana.
El proyecto cuenta con 54 monitores para la capacitación y adiestramiento de los infantes suministrados por la Alcaldía. Además de ello, la administración provee la indumentaria e implementación para la práctica de las diferentes disciplinas ofertadas.
Las Escuelas Populares del Deporte están escalafonadas en tres niveles establecidos de la siguiente manera: El primero, que recibe a los niños en edades de seis, siete y ocho años; el segundo, que los acoge en los nueve y los 11 años y el tercer nivel, que admite a los jóvenes en edades entre los 12 y los 14 años.
“La inscripción es gratuita y sólo se debe tener los siguientes requisitos: llenar la ficha de inscripción socioeconómica y anexar el registro civil y/o copia de la tarjeta de identidad más constancia que pertenece a una EPS o certificación del Sisbén”, explicó José Luis Villamizar Ortega, coordinador del programa.
Se aspira, por parte de la administración, que muchos deportistas de proyección y alto rendimiento deportivo escalen a las Escuelas Deportivas Distritales. Las Escuelas Populares del Deporte cuentan con la estructura técnica y administrativa para el buen desarrollo del programa, que está incluido en el eje dos del Plan Estratégico de Desarrollo del alcalde Rafael Martínez.
Tags
Más de
Riesgo de desastres por alerta naranja: Crecientes súbitas de ríos de la Sierra Nevada
Según el IDEAM, posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias.
Alcaldía de Santa Marta instala primer Comité de Lactancia Materna 2025
Esta sesión inicial del Comité Distrital de Lactancia Materna refuerza la política pública respecto a nuestros infantes y sus madres.
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Dos jóvenes heridos en atentado sicarial en Santa Marta
A pesar de las heridas, las víctimas se trasladaron por sus propios medios hasta la clínica Bahía
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.