Mortandad de peces en la Ciénaga Grande se debe a bajas concentraciones de oxígeno


La mortandad de peces en las desembocaduras de los ríos Fundación y Aracataca (Caño Pancú y Trojas de Cataca) en la Ciénaga Grande de Santa Marta se debió a las bajas concentraciones de oxígeno en el complejo lagunar.
Así lo manifestó el director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), capitán Francisco Arias, tras la visita que realizó un equipo de la entidad a la zona en la que encontraron que los niveles de oxígeno en la Ciénaga Grande están por debajo de un miligramo por litro de agua, cuando lo normal es que estén por encima de los cuatro miligramos por litro de agua.
“Hemos hecho exploraciones a través de nuestros sistemas de monitoreo encontrando que en las zonas donde se presentaron las mortandades hubo unas bajas dramáticos de la concentración de oxígeno, relacionadas con las condiciones anóxicas que se dan en estas zona produciendo la mortandad de peces”, dijo Arias.
Agregó que “adicionalmente tenemos de manera coincidencial la llegada en esta época del año de una especie que tiene un ciclo que consiste en vivir en el agua marina y remontar a los cuerpos de agua dulce, como es el grupo de los mugílidos, en este caso la lisa, y que al coincidir la concentración baja de oxígeno y una agregación de pequeños peces de esta especie, se producen las mortandades”.
Recomendamos: Emergencia por mortandad de peces y manatí en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Además, señaló que las mortandades también están relacionadas con las condiciones extremas por el Fenómeno del Niño, que produce altas temperaturas, disminuye la salubridad del oxígeno y reduce las precipitaciones en la región Caribe, "haciendo que los aportes de agua dulce de los ríos de la Sierra Nevada tampoco entran al sistema de la Ciénaga produciendo estrés hídrico, aumentando la salinidad y afectando a las especies”.
El Invemar realizó estudios sobre pesticidas y contaminantes que pudieran estar presentes en el agua descartando que las causas de estas mortandades se deban a estos factores.
“No es la primera vez que se presentan estos casos, en el pasado cuando hemos tenido altas temperaturas se dan estas muertes de especies que de todas maneras no son convenientes y denotan que la Ciénaga Grande sigue siendo un ecosistema frágil y de ahí que debamos seguir trabajando por su recuperación”, dijo Arias.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) informó, a través de un comunicado, que tras una inspección realizada el martes en la desembocadura del río Fundación se encontró de 2 a 2, 5 toneladas de lisa y en el Caño Pancú unos 150 kilos de peces entre adultos, que oscilan entre 10 y 15 centímetros de longitud y un peso aproximado entre 100 y 150 gramos, y ejemplares pequeños de mojarra amarilla y rallas de río.
Con relación a la muerte de un manatí en el sector de la desembocadura del río Fundación, Corpamag aclaró que no tiene denuncias al respecto y por lo tanto desconoce las causas de este suceso.
Director de @invemarcolombia nos explica las causas de la mortandad de peces en la #CGSM , la cual está asociada a bajas concentraciones de oxígeno por la presencia del #FenomenoElNIño https://t.co/muUaNu2Ko3 pic.twitter.com/JBSQRe1Tsb
— CORPAMAG (@CORPAMAG) 13 de febrero de 2019
“Reiteramos a los pescadores de la Ciénaga Grande y a las entidades con presencia en el sector, la importancia de informar directamente a la entidad cuando se presenten estos hechos, para que la Corporación pueda tomar las medidas que se requieran y verificar las causas de estos hechos”, dijo el director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz Granados.
Tags
Más de
Hombre agredió con cuchillo a otro en El Banco tras una discusión
Varias personas que presenciaron la escena lograron que el agresor desistiera.
“Vemos a un Caicedo desesperado”: Analistas opinan sobre estrategia de grafittis
“¿Quién carajos es Caicedo?” es el mensaje con el que se ha denunciado la vandalización de viviendas e incluso colegios, con el fin de dar a conocer el nombre del exgobernador.
Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal
Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.
Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en Las Mercedes, vía Ciénaga - Puebloviejo
La víctima, identificada como Edwin Noche Estrada, presentaba varios impactos de bala.
Magdalena invertirá $30 mil millones en seguridad y lucha contra el crimen
Los recursos se destinarán a la adquisición de equipos de comunicaciones, vehículos y apoyo logístico.
Hallan sin vida a hombre de 66 años en una residencia de El Banco, Magdalena
Fue identificado como Edwin José Alfonso Meriño.
Lo Destacado
Presidente dice que quieren matarlo disparando misiles contra su avión
Hasta el momento más allá de las declaraciones del presidente Petro, no se conoce un informe oficial sobre estos hechos.
Joven samario murió tras la caída de un árbol en Neiva
Se trata de Jader Andrés Charris, de 30 años y quien residió en el barrio Obrero.
¡De resaltar! Bomberos de Santa Marta rescatan a perro en alcantarilla de Santa Mónica
Tuvieron que descender aproximadamente tres metros hasta donde estaba atrapado el canino.
El Vaticano confirma que la salud del papa Francisco es delicada debido a una neumonía bilateral
La infección ha complicado su tratamiento, lo que ha requerido el uso de antibióticos y cortisona.
Hombre fue capturado en La Lucha por el delito de concierto para delinquir agravado
Este sujeto fue puesto a disposición de la autoridad competente para definir su situación judicial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.