En Colombia 106 líderes sociales fueron asesinados en 2017


Al menos 106 defensores de derechos humanos o líderes sociales fueron asesinados en 2017 en Colombia, cifra que supone un aumento del 32,5 % en comparación con 2016, según un informe de la ONG Programa Somos Defensores.
La cifra consta en el "Informe Anual 2017 Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia", que será divulgado mañana y al cual tuvo acceso Efe.
"Durante el 2017, en promedio cada tres días fue asesinado un defensor o defensora de derechos humanos en Colombia", señala el documento, que destaca además que de las 106 víctimas, 87 eran de sexo masculino, 16 del femenino y tres de la población LGBTI.
Para la ONG, "este desproporcionado incremento en los homicidios contra defensores" se produce en un año en que los asesinatos en el país se redujeron por la firma de la paz con las FARC y por el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estuvo vigente entre el 1 de octubre de 2017 y el pasado 9 de enero, producto de los diálogos en Quito.
El documento cita cifras del Ministerio de Defensa según las cuales en 2016 fueron contabilizados en Colombia 12.406 homicidios y en 2017 fueron 12.160.
"Así las cosas, es difícil de entender cómo en el año en que las FARC y el Gobierno Nacional inician la implementación de los acuerdos de paz, la violencia se focaliza contra estos activistas", señala el informe.
Agrega que "este es el pico más alto de homicidios por año" desde que en 2002 comenzó a documentar casos de agresión contra defensores.
El informe señala que su cifra de 106 asesinatos se basa en datos y consultas a "diversas fuentes de información de la sociedad civil" pues varían según la entidad que las recopile.
Por eso en los datos de 2016 hubo una "confusión", de manera que la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia contabilizó 64 homicidios, mientras que Somos Defensores registró 80; el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y el movimiento Marcha Patriótica contaron 117, y la Defensoría del Pueblo más de 120 asesinatos.
"Con este precedente, las cifras de homicidio en 2017 también fueron materia de discusión pública, pues varían en mucho a la oficial del Gobierno (81 homicidios), la cual sigue muy baja" pues Somos Defensores registró el año pasado 106 casos; Indepaz y Marcha Patriótica, 170, y la Defensoría del Pueblo, 206.
El informe añade que "todos los estudios" determinaron que la mayoría de estos homicidios "corresponden a defensores relacionados con la tierra y el territorio con enfoques étnicos y poblacionales (campesinos, indígenas, afrodescendientes, Juntas de Acción comunal de zonas rurales), y en precarias condiciones económicas".
Somos Defensores explicó que los departamentos donde ocurrieron más asesinatos fueron los de Cauca, con 18 casos; Antioquia (14), Valle del Cauca (8), Chocó (7), y Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, cada uno con 6.
"En 24 de los 32 departamentos de Colombia se presentaron tales homicidios, lo que significa un 70 % del territorio nacional", indica el informe, y agrega que "donde se presentan más crímenes son aquellos que se podrían llamar 'territorios exFARC'", es decir, de donde se retiró la antigua guerrilla.
Como presuntos responsables de estos crímenes aparecen desconocidos en 86 de los casos, grupos de narcotraficantes y de origen paramilitar (9), miembros de la fuerza pública (5), ELN (3), la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), con dos, y las disidencias de las FARC con uno.
Somos Defensores lamenta que las Fuerzas Armadas "aún en medio de la paz, siguen siendo presuntamente responsables de homicidios de defensores", al tiempo que considera "desconcertante ver al ELN, que estando sentado en la mesa de negociación de Quito (...) haya asesinado a tres defensores en 2017, poniendo en duda su voluntad real de paz".
Tags
Más de
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Dian evalúa impuestos para Onlyfans y otras plataformas de e-commerce
El director de la entidad señaló que buscan tener un mayor control tributario en las industrias de comercio digital.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Por escándalo de Ungrd en La Guajira, investigan a la senadora Martha Peralta
La congresista del Pacto Histórico está sindicada de participar en el entramado de corrupción que desvió millonarios recursos para la atención humanitaria.
EPS Sanitas seguirá intervenida por un año más: Supersalud confirma prórroga
La entidad aún no ha corregido los incumplimientos normativos en materia financiera y de prestación de servicios a sus usuarios.
Lo Destacado
Alcaldía denuncia que desde un Whatsapp suplantan a Pinedo para 'pedir plata'
El ente territorial manifestó que el número desde el cual hacen la estafa es el 3108611467
A hombre se le incendió el carro cuando esperaba que su hijo saliera del colegio
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.
Policía captura a expendedores de droga en Villa del Río y Timayui 2
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.