Dos años después de los anuncios para superar la crisis de agua que desde 2013 golpea a Santa Marta se tiene que de las inversiones anunciadas por el Gobierno Nacional y Local por valor de $300 mil millones el Ministerio de Vivienda confirma se han ejecutado hasta ahora $12 mil millones, de los cuales $8.2 mil millones han sido para los estudios de las soluciones de mediano y largo plazo. De la promesa de construcción de 45 pozos hoy funcionan 23 y el déficit de agua para la atención del servicio de suministro de agua potable, informa Metroagua SA ESP, resulta ser hoy de 1.100 lps cifra superior a la que denunciaban las autoridades en el 2014 de 750 lps.
Por su parte las soluciones de mediano y largo plazo se encuentran en etapa de contratación.
Para la solución de los ríos Toribio y Córdoba se seleccionó a la firma Consorcio ETC SAS Y JBBB para adelantar los estudios y diseños de ingeniería de detalle necesarios para la construcción de las obras. El plazo del contrato, según los términos de referencia, es de 10 meses contados a partir del acta de inicio. Luego del cual se podrá saber cuánto costarán las obras y se definirán las fuentes y formas de financiación.
La solución de largo plazo avanza en la etapa de licitación (Proceso Número PAF-ATF-C-046 -2015). De acuerdo con la Adenda 3 de fecha 3 de febrero de 2016 publicada en la página de internet de Findeter este proceso ha tenido algunos inconvenientes para la adjudicación y contratación habida cuenta el volumen de observaciones técnicas recibidas y con el fin de preparar las respuestas respectivas se procedió a modificar las actividades del cronograma de suerte que para el 1 de abril de 2016 se podrá conocer la lista de elegibles a ganar dicha licitación.
Lo anterior significa que ninguna de estas dos soluciones se podrá ver realizada antes de tres años, si se logra hacer el quite al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional. De los $6 billones del recorte al Ministerio de Vivienda le correspondió un sacrificio de $170 mil millones menos para inversión.
Y mientras estas soluciones avanzan las cifras de la crisis dejan muchas preocupaciones. En respuesta a un derecho de petición Metroagua SA ESP precisa que a la Planta de Mamatoco están ingresando en promedio 200 lps, a la del Roble 250 lps, con los nuevos pozos se captan 550 lps y con los pozos antiguos 300 lps. Es decir, hay una disponibilidad promedio de 1.300 lps pero la demanda es de 2.400 lps.
La paradoja la constituye el Plan de Acción que presentó en julio de 2014 el gerente de Metroagua SA ESP, Luis José Londoño, quien dentro de las acciones de mediano plazo propuso las obras para la captación de agua del río Guachaca. Inversión que se amortizaría en 2,5 meses de operación y que resolvería en gran parte el déficit en poco más de 14 meses. Igualmente en su oportunidad se propuso la captación adicional al río Don Diego. Propuestas éstas que fueron descartadas de plano por las autoridades.
Todo porque mientras el río Magdalena tiene reducido a cifras históricas sus caudales y la suma de los caudales actuales de los ríos Toribio y Córdoba apenas alcanzan a cubrir el déficit actual de la ciudad; los ríos Guachaca y Don Diego multiplican las posibilidades de suministro de agua.
Consultada Corpamag, ésta reporta que el cauce del río Gachaca dispone para su captación inmediata de 2.885 lps de agua y el río Don Diego de 8.772 lps mientras que sumados los caudales de los ríos Toribio y Córdoba su disponibilidad es de 1.019 lps.
Y es que el panorama para lo que resta del año no augura cambios favorables.
Omar Franco, Director del Ideam, confirmó, en entrevista que nos concediera, que las probabilidades de salir del fenómeno del niño y recibir lluvias generosas en la Costa Caribe son del cincuenta por ciento para el primer trimestre del 2017 e igualmente advirtió que las lluvias probables de marzo y abril de este año serán deficitarias.
Más columnas
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Melina Quintero Santos
Derecho a la salud menstrual: Un asunto de equidad de género
Melina Quintero Santos
Clínica Jurídica: innovación pedagógica, litigio e impacto social
Lerber Lisandro Dimas
Hablemos de Santa Marta, paz y corrupción
José Manuel Conde Campo
Ciberseguridad en casa
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.