Iniciaron las clases del Doctorado propio en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Unimag


El Postgrado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Universidad del Magdalena tiene como propósito desarrollar una formación de doctores con conciencia y valoración de la diversidad étnica y cultural en el orden local, nacional e internacional, así como contribuir al fortalecimiento de las identidades.
Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, fue el encargado de dar la apertura del inicio de clases del doctorado propio en Educación, Interculturalidad y Territorio, que inició en la Alma Máter.
El evento realizado a través de la plataforma digital Zoom y transmitido por el Facebook de la Institución, contó además con la participación del doctor Iván Sánchez Fontalvo, director académico del diplomado, el doctor Juan de Dios Mosquera Mosquera, director del Movimiento Cimarrón – Colombia, Miembros de la Red Colombia de Doctorados en Educación –Recode.
Igualmente, representantes de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales – Solei, miembros de Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (Proeib Andes), comunidad Académica de Red de Universidades Estatales de Colombia – Rudecolombia además de estudiantes y docentes del nuevo doctorado.
“Este inicio del doctorado es un hecho histórico para la Universidad, empezamos a asomarnos a esa mayoría de edad no solamente como una institución centrada en el pregrado, sino también que es capaz de promover procesos de formación de investigadores. El enfoque territorial e intercultural, son dos improntas que hoy no solamente hacen parte del doctorado, sino que van a impactar positivamente todo nuestro proyecto educativo”, expresó Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad.
El programa de doctorado surge como una iniciativa en el marco del proceso de resignificación de la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, y empieza a diseñarse en el año 2018, por un equipo de docentes y 15 grupos de investigación, liderados por el doctor Iván Sánchez Fontalvo, de esta manera asumen el reto de la construcción del primer doctorado propio de esta Casa de Estudios Superiores.
Invitados especiales
Previo a lo que fue el inicio de clases de esta primera cohorte del doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, se realizó el seminario doctoral "Estudios Interculturales" a cargo de Luis Enrique López-Hurtado (Presidente de la Fundación Proeib Andes - Bolivia).
Además, la conferencia inaugural del programa doctoral se denominó ‘Formación de Investigadores en la Triada: Educación, Interculturalidad y Territorio’ a cargo del doctor Juan de Dios Mosquera Mosquera, director del Movimiento Cimarrón-Colombia.
“Quiero felicitar a la Universidad por la selección que ha hecho de este primer grupo, son muy interdisciplinarios porque vienen de distintas canteras y esto enriquece la visión que uno pueda tener de la interculturalidad. Felicitaciones porque se abordan temas que son escasamente tratados en las universidades latinoamericanas”, expresó Luis Enrique López, lingüista y educador peruano especialista en educación intercultural bilingüe, presidente del Proeib Andes con sede en Bolivia.
Tags
Más de
21 mil casos de covid-19: 118 en Santa Marta, 69 en municipios; y cinco muertos
El departamento superó los 27 mil afectados.
¿Por qué el Magdalena no aparece en el pacto del DNP que beneficiará al Cesar y La Guajira?
Hoy los magdalenenses amanecieron con un sinsabor al ver que, la falta de iniciativa del departamento los deja por fuera de una alianza territorial.
Docentes de la Unimagdalena protestan por "ataques con tutelas y demandas"
La comunidad docente, a través de su representante, envió un mensaje de respaldo a la institucionalidad del rector elegido por democracia universitaria.
En Pivijay: capturan a individuo por desaparición forzada
Los hechos por los que se le capturó sucedieron en 2017.
Dos muertos y 132 nuevos casos de coronavirus en el Magdalena
Las víctimas mortales se presentaron en Santa Marta y Plato.
Jornada de pruebas de Covid-19 en El Retén
La Secretaría de Salud del municipio extendió la invitación a usuarios de Cajacopi, Sanitas, Famisanar y Mutual Ser.
Lo Destacado
Así será la ruta de las vacunas contra Covid-19 en el país
Además, Minsalud anunció medidas para ciudades con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos.
Cámara de Comercio de Santa Marta tiene nueva junta directiva
Presidente, Vicepresidente y Segundo Vicepresidente agradecieron el voto de confianza de los miembros de organización.
21 mil casos de covid-19: 118 en Santa Marta, 69 en municipios; y cinco muertos
El departamento superó los 27 mil afectados.
¿Ganarán la guerra? Nuevamente la Alcaldía comienza a arreglar el hueco del Mayor
Personal de la Alcaldía hizo un cerramiento en la placa afectada y comenzaron los trabajos.
Rector de la Sergio es ahora miembro honorario de la Academia de Historia del Magdalena
Fue admitido por su trabajo en la preservación de la tradición histórica de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.