Anuncio
Anuncio
Lunes 03 de Septiembre de 2018 - 11:06am

Magdalena sigue en alerta fitosanitaria por el HLB, el virus que destruye los cultivos cítricos

La corporación Agrosavia está buscando alternativas para afrontar esta enfermedad.
Plantación de cítricos con síntoma de HLB, como referencia.
Anuncio
Anuncio

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria Agrosavia en su nueva agenda de investigación buscará evaluar y validar alternativas para el manejo de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, enfermedad letal que ataca a los cítricos, presente en cinco departamentos en la región Caribe y Norte de Santander. 

En este contexto, la entidad –que cuenta con un centro de investigación en el departamento- ha anunciado que enfocará sus esfuerzos para enfrentar esta enfermedad en dos escenarios: con y sin presencia de la enfermedad. “Con la nueva agenda de investigación buscaremos nuevas tecnologías que permitan implementar estrategias de manejo integrado del vector más efectivas, que incluyan modelación, estudios bioecológicos y control biológico (cría y liberación de enemigos naturales) y comenzar estudios sobre la epidemiología de la enfermedad”, señala Lumey Pérez Artiles, doctora en entomología agrícola e investigadora del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.

Las capacitaciones se han hecho de la mano del Ica, Asohofrucol y la ADR a citricultores de trece departamentos, entre ellos Magdalena, Cesar, Guajira, Bolívar y Atlántico, a través de su Centro de Investigación Caribia, para enfrentar esta gran amenaza que representa el HLB para sus cultivos de cítricos.

El proyecto tomará como antecedentes la labor de vigilancia realizada por el Ica sobre la presencia del insecto vector y las acciones de detección de la enfermedad en esta zona del país. Agrosavia coordinará diferentes acciones de investigación en el área de control definidas en el proyecto, cuyo objetivo está focalizado en el estudio sobre la bioecología del insecto vector y su influencia en la incidencia, diseminación y severidad de la enfermedad, orientado hacia la sostenibilidad del cultivo.

Estos estudios pretenden establecer un control del insecto vector en épocas biológicamente justificadas, bajo un esquema de rotación de grupos toxicológicos de insecticidas, y de ser posible, haciendo uso del control biológico en un esquema de manejo que utiliza el monitoreo del vector y el control de focos de infestación.

“El HLB implica un debilitamiento severo de los cítricos. Al principio de la infección, los síntomas pueden observarse en una o pocas ramas sectorizadas en la planta. En las hojas puede verse un moteado asimétrico, que es el síntoma típico de la enfermedad, el cual se caracteriza por la presencia de áreas verdes y amarillas en la hoja, presentando una asimetría cuando se comparan los lados opuestos de la nervadura central del limbo foliar, que es la lámina que comúnmente forma parte de la anatomía de una hoja. Esta enfermedad puede reducir notablemente la producción, la apariencia y el valor económico de los frutos”, explica Pérez Artiles. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

12 horas 17 mins
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

13 horas 57 mins
Lugar de los hechos.

A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.

14 horas 20 mins

Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros

Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.

19 horas 59 mins
victima.

Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino

Hasta el momento no ha sido identificado.

20 horas 48 mins
Lugar de los hechos.

Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.

21 horas 29 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

13 horas 56 mins
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

12 horas 16 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

13 horas 16 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

15 horas 36 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

18 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months