Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Abril de 2018 - 10:41am

Bananeros preocupados por inseguridad en zonas de producción del Magdalena

Presidente de Asbama resalta esfuerzos de las autoridades para combatir actividades de organizaciones delincuenciales en el departamento. Piden, también, que investiguen quiénes están detrás de la "siembra" de droga en cargamentos de banano.
El presidente de Asbama, José Francisco Zúñiga (der.) en conversación con el director de este diario digital, Polo Díaz Granados.
Anuncio
Anuncio
En diálogo con Seguimiento.co, el presidente ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), José Francisco Zúñiga Cotes, no sólo dejó de manifiesto el buen momento que vive el sector por las condiciones económicas actuales. También el reto que, junto a la academia, existe para que la investigación (y la capacitación constante, a través de un eventual convenio con la Universidad del Magdalena) llegue a este renglón de la agroindustria. 
 
Zúñiga deja entrever la preocupación que existe en el sector por la percepción de inseguridad que se ha tomado los sectores de producción de la fruta. Esto, aunado a las acciones de 'siembra' de droga en algunos cargamentos, lo cual -a su criterio- debe investigarse y esclarecerse pues "es un atentado a los bananeros, a su buen nombre, de nuestra ciudad y de nuestro puerto". 
 
¿Cómo recibe esta representación por parte del gremio bananero?
 
Es un gran compromiso, un reto profesional importante el asumir este liderazgo dentro del sector bananero. Es un reto profesional porque Asbama ha logrado posesionarse como una de las agremiaciones más importantes en el departamento del Magdalena, incluso a nivel nacional. Parte del reto es mantenerlo, superarlo. Hay logros que se vienen generando en el gremio, en la asociación, y es muy importante no desfallecer y trabajar articuladamente con nuestros grupos de interés. 
 
En el recuento de las cosas, ¿cómo está el sector bananero? ¿está bien, regular o mal?
 
En el análisis del sector bananero el 2017 fue un año muy interesante. Tiene un jalonamiento importante por buenos precios que se pagan por caja, por la buena tasa de cambio que se manejó en 2017, todos esos factores fueron determinantes para mejorar la producción. En cifras de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, pasamos de 24.500 a 28.000 contenedores, lo cual es un incremento importante. En tonelaje crecimos, pues la producción se incrementó alrededor de 15%. Estuvimos por encima de otros renglones de la agricultura y de otros sectores bananeros del país.
 
¿Y en lo que va de 2018? 
 
Este año ha empezado bien pero hay ciertas alarmas porque se empieza a registrar un precio del crudo un poco más alto y la tendencia es que cuando el crudo sube, empieza a llegar las divisas al país y empieza a disminuir la tasa de cambio. En esas estamos, que los bananeros están preparados, que vienen de una estabilidad importante a lo largo de 2016 y 2017 y por tanto creemos que con la TRM actual podremos mantener un 2018 positivo. 
 
¿Y cómo están haciendo para mantener un 2018 también positivo desde la prevención por los fenómenos climática?
 
En este momento no tenemos reporte de un fenómeno de El Niño o La Niña, pero estamos constantemente evaluando esas previsiones, pues hacemos parte de una mesa agroclimática donde se revisan esas condiciones. 
 
Recientemente anunciaron un acercamiento institucional con la Universidad del Magdalena. ¿Cómo se está articulando el trabajo de ustedes como gremio con la academia?
 
Nosotros como asociación, como gremio y como voz representante, tenemos un sentir muy marcado y es la preparación de nuestra gente. Nosotros tenemos que generar espacios para la capacitación, para que tengan oportunidades de aprender sobre el campo para que tengan ese amor por la tierra. Con la Universidad empezamos articular proyectos de investigación y con ello lo que planteamos es que los estudiantes utilicen nuestros espacios dedicados a la investigación para sus estudiantes, para que la Universidad vaya al campo, para que la Facultad de Ingeniería Agronómica con sus estudiantes arranquen a trabajar en ese sentido. Hay interés del rector Pablo Vera. Hay muchos aspectos interesantes e importantes, desde el punto de vista de formación, de generación de conocimiento, en la que seríamos aliados importantes. Estamos dando los pasos decisivos en esta posible alianza. 
 
¿Y el tema de seguridad con las autoridades? ¿Cómo se está trabajando en este objetivo?
 
Hemos empezado a trabajar porque ese ha sido uno de los primeros llamados de atención. En la Zona Bananera se han presentado algunas situaciones como robo de micro aspersores, extorsiones y la presencia de algunas bandas criminales. Hay una mayor percepción de inseguridad y hemos llamado la atención en esta materia a las autoridades para que nos acompañen, para que presenten planes de trabajo, para que se articulen con nosotros y nuestros asociados toda una estrategia de seguridad que le devuelva la tranquilidad al sector, que es clave para la dinámica económica del Magdalena. 
 
Se han presentado situaciones en la que bandas criminales están sembrando los cargamentos de banano con droga. ¿Qué se está haciendo para evitar esta situación que afecta sensiblemente al gremio?
 
Las comercializadoras que son las que directamente se han venido afectando por esta situación tienen un protocolo muy estricto, donde revisan la fruta antes de salir, en la que se escanea, se hace un tracking importante al camión y cuando llegan a los puertos se hace también una revisión. Ellos están trabajando muy directamente porque es lamentable que esto ocurra y nosotros como asociación lo rechazamos. Desde otra vista como gremio, es que esto es un atentado a los bananeros, a su buen nombre, de nuestra ciudad y de nuestro puerto y el llamado que hacemos es que se investigue, que se busque los responsables pues nosotros estamos seguros de que nuestras empresas y asociados hacen los mayores esfuerzos para combatir este flagelo y esperamos los mayores resultados de las autoridades.
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Libardo Villa de Ávila

Plateño fue asesinado en San Vicente, Antioquia

Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable.

8 horas 27 mins
 Yamit José Orellano Charris.

Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga

La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.

9 horas 28 mins
Sujetos capturado en Pivijay

Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay

Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.

1 día 6 horas
Onaider murió tras sufrir un accidente de tránsito.

Onaider duró dos años en Bogotá, y murió visitando a su familia en Zona Bananera

Cuando se movilizaba a la altura del corregimiento de Sevilla, Onaider Fontalvo perdió el control de su motocicleta.

1 día 8 horas
Imagen de referencia.

Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía

El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.

2 días 2 horas
Las obras buscan mitigar el impacto de la temporada invernal.

Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones

La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.

2 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia

La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.

54 mins 55 segs

¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta

La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.

3 horas 1 min

¡Humo negro! Por el momento no se ha elegido a un nuevo Papa

En la primera votación de este 7 de mayo de 2025 no hubo consenso.

3 horas 33 mins

Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD

Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.

3 horas 23 mins
Unión prohíbe ingreso de barras a tribunas norte y sur tras disturbios
Unión prohíbe ingreso de barras a tribunas norte y sur tras disturbios

“Esto no se repetirá”: Unión prohíbe ingreso de barras a tribunas norte y sur tras disturbios

El presidente del club aseguró que "se convertirán en verdaderas tribunas familiares para que los hogares de samarios y magdalenenses disfruten del espectáculo del fútbol".

7 horas 55 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months