Tragedia de Chapecoense: un suceso que no se olvida


En la madrugada del 28 al 29 de noviembre del 2016, Colombia y Brasil, compartieron el dolor de una tragedia sin precedentes en suelo nacional, cuando el vuelo 2933 de la compañía boliviana LaMia, donde iba el equipo brasileño Chapecoense, cayó sobre Cerro Gordo, cerca del aeropuerto de Medellín.
La aeronave transportaba 77 pasajeros, de los cuales solo sobrevivieron seis. Tres futbolistas, dos tripulantes y un periodista, son considerados hoy en día los ‘milagros’ de esta tragedia, que enlutó y hoy es recordada con profundo dolor, en el mundo del fútbol.
Chapecoense, un equipo modesto de Santa Catarina, al sur de Brasil, se disponía a pisar suelo colombiano para disputar la final de ida de la Copa Suamericana contra el Atlético Nacional.
Pese a que el accidente aéreo esfumó cualquier oportunidad de disputar el partido, no impidió que el club brasileño celebrara su primer título internacional, después que Atlético Nacional cediera el título a Chapecoense. El gesto, fue aplaudido por todo el mundo y posteriormente fue reconocido como premio al juego limpio, por la máxima autoridad del fútbol mundial: la Fifa.
Los sobrevivientes
Alan Ruschel, fue la primera persona rescatada con vida después del accidente. Corrió el riesgo de quedar parapléjico después de dos operaciones en su columna. Sin embargo, la vida le dio una oportunidad más y hoy en día forma parte de la plantilla del club, además, tuvo la oportunidad de figurar como capitán en un encuentro amistoso que el Chapecoense jugó contra el Barcelona de España.
Por su parte, Jackson Follmann, arquero suplente que perdió una pierna, no abandona su sueño de jugar fútbol y aspira a convertirse en un atleta paralímpico.
Entre tanto, el defensor Helio Neto, sigue recuperándose. “Se pensaba que sería el primer jugador sobreviviente en regresar a los terrenos de juego, pero aún no lo ha hecho”, señala un medio argentino. Claro está, se espera que el jugador regrese a las canchas la próxima temporada.
Los otros tres sobrevivientes de la tragedia fueron los miembros de la tripulación, Ximena Suárez y Erwin Tumirik; así mismo, el periodista Rafael Henzel.
Según el diario El Mundo, de España, un año después de la tragedia las investigaciones siguen abiertas y la responsabilidad pasa de mano en mano como las ilegalidades que se sucedieron aquel día. El avión viajó de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a Medellín con el combustible justo para la duración del vuelo, cuando las normativas aéreas exigen que carguen el doble en el depósito para situaciones de emergencia. El seguro de la compañía boliviana Lamia estaba caducado, por lo que no podía volar. Pero ni los dos controladores aéreos, ni el jefe de la Dirección General de Aeronáutica boliviana -al tanto de los problemas-, ni el piloto -también dueño de Lamia- se preocuparon por esos detalles.
Finalmente, el medio español dio a conocer que las familias de los 19 jugadores recibieron el equivalente a 28 salarios de cada fallecido, por medio de un subsidio de la Confederación Brasileña de Fútbol, pero a las familias de las demás víctimas nadie les respondió, pues no estaban asegurados.
Tags
Más de
Más de 800 muertos y más de 2.000 heridos deja terremoto en Afganistán
El sismo con magnitud 6,0 se registró en horas de la noche de este domingo, causando una destrucción generalizada en zonas montañosas de difícil acceso.
Falleció en Suiza el reconocido periodista Fredy Calvache
Luchaba contra un cáncer de estómago. El Presidente Petro lamentó su muerte.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Impacto de los grandes fichajes en el rendimiento de los clubes de la Categoría Primera A
Un fichaje de renombre puede atraer patrocinadores, incrementar la venta de abonos y generar un mayor seguimiento en redes sociales, lo que convierte al nuevo jugador en un activo tanto dentro como fuera de la cancha.
Las alzas de la nueva reforma tributaria: IVA a licores pasaría del 5% al 19%
En el borrador del proyecto también se establecen aumentos a insecticidas, así como al impuesto al consumo y a la ganancia ocasional.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Lo Destacado
Video captó el momento del asesinato de ‘El Guajiro’ en billar de Santa Marta
El crimen quedó registrado en las cámaras de seguridad del establecimiento, donde dos sicarios ingresaron simulando ser clientes y lo atacaron.
Tras 15 días sin agua, comunidad bloquea vía en el sector de Unimagdalena
Los afectados manifiestan que pese a los llamados continuos a la Essmar, no ha habido respuestas.
El mensaje que dejó Dayro Moreno en su regreso a la Selección Colombia
El goleador de 39 años se unió a la concentración en Barranquilla para los partidos contra Bolivia y Venezuela.
Encuentran sin vida a joven que había sido reportado como desaparecido en Fundación
Daniel Rivaldo Julio Ternera había salido de su vivienda desde las 9:00 de la mañana del pasado domingo y desde ese entonces se desconocía su paradero.
Brutal crimen en El Pando: de siete disparos, asesinaron a ‘El Puma’
Eliécer Manuel Alvarado se desempeñaba como mototaxista.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.