Anuncio
Anuncio
Lunes 17 de Junio de 2019 - 3:36pm

Reino Unido donará 3,5 millones de libras esterlinas para investigación científica en Colombia

Esto se anunció luego de la visita del presidente Iván Duque a Londres este lunes.
 El Presidente Iván Duque y su visita al Instituto Francis Crick.
Anuncio
Anuncio

En medio de la visita que realizó este lunes el presidente de Colombia, Iván Duque al Instituto Francis Crick, en Londres, el gobierno del Reino Unido informó que destinará 3,5 millones de libras esterlinas al país para investigación científica.

Recomendamos: En medio de insultos reciben al presidente Duque en el Reino Unido

Este importante anuncio se dio como resultado de una cooperación con entre las dos naciones con el fin de mejorar el acceso a información y facilitar la conservación de los recursos naturales en Colombia.

Esta importante noticia para Colombia la hizo Harriet Wallace, funcionaria del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS, por su sigla en inglés), quien reconoció el potencial que tiene Colombia sobe biodiversidad.

“Para mí es un placer anunciar una inversión de 3,5 millones de libras esterlinas por parte del Departamento en el que estoy trabajando, para respaldar proyectos a partir de este 2019”, dijo la funcionaria británica que afirmó que este martes se hará oficial la cooperación con la firma de un documento.

Harriet Wallace manifestó que esta inversión se da agracias a una alianza de instituciones como el Consejo Británico, el Jardín Real Británico, con el objetivo de trabajar de manera mancomunada con entidades colombianas como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Colciencias, para mejorar el acceso a información y facilitar la conservación de los recursos naturales en el país.

“Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado, con más de 30 mil especies; con más especies de ranas, aves y mariposas que el resto del mundo”, precisó Wallace.

La funcionaria puntualizó que, en otras partes del mundo, la actividad humana y el mal manejo de los recursos naturales pueden perjudicar a la conservación de los mismos, por eso, es importante que los investigadores colombianos formen alianzas con los expertos británicos para determinar qué puede aportar la biodiversidad y “cómo la podemos proteger”.

La mujer indicó que en el Instituto Francis Crick científicos e innovadores colombianos y británicos se encuentran trabajando y esto representa una alianza constructiva y positiva.

Por su parte, el jefe de Estado colombiano destacó los esfuerzos que los científicos colombianos vienen realizando en el Reino Unido y agradeció la cooperación de ese país europeo al Colombia.

“Acojo y le doy la bienvenida al apoyo que le brinda el Reino Unido a Colombia. Agradezco y aplaudo la respuesta que hemos recibido de ustedes”, manifestó Duque.

El Presidente de Colombia agregó que “esto solamente se logra si hacemos una financiación conjunta entre el Gobierno, el sector privado, los gobiernos locales y, evidentemente, contar con el apoyo internacional”.

El mandatario resaltó además la variedad y biodiversidad con la que cuenta Colombia y exaltó el hecho de que el país posee 59 parques nacionales naturales, con más de 20 millones de hectáreas de riqueza natural y biodiversidad, apropiados para la investigación científica.

“Nosotros vemos a Colombia como el lugar del mundo con una amplia ventaja en fuentes de agua, el 50 por ciento de los páramos del mundo se encuentran en Colombia y debemos entenderlos mejor, debemos idear una cultura social para protegerlos”, expresó Duque.

Vale la pena destacar que, durante este encuentro en el Instituto Francis Crick, además de esta presente el presidente de Colombia, estuvo sir Paul Nurse, premio Nobel de Medicina 2001 y Mark Walport, directivos del Instituto; la profesora Federica Di Palma, miembro de la Misión de Sabios convocada por el Gobierno de Colombia; Peter Tibber, Embajador del Reino Unido en Colombia y los investigadores colombianos que trabajan en la institución.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.

1 día 3 horas
Roy Barreras.

Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?

Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

1 día 8 horas
Lugar de los hechos.

Voraz incendio en un restaurante de China dejó 22 muertos

La emergencia se registró en la ciudad de Liaoyang.

1 día 9 horas
El Ministro del Interior, Armando Benedetti.

Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"

Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.

2 días 2 horas
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.

2 días 3 horas
Cónclave

Ya hay fecha para iniciar elección del nuevo Papa: será el 7 de mayo

El cónclave iniciará con una eucaristía en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

2 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

4 horas 12 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

4 horas 35 mins
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

3 horas 55 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

4 horas 41 mins
Ronald Andrés Montañez
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

8 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months