¿Por qué el Magdalena no aparece en el pacto del DNP que beneficiará al Cesar y La Guajira?


Ayer (jueves) se firmó el Pacto Funcional Cesar – La Guajira por 4.4 billones de pesos, una alianza que beneficiará a estos dos departamentos hermanos con más de 70 proyectos estratégicos. A la firma asistieron el presidente Iván Duque, el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, los gobernadores de ambos departamentos, así como alcaldes de los municipios firmantes.
El pacto firmado fue un trabajo mancomunado, planeado desde el 2020 con departamentos que mostraron su interés en conformar iniciativas que impacten en ambos territorios. No obstante, en la comunidad magdalenense quedó un sinsabor al percibir que al departamento lo dejaron por fuera de un pacto billonario que traerá la reactivación inmediata de la economía que tanto necesita el territorio.
Desde Seguimiento.co les explicamos qué son estos pactos, cómo funcionan y por qué al Magdalena no lo incluyeron.
¿Qué son los Pactos Territoriales del DNP?
Lo primero que hay que aclarar es que cada presidente de la República tiene su plan de desarrollo para su gobierno. A comienzos de su mandato, el presidente Iván Duque formuló el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2012: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que establece la hoja de ruta a seguir, con objetivos, inversiones y metas para el cuatrienio. De ahí nace la figura Pactos Territoriales, que además contempla 4 tipos de pactos: pactos regionales, pactos departamentales, pactos funcionales y un pacto especial: el Pacto Bicentenario.
Entonces, el pacto entre el Cesar y La Guajira nace de este interés entre ambos gobernadores y la Nación, de formular proyectos estratégicos funcionales que beneficien a más de 2 millones de habitantes de ambos territorios. Hay muchos municipios del Cesar y La Guajira que, efectivamente, mantienen relaciones funcionales entre sí, por lo que el pacto podía hacer realidad proyectos que impulsaran estas relaciones, además de la buena voluntad de ambos mandatarios territoriales de trabajar de la mano con la Nación para reactivar económicamente estos dos departamentos.
El departamento del Magdalena también es un territorio hermano del Cesar y La Guajira. Los tres departamentos comparten una trayectoria social, cultural y económica muy importante, además de estar unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta y con ello las implicaciones naturales que esto trae. ¿Por qué entonces no se incluyó al Magdalena en un pacto de tal envergadura?
Lo primero que habría que revisar a detalle es el plan de desarrollo la Gobernación del Magdalena. ¿Existe alguna iniciativa que contemple relaciones funcionales con los departamentos del Cesar y La Guajira?
El gobernador Carlos Caicedo viajó recientemente a Bogotá a reunirse con el director de Planeación Nacional, con un paquete de propuestas e iniciativas de agua potable, derechos fundamentales e infraestructura, plasmados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Por supuesto, el viaje del Gobernador contrasta un poco con las declaraciones que dio hace 3 meses sobre el director Luis Alberto Rodríguez, señalándolo de promover repartija clientelista a través del ‘Pacto de Ciénaga’.
Recomendamos: Carlos Caicedo se vio con director del DNP, a quien señaló de “promover repartija clientelista”
Estos proyectos que el Gobernador del Magdalena llevó al DNP solo serían, al parecer, para favorecer al departamento, no algo conjunto ni funcional entre otros departamentos. Por ello hoy no se puede hablar de un Pacto Magdalena – Cesar – La Guajira, y que realmente hubiese sido necesario, teniendo en cuenta las cifras de desempleo que tienen los tres departamentos, y que han aumentado tras los efectos de la pandemia actual.
Seguimiento.co intentó comunicarse con la oficina de prensa del gobernador Caicedo para conocer más sobre los proyectos, y de paso, entender por qué no pudo ser posible la integración del Magdalena a un pacto funcional de 4.4 billones con dos departamentos hermanos. Sin embargo, no pudo ser posible el contacto con alguno los servidores públicos encargados de Infraestructura o la Gerencia de Proyectos. Asimismo intentamos el contacto con el exalcalde Rafael Martínez, quien hasta hace poco estuvo encargado de estas carteras desde la Gobernación del Magdalena, pero tampoco respondió nuestra comunicación.
Frente al vacío de información por parte de la Gobernación del Magdalena queda en el aire una pregunta de la que podría dar luces el gobernador: ¿Para cuándo el pacto por el Magdalena?
Una pregunta necesaria en un entorno en el que, sin importar las posiciones políticas, se hace urgente que el Magdalena abra las puertas a tender puentes con otros territorios, pues de otro modo el desarrollo vendrá y el Magdalena seguirá rezagado.
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Condenan a tres responsables del ataque a la Registraduría de Gamarra, César
En la acción violenta una funcionaria murió y otras seis personas resultaron heridas.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.