Israel da ‘luz verde’ a uso de emergencia de la pastilla de Pfizer contra el covid-19


Israel autorizó este domingo para uso de emergencia Paxlovid, la pastilla de la farmacéutica Pfizer para tratar el Covid-19 y ya ha encargado decenas de miles de dosis para comenzar a administrarla a los contagiados con la enfermedad en el país.
Se espera que el primer cargamento con ese medicamento llegue a Israel el miércoles, informó el Ministerio israelí de Salud en un comunicado.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, en inglés) aprobó el pasado miércoles el uso de Paxlovid, el primer tratamiento de uso doméstico en el mundo contra este coronavirus y se espera que también sea eficaz contra la variante ómicron.
La pastilla de Pfizer inhibe la actividad de la enzima proteasa, que es necesaria en el proceso de replicación del virus en el organismo.
El fármaco, administrado en forma de comprimidos, está destinado a ser suministrado por pacientes en estado leve a moderado en los primeros tres días desde la aparición de los síntomas.
El tratamiento completo incluye una pastilla cada doce horas durante cinco días, según la efectividad probada en las fases 2 y 3 de los ensayos clínicos, en los que se demostró que Paxlovid reduce los síntomas graves, la hospitalización y la muerte en el 89 % de los casos, cuando los pacientes reciben la medicación de forma temprana.
Según los datos de Pfizer, la eficacia de la píldora no debería verse alterada por la aparición de nuevas variantes, incluida la variante Ómicron.
El primer ministro israelí, Naftali Benet, adelantó en noviembre que había firmado un acuerdo con Pfizer para la rápida adquisición del fármaco cuando obtuviera la luz verde de la FDA y el gobierno confía en que sea efectivo en contener la quinta ola de la pandemia.
Israel fue uno de los primeros países del mundo en firmar hace un año un acuerdo con Pfizer para la adquisición de su vacuna contra la covid-19, lo que lo convirtió en una de las naciones pioneras en inmunizar a la mayoría de su población.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Investigan posible campo de reclusión y exterminio de grupo criminal en México
El gobernador Pablo Lemus también informó que la Comisión Nacional de Búsqueda acudirá al rancho Izaguirre para constatar los trabajos forenses.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.