¿Por qué el Magdalena no aparece en el pacto del DNP que beneficiará al Cesar y La Guajira?
Ayer (jueves) se firmó el Pacto Funcional Cesar – La Guajira por 4.4 billones de pesos, una alianza que beneficiará a estos dos departamentos hermanos con más de 70 proyectos estratégicos. A la firma asistieron el presidente Iván Duque, el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, los gobernadores de ambos departamentos, así como alcaldes de los municipios firmantes.
El pacto firmado fue un trabajo mancomunado, planeado desde el 2020 con departamentos que mostraron su interés en conformar iniciativas que impacten en ambos territorios. No obstante, en la comunidad magdalenense quedó un sinsabor al percibir que al departamento lo dejaron por fuera de un pacto billonario que traerá la reactivación inmediata de la economía que tanto necesita el territorio.
Desde Seguimiento.co les explicamos qué son estos pactos, cómo funcionan y por qué al Magdalena no lo incluyeron.
¿Qué son los Pactos Territoriales del DNP?
Lo primero que hay que aclarar es que cada presidente de la República tiene su plan de desarrollo para su gobierno. A comienzos de su mandato, el presidente Iván Duque formuló el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2012: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, que establece la hoja de ruta a seguir, con objetivos, inversiones y metas para el cuatrienio. De ahí nace la figura Pactos Territoriales, que además contempla 4 tipos de pactos: pactos regionales, pactos departamentales, pactos funcionales y un pacto especial: el Pacto Bicentenario.
Entonces, el pacto entre el Cesar y La Guajira nace de este interés entre ambos gobernadores y la Nación, de formular proyectos estratégicos funcionales que beneficien a más de 2 millones de habitantes de ambos territorios. Hay muchos municipios del Cesar y La Guajira que, efectivamente, mantienen relaciones funcionales entre sí, por lo que el pacto podía hacer realidad proyectos que impulsaran estas relaciones, además de la buena voluntad de ambos mandatarios territoriales de trabajar de la mano con la Nación para reactivar económicamente estos dos departamentos.
El departamento del Magdalena también es un territorio hermano del Cesar y La Guajira. Los tres departamentos comparten una trayectoria social, cultural y económica muy importante, además de estar unidos por la Sierra Nevada de Santa Marta y con ello las implicaciones naturales que esto trae. ¿Por qué entonces no se incluyó al Magdalena en un pacto de tal envergadura?
Lo primero que habría que revisar a detalle es el plan de desarrollo la Gobernación del Magdalena. ¿Existe alguna iniciativa que contemple relaciones funcionales con los departamentos del Cesar y La Guajira?
El gobernador Carlos Caicedo viajó recientemente a Bogotá a reunirse con el director de Planeación Nacional, con un paquete de propuestas e iniciativas de agua potable, derechos fundamentales e infraestructura, plasmados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Por supuesto, el viaje del Gobernador contrasta un poco con las declaraciones que dio hace 3 meses sobre el director Luis Alberto Rodríguez, señalándolo de promover repartija clientelista a través del ‘Pacto de Ciénaga’.
Recomendamos: Carlos Caicedo se vio con director del DNP, a quien señaló de “promover repartija clientelista”
Estos proyectos que el Gobernador del Magdalena llevó al DNP solo serían, al parecer, para favorecer al departamento, no algo conjunto ni funcional entre otros departamentos. Por ello hoy no se puede hablar de un Pacto Magdalena – Cesar – La Guajira, y que realmente hubiese sido necesario, teniendo en cuenta las cifras de desempleo que tienen los tres departamentos, y que han aumentado tras los efectos de la pandemia actual.
Seguimiento.co intentó comunicarse con la oficina de prensa del gobernador Caicedo para conocer más sobre los proyectos, y de paso, entender por qué no pudo ser posible la integración del Magdalena a un pacto funcional de 4.4 billones con dos departamentos hermanos. Sin embargo, no pudo ser posible el contacto con alguno los servidores públicos encargados de Infraestructura o la Gerencia de Proyectos. Asimismo intentamos el contacto con el exalcalde Rafael Martínez, quien hasta hace poco estuvo encargado de estas carteras desde la Gobernación del Magdalena, pero tampoco respondió nuestra comunicación.
Frente al vacío de información por parte de la Gobernación del Magdalena queda en el aire una pregunta de la que podría dar luces el gobernador: ¿Para cuándo el pacto por el Magdalena?
Una pregunta necesaria en un entorno en el que, sin importar las posiciones políticas, se hace urgente que el Magdalena abra las puertas a tender puentes con otros territorios, pues de otro modo el desarrollo vendrá y el Magdalena seguirá rezagado.
Tags
Más de
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco
Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.
Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera
Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.
Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco
Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.
Hallan el cuerpo de reconocido vendedor de raspado tras lanzarse al Río Magdalena
El incidente se registró en horas de la tarde de este 30 de enero, cuando un grupo de jóvenes que asistían a ‘La Gigantona’ en el municipio de El Banco, alteraron un enjambre de abejas africanas.
Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco
Tras el ataque, el sujeto logró huir.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.