Con torniquetes, lectores de iris y huella digital, controlarán la entrada de venezolanos a Colombia

Quince días después del anuncio hecho por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, de la entrada en vigor de una serie de medidas para la atención estructural de la población venezolana que se encuentra en Colombia, entre las que se destacaba controles más estrictos en materia migratoria, el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, entregó un balance de lo que ha sido su implementación.
Mayores controles en frontera
Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, el balance, respecto a las nuevas medidas migratorias impuestas por el Gobierno Nacional, es positivo y más si se tiene en cuenta, que tal y como lo deseaba el presidente de la República, el ingreso de ciudadanos venezolanos a territorio colombiano se viene haciendo de forma controlada, ordenada y dentro de la legalidad.
Krüger Sarmiento señaló que, durante los últimos 15 días, se han aumentado los controles de ingreso en los siete puntos de control en la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha generado una disminución de cerca del 30% en el número de entradas de ciudadanos venezolanos al territorio nacional, pasando de un promedio diario de ingresos de un poco más de 48 mil extranjeros a cerca de 35 mil.
Así mismo, en las últimas dos semanas, Migración Colombia ha adelantado más de 20 mil procedimientos de verificación en los departamentos de Guajira, Norte de Santander, Santander y Arauca, los cuales han dado como resultado la cancelación de más de 700 Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF), por uso indebido de la misma o falsedad en el documento.
Respecto a la denuncia hecha por la autoridad migratoria colombiana hace unos días, acerca de la existencia de algunos ciudadanos colombianos y venezolanos quienes estarían expidiendo documentación migratoria fraudulenta, el Director de Migración Colombia recordó que el registro para la Tmf ya fue suspendido e invitó a los ciudadanos venezolanos a abstenerse de adquirirlos, toda vez que las Tarjetas de Movilidad Fronteriza cuentan con elementos de seguridad que le permiten a la autoridad migratoria garantizar su autenticidad y en caso de falsedad podrían ser acreedores a sanciones administrativas e incluso judiciales.
Así mismo, Krüger Sarmiento recordó que los más de un millón seiscientos mil ciudadanos venezolanos que a la fecha cuentan con una Tarjeta de Movilidad Fronteriza, podrán seguir haciendo uso de ella, para ingresar y transitar por las zonas delimitadas en la frontera colombiana, con una permanencia no mayor a siete días continuos.
Grupo Especial Migratorio (GEM)
Otra de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional que viene ejecutándose con bastante éxito en diferentes regiones del territorio nacional, es la puesta en operación del Grupo Especial Migratorio (GEM), compuesto por Migración Colombia, la Dian, la Policía Nacional y el Icbf.
Este grupo viene adelantando, de forma permanente, procedimientos para Controlar la migración irregular, garantizar la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, trabajar en materia de seguridad y recuperación del espacio público, así como apoyar la lucha contra el contrabando.
En Cúcuta, por ejemplo, el Gem ha adelantado más de 50 operativos en parques y centros comerciales, realizando más de 2 mil 500 verificaciones, sancionando a 139 personas, deportando a siete, expulsando a tres y realizando el acompañamiento humanitario a más de mil ciudadanos venezolanos quienes, voluntariamente, decidieron regresar a su país, al ser encontrados incumpliendo la normatividad migratoria.
Así mismo, se han instalado puestos de control viales en los sectores de Los Acacios, Betania y más recientemente en el sector de Berlín, dónde se han adelantado, por parte del Gem, más de 2 mil 800 procedimientos de verificación.
En el caso de Arauca, Puerto Carreño y Puerto Inírida el GEM ha realizado más de 400 verificaciones, mientras que en La Guajira, la cifra de verificaciones es cercana a los 10 mil registros.
Segunda etapa del Pep
Tras el anuncio hecho por el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, de la apertura de un nuevo periodo de regularización para los ciudadanos venezolanos que se encuentran dentro del territorio nacional a través de la expedición del Permiso Especial de Permanencia (PEP), un poco más de 95 mil ciudadanos venezolanos se han registrado a la fecha, principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
El Permiso Especial de Permanencia le permite al extranjero trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio nacional, siempre que cumpla con los demás requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano.
Para acceder al PEP el ciudadano venezolano deberá:
1. Haber ingresado a Colombia por un puesto de control migratorio autorizado, sellando su pasaporte, máximo hasta el 2 de febrero de 2018.
2. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.
3. No tener medidas de deportación o expulsión vigentes.
El trámite del Permiso Especial de Permanencia no tiene ningún costo y se podrá realizar hasta el próximo 7 de junio de 2018 a través de la página de web de Migración Colombia, www.migracioncolombia.gov.co
Es importante recordar que el Permiso Especial de Permanencia (PEP) no es una visa, no reemplaza el pasaporte y no es un documento válido de viaje.
Más control, más personal, más tecnología.
Para garantizar que el ingreso en zona de frontera se haga de manera ordenada y controlada, Migración Colombia ha dispuesto en sus carpas sensores de calor para contabilizar el flujo de entrada, así como lectoras especiales para validar la autenticidad de las Tarjetas de Movilidad Fronteriza.
De igual forma, anunció el Director General de Migración Colombia, se espera la llegada en los próximos días de 20 equipos de reconocimiento biométrico, con lo que se espera reforzar el trabajo en zona de frontera, así como del Grupo Especial Migratorio (GEM).
Registro personerías
Por último, el Director General de Migración Colombia, informó que se viene trabajando con la Personería y Defensoría del Pueblo, en la construcción y articulación de lo que será el procedimiento de caracterización de la población venezolana que ya se encuentra en Colombia, y se espera que, en los próximos días, se dé a conocer la forma en que se realizará esta actividad.
Tags
Más de
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
ELN asesina a tres soldados a través de drones cargados con explosivos
El ataque también dejó a otros ocho militares heridos.
Se disfrazó de todo y traicionó al país: El duro discurso de congresista ante Petro
La representante Lina María Garrido le dijo al Presidente que no le aceptaba la falta de logros en su tercer año de gobierno. Acto seguido, el mandatario abandonó el recinto.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.