Autoridades demolieron otra casa donde funcionaba una ‘olla’ en el barrio El Paraíso





Una casa más, que era utilizada para la venta de droga en el barrio Paraíso, fue demolida por la administración distrital junto a la Policía Metropolitana.
Con esta vivienda, son cinco las que el Distrito ha logrado demoler por medio de la vía administrativa que faculta el Código de Policía con la finalidad de agilizar los trámites con los inmuebles identificados como ollas al servicio del microtráfico.
El alcalde Rafael Martínez lideró el operativo y aseguró que en la ciudad no habrá casa, cambuche o choza donde se siga vendiendo droga y afectando la vida y la salud de los jóvenes.
“Desde que empezamos esta lucha contra el microtráfico no hemos parado, con esta casa son cinco las que hemos demolido y no vamos a parar hasta acabar con este flagelo en la ciudad. Cualquier lugar desde donde se comercialice droga o se preste para el consumo lo vamos a identificar, el trabajo que venimos haciendo con la Policía y la Fiscalía nos llevará a cada rincón donde se esté delinquiendo”, manifestó.
El mandatario también destacó que esta casa es la primera de material y que contaba con mejores condiciones de habitabilidad.
“Este inmueble es de material y además contaba con mejores condiciones que las anteriores viviendas que hemos demolido, obviamente las comodidades de esta vivienda eran por la venta de droga.
Este terreno era del Distrito, lo que nos facilitó hacer el procedimiento. El mensaje es claro: “ninguna casa debe ser usada para la venta de droga”.
En el operativo también hizo presencia el coronel Gustavo Berdugo, comandante de la Policía Metropolitana, quien señaló “hemos venido haciendo un gran trabajo con el Distrito, estas demoliciones son fundamentales para seguir mostrando que no damos paso al delito del microtráfico, especialmente en nuestros jóvenes”.
En la diligencia judicial también estuvieron la Personería Distrital como garante del proceso, la Secretaría de Gobierno y la Unidad Defensora del Espacio Público, Udep.
Finalmente, el alcalde Martínez les envió un mensaje a todos los samarios para que denuncien a las viviendas que están siendo utilizadas para este delito. "Las denuncias de las personas son fundamentales, es necesario que entre todos focalicemos estos lugares y sigamos en esta lucha contra el microtráfico.”, expresó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Personería constata condiciones de ingreso de visitantes a la cárcel Rodrigo de Bastidas
El Ministerio Público constató la instalación de una polisombra en el nuevo acceso al penal.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Lo Destacado
Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara
El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Minambiente advierte que este 2025 “lluvias estarán por encima de lo normal”
El Ideam también emitió alertas ante la aproximación de la primera temporada de invernal de este año.
Tras declarar prescripción de las penas en su contra, es liberado Carlos Lehder
Así lo determinó un Juzgado de Bogotá.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.