Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 23 de Junio de 2022 - 2:37pm

Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple

Un nuevo informe del Banco Mundial-Unicef, en colaboración con Unesco, hace un llamado urgente a la acción para mitigar la crisis de aprendizaje tras la Covid-19.
Anuncio
Anuncio

Se prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe (ALC) no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora, de acuerdo con un informe publicado hoy por el Banco Mundial y Unicef, en colaboración con la Unesco.

 Si bien estas regiones ya se encontraba en una crisis de aprendizaje antes de la pandemia, esto representa un agravamiento sustancial. Esta nueva y alarmante estimación también sugiere que luego de dos años de cierre de escuelas en la región a causa de la Covid-19, los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años. La evidencia que surge a lo largo de ALC apoya estas estimaciones.

El nuevo informe, “Dos años después: salvando a una generación”, recalca que estas pérdidas de aprendizaje podrían costar a los alumnos de hoy una reducción en sus ingresos del 12 por ciento a lo largo de su vida.

Los niños de América Latina y el Caribe vivieron algunos de los cierres de escuela por Covid-19 más largos y constantes del mundo. En promedio, desde el comienzo de la pandemia los alumnos de la región perdieron, parcial o completamente, dos tercios de los días de clase presenciales, con una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje.

“América Latina y el Caribe enfrenta una crisis educativa sin precedentes que podría comprometer el desarrollo futuro de nuestros países”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.  “El hecho de que una gran mayoría de los alumnos de sexto grado tal vez no logre comprender lo que leen pone un signo de interrogación sobre el bienestar futuro de millones de niños que aún no desarrollaron competencias fundamentales críticas, algo que eleva el riesgo de profundizar aún más las desigualdades de larga data en la región”.

Los niños más jóvenes y vulnerables han sido desproporcionadamente afectados por estas pérdidas de aprendizaje, como muestra la evidencia más reciente a lo largo de la región, sentando las bases para una mayor desigualdad y una crisis generacional.

“América Latina y el Caribe ya perdió más de diez años de avances en términos de aprendizaje a causa de los dos años de cierre de escuelas por Covid-19. Y esta catástrofe educativa sigue en marcha, día tras día”, dijo Jean Gough, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe. “Si bien la mayoría de las escuelas de la región ha reabierto, vemos que demasiados niños no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos. En ambos casos no están aprendiendo. Cerrar los ojos ante la crisis educativa más severa jamás enfrentada por la región perjudicará a los jóvenes de hoy y a todos nosotros a largo plazo”.

También publicado en el día de hoy, el informe “Situación de la pobreza de aprendizaje a nivel mundial: actualización 2022”, elaborado por el Banco Mundial, Unesco, Unicef, Fcdo, Usaid y Bmgf, muestra que, en términos comparativos, la crisis educativa en América Latina y el Caribe coloca a la región en el segundo peor lugar a nivel mundial. Apenas la región de África Subsahariana muestra una tasa más alta de pobreza de aprendizaje, con nueve de cada diez alumnos que no pueden leer y comprender un texto simple al final de la primaria.

Más preocupante aún, América Latina y el Caribe muestra el aumento más pronunciado en este índice desde 2019, seguida de Asia Meridional. De acuerdo con el informe, esto probablemente se deba a la duración de los cierres de escuela en ambas regiones.

Claudia Uribe, directora de Orealc/ Unesco Santiago destacó el resultado de la III Reunión regional de ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe en la cual se manifestó la urgencia en priorizar la recuperación y la transformación de los sistemas educativos. “La recuperación no puede significar volver a lo mismo, es necesario priorizar la educación en la agenda pública de nuestras naciones, garantizando su adecuado financiamiento para poder realizar los objetivos propuestos”.  

Dada la gravedad de la crisis, el nuevo informe, “Dos años después: salvando a una generación” insta a los gobiernos a enfocar inmediatamente sus políticas en dos estrategias esenciales: regresar a la escolaridad y recuperar el aprendizaje perdido. El regreso a la escolaridad apunta a completar la reapertura de todas las escuelas de forma sostenible, a reinscribir a todos los estudiantes y a evitar la deserción. La agenda para recuperar el aprendizaje debe priorizar las habilidades fundamentales en lectura y matemáticas, evaluar el nivel de aprendizaje, y poner en marcha estrategias y programas de recuperación del aprendizaje a gran escala. También es necesario abordar las necesidades psicosociales de alumnos y docentes y las brechas digitales para enfrentar estos desafíos.

El informe incluye cuatro acciones clave para ayudar a reencauzar a esta generación:

Colocar a la recuperación educativa en lo más alto de la agenda pública.
Reintegrar a todos los niños y niñas que han abandonado la escuela y asegurar que permanezcan en ella.
Recuperar el aprendizaje y asegurar el bienestar socioemocional de los niños y niñas.
Valorar, apoyar y formar a las y los docentes.

Las recomendaciones del informe reflejan el “Compromiso por la recuperación y protección del aprendizaje en América Latina y el Caribe” anunciado a principios de este mes de forma conjunta con el Diálogo Interamericano, Unesco y Unicef, que cuenta con el apoyo de los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador y Honduras.

Enlace al informe: https://documents1.worldbank.org/curated/en/099519106222227657/pdf/IDU0e...

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’

Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

2 días 12 horas
4 días 16 horas

Estados Unidos confirma nuevo bombardeo a narcolancha en el Caribe

Esta acción ofensiva dejó tres muertos según indicó el jefe del Pentágono.

1 semana 1 día

140 personas muertas y 127 desaparecidas en Filipinas por el paso de Tifón Kalmaegi

El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad.

1 semana 2 días

Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja

Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.

1 semana 2 días

Escándalo en Miss Universo: Miss México denuncia a directivo por exigirle callarse

Miss Universe Colombia emitió un comunicado sobre el incidente, enfocándose en el valor de la dignidad y la libre expresión.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”

El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.

16 horas 9 mins

Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora

El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.

18 horas 8 mins

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

15 horas 54 mins

Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado

El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.

18 horas 15 mins

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

22 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months