Jorge Iván Ospina fue posesionado como primer embajador de Colombia ante Palestina


El Gobierno Nacional oficializó este lunes la posesión de Jorge Iván Ospina como el primer embajador de Colombia ante el Estado de Palestina, en una ceremonia encabezada por la canciller Laura Sarabia en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
Con este nombramiento, el Ejecutivo reafirma su propósito de consolidar relaciones diplomáticas plenas con Palestina, en línea con una política exterior orientada a la defensa de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la promoción de la paz. La nueva sede diplomática estará ubicada en Ramala, capital administrativa palestina.
Durante el acto, Ospina —quien ha sido dos veces alcalde de Cali— destacó que su misión estará centrada en la reconciliación, la protección de la vida, el desescalamiento del conflicto y la defensa de la dignidad humana. “La embajada será una expresión de solidaridad con un pueblo que hoy sufre muerte, deterioro y donde intentan borrar su memoria”, expresó.
Asimismo, indicó que promoverá iniciativas culturales, académicas y de cooperación bilateral que fortalezcan el vínculo entre Colombia y Palestina. “Será una embajada abierta para los ciudadanos, que facilitará trámites consulares y servirá como puente entre nuestras culturas”, añadió.
La canciller Sarabia, por su parte, resaltó el carácter simbólico y diplomático de la designación. “Este nombramiento representa un compromiso concreto con la paz mundial y con los pueblos históricamente vulnerados. Colombia no es indiferente al dolor del pueblo palestino”, afirmó.
El establecimiento de esta embajada se da un año después de que el presidente Gustavo Petro ordenara su apertura, en medio de su postura crítica frente a las acciones del gobierno de Israel en el marco del conflicto en Gaza. Colombia reconoció a Palestina como Estado en agosto de 2018.
Desde entonces, el gobierno colombiano ha reiterado llamados al cese al fuego, la liberación de rehenes, el respeto al derecho internacional y el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Tags
Más de
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Lo Destacado
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.