Unimagdalena es anfitrión de Elanet: ambicioso proyecto para impulsar emprendimientos sociales
![Seguimiento Unimagdalena.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/12/21/articulo/diseno_sin_titulo_10.jpg?itok=hbCG9OGv)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Luego de un recorrido por Cartagena y Barranquilla, la Universidad del Magdalena recibió la visita de más de 50 miembros del proyecto ELANET, quienes llegaron de distintos lugares de Colombia, Latinoamérica y Europa, para tener la primera reunión híbrida de este consorcio cofinanciado por el Programa Erasmus de la Unión Europea que busca impulsar los emprendimientos sociales.
Cabe destacar que, desde el Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE Unimagdalena, y la Oficina de Relaciones Internacionales, la Alma Mater viene trabajando de manera exitosa en esta red de emprendimiento social.
“El objetivo final grande es tener una red de emprendimiento social entre Europa y América Latina, y que esto también esté en una plataforma web donde se den las interacciones y esta plataforma facilite la sostenibilidad de esta red a futuro, para llegar allí tienen que darse una serie de pasos y planeaciones que hay que concertarlas (…) esto permitió que tuviéramos ese encuentro, que nos conociéramos y que comenzáramos a pensar en toda una serie de estrategias para lograr los objetivos”, aseguró el politólogo magíster Carlos Coronado Vargas, jefe de la ORI.
Siendo una de las principales instituciones anfitrionas en el país, junto a las universidades del Norte y Tecnológica de Bolívar, esta Casa de Estudios Superiores acogió a los visitantes en la conferencia de clausura ‘Emprendimiento social: el poder de hacer el bien’ dada por el doctor John Dobson, profesor asociado de la Universidad de Clark – EE. UU. y fundador del Instituto DYME, que está dedicado a brindar educación empresarial de clase mundial a empresarios de pequeña escala en países en desarrollo.
El conferencista invitado habló sobre cómo se puede mejorar el impacto de los proyectos que desarrollan las universidades que hacen parte de ELANET, e incentivó a los emprendedores a accionar su creatividad. “Comiencen ahora, no esperen a que la idea esté muy bien formada o completa, porque si realmente queremos ayudar a poblaciones vulnerables no debemos esperar un año o dos años, podemos hacer algo en esta semana o dos semanas para poco a poco mejorar el emprendimiento”, manifestó el doctor Dobson.
Luego de esta conferencia, de forma paralela, se realizaron charlas sobre ‘Diseminación y sostenibilidad’, ‘Movilización de las partes interesadas internas y externas de las IES’ y ‘Desarrollo de recursos educativos abiertos’, en los auditorios del Edificio de Aulas Mar Caribe de la Institución.
Junto a su equipo, en estas reuniones participó el profesional en economía de la Universidad Libre de Bruselas, Maxime Bouckaert, co-fundador de Koalect, quienes son los socios encargados de la parte tecnológica de esta iniciativa, ellos se encargan de traducir las necesidades que identifican de los miembros del proyecto en soluciones técnicas y en la plataforma digital de ELANET.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
‘Lolo’ fue el chatarrero asesinado en el sector de Casa Loma
Se trata de Luis Silvio Parejo, de 32 años.
Samario Rafael Acosta representará a Colombia en la Copa América de Fútbol Playa 2025
El deportista de alto rendimiento, estudiante de Unimagdalena, fue convocado a la Selección Nacional y se prepara en Guatemala.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama
La Agencia anunció la compra de 1.300 hectáreas que serán entregadas a la comunidad Arhuaca.
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Lo Destacado
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Joven murió de un paro cardíaco cuando laboraba en el Éxito de la Avenida del Libertador
Se trata de Carlos Mozo, residente del barrio Chimila.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.