Rifirrafe entre Alianza Verde y Centro Democrático antes de votar consulta anticorrupción


Tras ser pospuesta la votación, por consenso, el pasado mes de abril, hoy se votará la Consulta Anticorrupción en el Senado a partir de las 4:00 p.m., sin embargo, existen rumores de que una bancada pretende dilatar esta votación.
El 17 de abril el Centro Democrático propuso posponer la votación de la Consulta Anticorrupción para después de las elecciones presidenciales, exactamente el 5 de junio, para que este tema no se convirtiera en un asunto de campaña debido a que Claudia López, una de sus promotoras, era fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, entonces candidato de la Coalición Colombia.
A pesar del retraso fijado, se consideró un triunfo de esta iniciativa porque contó con el apoyo de la mayoría de bancadas, que se comprometieron a darle un sí en junio. El único partido que objetó la ejecución de esta consulta fue el partido de la U, cuando Roy Barreras la calificó de “innecesaria, costosa y populista”.
Ahora bien, hoy 5 de junio, horas antes de iniciar la plenaria en el Congreso, la periodista Yolanda Ruiz anunció en su cuenta de Twitter que “senadores de varios partidos políticos estarían planeando proponer aplazamiento de votación de consulta anticorrupción”.
Luego, la representante a la cámara Angélica Lozano, de la Alianza Verde y otra de las gestoras de esta iniciativa, fue más allá con esta idea y acusó al Centro Democrático de “voltearse” para dilatar esta iniciativa.
“Hoy amanecieron volteándose los del Centro Democrático. Me dicen que prefieren dilatar, parece que ese es el precio que paga Iván Duque a la clase política, a toda esa bancada conservadora, de la U, Cambio Radical, Liberal, que ahora están con ellos, pues desde ya, sin ganar las elecciones, ya empiezan a influir y decidir lo que hacen Iván Duque y el Centro Democrático”, dijo Lozano en un video compartido en su cuenta de Twitter.
ALERTA
¿@IvanDuque le ordena al CentroDemocrático NO votar hoy la #ConsultaAnticorrupción a pesar de ser ellos quienes propusieron el 5 de junio como fecha de votación?
Parece que es el precio que paga Duque por el apoyo de Gaviria, Vargas Lleras etc
Asī gobernará. pic.twitter.com/F7PxXNFVGo
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 5 de junio de 2018
Empezó entonces el 'tire y jala' en redes entre ella y la senadora Paloma Valencia, vocera del Centro Democrático frente a este tema. Valencia empezó acusando a Lozano de querer ‘adueñarse’ de la consulta, pero sin negar las acusaciones de que su partido le daría la espalda a esta iniciativa.
Me parece inaceptable que digan mentiras sobre el @CeDemocratico y #ConsultaAnticorrupción para hacerse más dueños de la iniciativa
Hasta aquí les llego la generosidad y hasta aquí los trae la ambición política— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 5 de junio de 2018
Angélica Lozano continuó con la tesis de que los uribistas se iban a ‘voltear’.
No es maltrato. Uds fijaron la fecha del 5 de junio y hoy se voltean.
Si así actúan sin ganar las elecciones, sabemos como gobernarían:
Todo para la clase política que abusa del poder y contra la gente de todos los partidos/edades/ regiones que promueve #ConsultaAntiCorrupción https://t.co/5CfAKLr1fK
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 5 de junio de 2018
En medio de este cruce de trinos, el candidato Gustavo Petro se pronunció ante los rumores de dilatar la consulta anticorrupción.
Le solicito a @IvanDuque dar la orden a su bancada del Centro Democrático para votar favorablemente la consulta anticorrupción en el Senado
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 5 de junio de 2018
Paloma Valencia continuó diciendo que ahora “quieren dejar a Petro de dueño” de la consulta.
Hemos apoyado #ConsultaAnticorrupcion en tres debates dijimos que la apoyaríamos en el 4
Ahora quieren dejar a Petro de dueño q no ha puesto ni un voto en el congreso y q solo ayer se comprometió con #ConsultaAnticorrupción— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 5 de junio de 2018
Luego, la senadora del Centro Democrático despejó las dudas sobre el apoyo a la consulta anticorrupción y mostró la opinión de Iván Duque al respecto.
El 17 de abril le pedí a mi bancada que respaldara la votación de la consulta anticorrupción. Mi compromiso para derrotar la corrupción no es electorero ni producto de presiones. Quiero ser el presidente que la enfrente y la derrote como lo he predicado toda mi vida.
— Iván Duque (@IvanDuque) 5 de junio de 2018
Y es entonces cuando Angélica Lozano empieza a enmendar lo dicho y a asegurar que ahora el Centro Democrático cumplirá con el sí que había dicho en abril y calificó de “prueba superada” el incidente.
Me alegra mucho que tu bancada haya reconsiderado y desistido de la barbaridad de seguir dilatando la #ConsultaAntiCorrupción
Sé que fuiste partidaria siempre de cumplir la palabra.
Que bueno que hacer pública la movida de algunos, les haya hecho cumplir su palabra. https://t.co/RpHz6Kvhrj
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 5 de junio de 2018
Vamos bien, ambos candidatos presidenciales en 2da vuelta apoyan la #ConsultaAntiCorrupción
Hoy me alcanzó a asustar el que tiene senadores. Prueba superada.
En sesión del 17 de abril:
Negada avalancha impedimentos
Discurso de todas las bancadas
¿Habrá sorpresa hoy? https://t.co/dU7jq2nqSt— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) 5 de junio de 2018
Tags
Más de
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.