OMS pide a los gobiernos crear un fondo económico para pandemias futuras


A través de un informe, la Organización Mundial de la Salud, expuso que el mundo necesita contar con un mecanismo fuerte de financiación que le permita afrontar futuras pandemias y que, en caso de emergencia, pueda desembolsar entre 50.000 y 100.000 millones de dólares a corto plazo.
La creación de este fondo fue recomendada hoy por el Panel Independiente de Preparación y Respuesta a Pandemias, formado por expertos y personalidades que durante ocho meses examinaron los fallos que hubo en la gestión de la actual crisis de Covid-19 por encargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Panel, en su informe final, señala de forma tajante que "el sistema actual falló en protegernos de la pandemia de Covid-19".
"Y si no actuamos para cambiarlo ahora, no nos protegerá de la próxima amenaza pandémica que podría ocurrir en cualquier momento", afirmó la copresidenta del Panel y ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, al presentar el informe.
Entre las recomendaciones que se formulan figura la creación de un mecanismo internacional que movilizaría entre 5.000 y 10.000 millones de dólares anuales (por un periodo de diez a quince años) para mantener una capacidad de respuesta continua frente a posibles pandemias.
En caso de declaración de pandemia debería poder movilizar diez veces tales cantidades, adelantando lo que los países se comprometan a aportar para no perder un tiempo que redunda en la propagación del agente pandémico, sea un virus u otro tipo de patógeno.
Ese mecanismo sería independiente de la OMS y supervisado por el Consejo Mundial sobre Amenazas para la Salud, que también se propone crear con el objetivo de mantener un alto compromiso político con la preparación y respuesta a pandemias.
El cálculo económico que se hace es simple y consiste en comparar tales cantidades con los 7 billones de dólares que el mundo perdió únicamente en 2020 a causa de la crisis sanitaria, a lo que habrá que sumar el impacto económico durante este año y los siguientes.
Uno de los problemas identificados anteriormente en la respuesta a la pandemia de Covid-19 fue que los países exigían mucho de la OMS, pero le negaban la autoridad y financiación suficientes para ofrecerles las respuestas esperadas.
A este respecto, el Panel propone que se acabe con el modelo que permite a los países hacer contribuciones condicionadas a la OMS, por ejemplo para financiar un área de salud en particular, y que los Estados aumenten sus contribuciones obligatorias a esta Organización.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Inred abre inscripciones para el programa 'Semillero Samario'
El principal objetivo de esta iniciativa es identificar y desarrollar el talento de niños y jóvenes desde temprana edad en diferentes disciplinas.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Asesinan a joven en el parque del barrio Timayui: un menor resultó herido
Se trata de Andrés Felipe Campo, residente del barrio Altos de Simón Bolívar, en la vía a Gaira.
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.