Gobernador Caicedo, alcaldesa Johnson: ¡A las calles que la gente tiene hambre!


El 24 de marzo, cuando el país entero se preparaba para entrar en cuarentena nacional, la Gobernación del Magdalena -que ya cumplía varios días de aislamiento por decreto- ideó un mecanismo oportuno para la necesidad de la población en esos momentos de incertidumbre: el gobernador en persona, Carlos Caicedo, haría transmisiones virtuales diarias para informar a la comunidad.
Al ser una autoridad e interpretando la necesidad de la opinión pública por tener información oficial, precisa y transparente frente al desconocido virus Covid-19, en Seguimiento.co tomamos la decisión de unirnos a la campaña de información para contribuir a que nuestros lectores pudieran despejar sus dudas ante la incertidumbre.
Pero los días de cuarentena han avanzado -el presidente Iván Duque tomó la decisión de prolongar el aislamiento hasta el 27 de abril- y, con el paso de los días, desde nuestra tribuna de ser un puente entre los gobernantes y la sociedad, hemos comenzado a ser testigos de una creciente necesidad -cada día más grande- de que a la gente más pobre les ayuden a solucionar su problema de subsistencia: el hambre.
Diariamente recibimos peticiones desesperadas de población vulnerable: familias de madres cabeza de hogar que no saben cómo sobrellevar el aislamiento con seis hijos sin qué comer; recicladores que no pertenecen a ningún programa del gobierno y que no saben cómo acceder a alguna ayuda; barrios organizados que graban videos para elevar su voz y tratar de ser escuchados; otros que publican pancartas en las entradas a sus comunidades tratando de captar la atención.
Son apenas una mínima cantidad de ejemplos de una realidad que toma cada vez más fuerza en las calles, pese a la cuarentena. Familias completas que guardan esperanzas de recibir un mercado que les permita subsistir en el encierro.
Al tiempo que registramos esta realidad, también hemos destacado pequeños esfuerzos de la sociedad civil: de empresas que regalan los productos que antes vendían a los más necesitados, de finqueros que donan toneladas de sus cultivos de guineo a los más pobres, o empresarios exitosos que usan sus contactos y su fuerza económica para apalancar a barrios enteros.
Incluso, hemos llegado a conectar historias de ambas realidades: los residentes de los edificios en Pozos Colorados que se unen para regalar mercados, ahora le donarán también Elimeleth Correa Granados, la operadora turística, madre cabeza de hogar, que -sin poder trabajar- no encuentra cómo mantener a sus hijos, casi todos menores de edad.
Con ayuda de gente buena pudimos conectar estas dos historias que hemos publicado en @Seguimiento la idea es que las donaciones de los residentes también le lleguen a la sra y sus 5 hijos en el Rodadero. ¡Buena esa a todos los de la campaña 'Un plato más'! pic.twitter.com/DLgxAJf4UA
— Polo Díaz-Granados (@PoloDiazG) April 7, 2020
¡Pero todos estos esfuerzos son mínimos! Las autoridades locales, en medio de la emergencia, tienen la facultad y el deber de apropiar los recursos públicos para canalizarlos hacia la población vulnerable dentro del marco de la calamidad y la urgencia. Sin embargo, en nuestro departamento notamos que hay desconexión.
Como periodistas e intérpretes de la realidad, percibimos a nuestros mandatarios enfocando mancomunados esfuerzos en múltiples transmisiones virtuales y difusión de mensajes esperanzadores, pero sin medidas específicas y contundentes en cuanto a la primaria necesidad de supervivencia; no vemos a los mandatarios permanentemente en las calles de la ciudad y del departamento, donde cada día las personas claman presencia y ayudas.
Desde el rol de nuestro oficio creemos que la información de primera mano que deberíamos recibir deberían ser datos precisos sobre cronogramas de entrega de alimentos en los distintos barrios y municipios del Magdalena, para así poder informar a las comunidades qué día y mediante qué mecanismo recibirán ayudas urgentes para su subsistencia.
Sin embargo, los periodistas, que recibimos información privilegiada para informar a la comunidad, no tenemos claridad sobre estas ayudas y, en cambio, a diario crecen los clamores de la población, marcando el reloj de una bomba económica y social que, si estalla, traerá efectos devastadores.
Por eso, como medio de comunicación, renunciamos en señal de protesta a seguir compartiendo por nuestros canales las intervenciones virtuales en vivo de nuestros mandatarios.
Nuestra protesta, aunque insignificante, la hacemos para hacerles un clamor a nuestra alcaldesa, Virna Johnson, y a nuestro gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo: Dediquen sus esfuerzos a seguir combatiendo el coronavirus desde las políticas públicas de salud, pero ahórrense el excesivo tiempo y recurso humano de propaganda y transmisiones virtuales a un objetivo primordial: ¡Salir a las calles con mercados!, ¡La gente se los está pidiendo!.
Tags
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.