Preparación de alimentos con agua de lluvia e inadecuada descongelación, causantes de la intoxicación de niños de Concordia


La preparación de los alimentos con agua lluvia no tratada y la inadecuada descongelación de los víveres fueron parte de los causantes de la intoxicación de los 200 niños en el municipio de Concordia el pasado 20 de septiembre, así lo dio a conocer el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
Según el documento al cual tuvo acceso Seguimiento.co se detallaron cada una de las irregularidades que venían presentando tanto el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del municipio como el departamental y a la vez se firmaron unos compromisos por parte de cada uno de los representantes de estos programas.
En los problemas identificados al PAE municipal se destacan: que utilizan agua lluvia para la preparación de los alimentos y agua no potable proveniente del acueducto para el lavado de los utensilios.
Señala que realizan la preparación de alimentos con agua estancada y que no hay evidencias de la cadena de frío del producto desde su recibo hasta su distribución, también que los certificados de capacitación y manipulación higiénica de alimentos fueron emitidos por una fundación no autorizada por ET.
Igualmente, el informe expone que el proveedor del PAE municipal y departamental presenta almacenamiento cruzado de alimentos de diferente naturaleza y agrega que no hay disponibilidad de instalaciones sanitarias para los manipuladores por parte de ambos PAE.
Notifica que las bodegas de almacenamiento de los dos PAE facilitan la acumulación de contaminantes y añade que se encontró un congelador dañado, fuera de servicio, con gusanos y agua estancada de color marrón.
El documento agrega que en la bodega del PAE departamental se identificó un congelador con residuos de hielo escarchado, al igual, que el almacenamiento a ras de piso de los productos industrializados y bocadillos almacenados en neveras sucias.
El informe también fue claro al señalar que una de las debilidades para prestar este programa en el municipio son las constantes fallas del fluido eléctrico que afectan la cadena de frio de los alimentos.
Cabe recordar que los estudiantes en el día de la intoxicación ingirieron como merienda ponqué y bocadillo y almorzaron pasta con pollo, avena y galleta de soda, presentando vómito, dolor abdominal, fiebre y diarrea.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.