Jorge Iván Ospina fue posesionado como primer embajador de Colombia ante Palestina


El Gobierno Nacional oficializó este lunes la posesión de Jorge Iván Ospina como el primer embajador de Colombia ante el Estado de Palestina, en una ceremonia encabezada por la canciller Laura Sarabia en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
Con este nombramiento, el Ejecutivo reafirma su propósito de consolidar relaciones diplomáticas plenas con Palestina, en línea con una política exterior orientada a la defensa de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la promoción de la paz. La nueva sede diplomática estará ubicada en Ramala, capital administrativa palestina.
Durante el acto, Ospina —quien ha sido dos veces alcalde de Cali— destacó que su misión estará centrada en la reconciliación, la protección de la vida, el desescalamiento del conflicto y la defensa de la dignidad humana. “La embajada será una expresión de solidaridad con un pueblo que hoy sufre muerte, deterioro y donde intentan borrar su memoria”, expresó.
Asimismo, indicó que promoverá iniciativas culturales, académicas y de cooperación bilateral que fortalezcan el vínculo entre Colombia y Palestina. “Será una embajada abierta para los ciudadanos, que facilitará trámites consulares y servirá como puente entre nuestras culturas”, añadió.
La canciller Sarabia, por su parte, resaltó el carácter simbólico y diplomático de la designación. “Este nombramiento representa un compromiso concreto con la paz mundial y con los pueblos históricamente vulnerados. Colombia no es indiferente al dolor del pueblo palestino”, afirmó.
El establecimiento de esta embajada se da un año después de que el presidente Gustavo Petro ordenara su apertura, en medio de su postura crítica frente a las acciones del gobierno de Israel en el marco del conflicto en Gaza. Colombia reconoció a Palestina como Estado en agosto de 2018.
Desde entonces, el gobierno colombiano ha reiterado llamados al cese al fuego, la liberación de rehenes, el respeto al derecho internacional y el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Tags
Más de
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre
El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.
Con granadas y drones atacan la casa del alcalde en Calamar e instalaciones de la Policía y Ejército
Un soldado resultó gravemente herido en medio del ataque armado.
Petro enviará oro incautado a mafias para ayudar a niños heridos en Gaza
La Sociedad de Activos Especiales será la encargada de gestionar los recursos para la atención de menores heridos.
Nuevas reglas para volar con mascotas: Aerocivil actualiza requisitos de viaje
Aplican tanto para vuelos nacionales como internacionales, buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los animales y los demás viajeros.
Solo $1.000 por reconexión a internet: nueva ley en Colombia frena los cobros abusivos
Además del internet, la nueva ley ordena revisar y fijar topes a los cobros por reconexión de luz, gas y agua, que en algunos casos superan los $70.000.
Lo Destacado
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania
En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.
Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes
El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.
Conmoción en Santa Ana: niño de 2 años muere tras un golpe en la cabeza
El menor, habría sufrido una convulsión y esto había ocasionado que cayera al piso.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.