Anuncio
Anuncio
Jueves 01 de Marzo de 2018 - 11:26am

En Colombia 106 líderes sociales fueron asesinados en 2017

Somos Defensores explicó que Cauca, con 18 casos, es uno de los departamentos donde ocurrieron más asesinatos.
 El Informe sobre las muertes de los líderes sociales se titula ´Piedras en el Zapato´.
Anuncio
Anuncio

Al menos 106 defensores de derechos humanos o líderes sociales fueron asesinados en 2017 en Colombia, cifra que supone un aumento del 32,5 % en comparación con 2016, según un informe de la ONG Programa Somos Defensores.

La cifra consta en el "Informe Anual 2017 Sistema de Información sobre Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia", que será divulgado mañana y al cual tuvo acceso Efe.

"Durante el 2017, en promedio cada tres días fue asesinado un defensor o defensora de derechos humanos en Colombia", señala el documento, que destaca además que de las 106 víctimas, 87 eran de sexo masculino, 16 del femenino y tres de la población LGBTI.

Para la ONG, "este desproporcionado incremento en los homicidios contra defensores" se produce en un año en que los asesinatos en el país se redujeron por la firma de la paz con las FARC y por el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estuvo vigente entre el 1 de octubre de 2017 y el pasado 9 de enero, producto de los diálogos en Quito.

El documento cita cifras del Ministerio de Defensa según las cuales en 2016 fueron contabilizados en Colombia 12.406 homicidios y en 2017 fueron 12.160.

"Así las cosas, es difícil de entender cómo en el año en que las FARC y el Gobierno Nacional inician la implementación de los acuerdos de paz, la violencia se focaliza contra estos activistas", señala el informe.

Agrega que "este es el pico más alto de homicidios por año" desde que en 2002 comenzó a documentar casos de agresión contra defensores.

El informe señala que su cifra de 106 asesinatos se basa en datos y consultas a "diversas fuentes de información de la sociedad civil" pues varían según la entidad que las recopile.

Por eso en los datos de 2016 hubo una "confusión", de manera que la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia contabilizó 64 homicidios, mientras que Somos Defensores registró 80; el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y el movimiento Marcha Patriótica contaron 117, y la Defensoría del Pueblo más de 120 asesinatos.

"Con este precedente, las cifras de homicidio en 2017 también fueron materia de discusión pública, pues varían en mucho a la oficial del Gobierno (81 homicidios), la cual sigue muy baja" pues Somos Defensores registró el año pasado 106 casos; Indepaz y Marcha Patriótica, 170, y la Defensoría del Pueblo, 206.

El informe añade que "todos los estudios" determinaron que la mayoría de estos homicidios "corresponden a defensores relacionados con la tierra y el territorio con enfoques étnicos y poblacionales (campesinos, indígenas, afrodescendientes, Juntas de Acción comunal de zonas rurales), y en precarias condiciones económicas".

Somos Defensores explicó que los departamentos donde ocurrieron más asesinatos fueron los de Cauca, con 18 casos; Antioquia (14), Valle del Cauca (8), Chocó (7), y Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, cada uno con 6.

"En 24 de los 32 departamentos de Colombia se presentaron tales homicidios, lo que significa un 70 % del territorio nacional", indica el informe, y agrega que "donde se presentan más crímenes son aquellos que se podrían llamar 'territorios exFARC'", es decir, de donde se retiró la antigua guerrilla.

Como presuntos responsables de estos crímenes aparecen desconocidos en 86 de los casos, grupos de narcotraficantes y de origen paramilitar (9), miembros de la fuerza pública (5), ELN (3), la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), con dos, y las disidencias de las FARC con uno.

Somos Defensores lamenta que las Fuerzas Armadas "aún en medio de la paz, siguen siendo presuntamente responsables de homicidios de defensores", al tiempo que considera "desconcertante ver al ELN, que estando sentado en la mesa de negociación de Quito (...) haya asesinado a tres defensores en 2017, poniendo en duda su voluntad real de paz".

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Francia Márquez.

“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro

La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.

1 hora 15 mins
Firma de acuerdo con el gremio arrocero.

Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero

El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.

9 horas 12 mins

¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV

La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?

1 día 25 mins

Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí

Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.

1 día 7 horas
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares

Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares

Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.

3 días 1 hora
Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial.

Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República

El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.

3 días 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

19 mins 49 segs
47 mins 49 segs
Capturados.
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

1 hora 44 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

3 horas 32 mins
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

8 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas