Anuncio
Anuncio
Viernes 04 de Octubre de 2019 - 5:11pm

“Santa Marta tuvo una reducción drástica en Pobreza Monetaria Extrema”: Director del Dane

El funcionario indicó que mientras el país presenta el 19.6% de su población en pobreza, el Magdalena tiene al 38,8%.
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Juan Daniel Oviedo.
Anuncio
Anuncio

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, en su visita a Santa Marta, entregó cifras del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, correspondientes al Distrito y al Magdalena.

El funcionario nacional destacó que “Santa Marta tuvo una reducción drástica en Pobreza Monetaria Extrema. La ciudad se caracterizó porque en el 2018 la participación de la población en Pobreza Monetaria Extrema estuvo por debajo del promedio nacional”, expuso Oviedo.

En lo referente al Magdalena indicó que la pobreza multidimensional tiene una brecha del 50%, mientras que el país presenta el 19.6% de su población en pobreza, el departamento tiene al 38,8 %.

Afirmó que entre el 2005 – 2018, el crecimiento poblacional en el Magdalena duplica el nacional, detallando que mientras el país creció aproximadamente el 6% dentro de las dos declaraciones correspondientes entre el 2005 y 2018, el departamento creció el 12%.

Expuso que en lo concerniente al término de hogares, el Magdalena creció en un 37.5 %, representando el doble total de la nación en ese renglón.

“Esto refleja que por primera vez en la historia reciente del Magdalena tenemos una equidad de géneros muy precisa, el balance poblacional entre hombres y mujeres es de un 50 - 50, históricamente existía una prevalencia de población de hombres sobre mujeres, sin embargo, estas cifras reflejan un cambio muy importe en la cultura demográfica del departamento”, precisó el Director del Dane.

El censo también reflejó que el departamento pasó de tener una población joven a contar con una población madura.

“Esto significa que durante los últimos 13 años el Magdalena tuvo una reducción de la tasa de fecundidad que llevaron a que la estructura demográfica fuera muy similar a la del país, conllevando a dos cosas fundamentales: una reducción significativa de la población menor de 15 años como proporción total y un incremento de 5.2 porcentuales de la población entre 15 y 65 años, que es la aproximación más cercana a la población de edad de trabajar”.

Oviedo explicó que con estos resultados el Magdalena tiene unos desafíos importantes, no tanto en cobertura  básica y atención a primera infancia, sino que tendrá que hacer las apuestas en formación técnica, tecnológica y desarrollo de emprendimiento para garantizar una oferta de empleo más amplia que la actual.

El funcionario también detalló que el Magdalena sigue siendo un departamento en donde el tamaño de los hogares es más grande que el promedio nacional.

“Tenemos unos tamaños de hogares aproximados a 3.6 personas de promedio por hogar, cuando Colombia está apenas en el 3.1%. Sigue habiendo una prevalencia de hogares numerosos, hogares de más de seis personas, lo cual desde la perspectiva de la política social debe ser tenido en cuenta, sabemos que en esos hogares numerosos la vulnerabilidad y pobreza suelen ser más frecuentes”.

En construcción de viviendas señaló que hubo un crecimiento aproximadamente del 34% entre el 2005 y 2018, exponiendo que estos resultados reflejan un proceso de desarrollo en urbanización en el Magdalena, destacando específicamente en este renglón a Santa Marta.

“Siguió la tendencia del promedio nacional que para todo el país creció en un 38.8%, en volúmenes estamos teniendo un crecimiento muy alineado con el total nacional, lo cual confirma que en estos últimos 13 años el Magdalena dejó de ser un departamento rezagado dentro de la dinámica demográfica y se alineó al promedio nacional”.

En el tema de servicios públicos, el Director del Dane dijo que el Magdalena se mantuvo estable, incluso agregó que un hubo un incremento de energía eléctrica, de cobertura de acueducto y alcantarillado, no obstante expuso que existen unos desafíos importantes en materia de acceso a internet, destacando a la tecnología como una de las herramientas fundamentales para los modelos de desarrollo en los últimos años.

En el tema de la migración venezolana en el Magdalena, indicó que entre abril y octubre del 2018, se registraron 42 mil personas que responden al criterio de ser migrantes venezolanas, añadiendo que en el caso de Santa Marta en los últimos 12 meses, en la gran encuentra integrada de hogares, existe una población que ronda los 16 mil migrantes  venezolanos.

“Estos resultados del censo dejan una línea de base para que las futuras administraciones enfrenten con focalización y pertinencia los desafíos sociales y económicos que se derivan de esa información”, puntualizó el Director del Dane.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

11 horas 15 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

12 horas 15 mins
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

12 horas 55 mins
Lugar de los hechos.

A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.

13 horas 18 mins
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

14 horas 35 mins

Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros

Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.

18 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

12 horas 55 mins
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

11 horas 15 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

12 horas 15 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

14 horas 35 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

17 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months