A finales de julio se abrirá concurso de méritos para las variantes en la Vía de la Prosperidad


Este miércoles se llevó a cabo una nueva mesa de trabajo de la Vía de la Prosperidad en la cual se trataron varios puntos de las metas establecidas en las
obras que se adelantan en el tramo Palermo – Sitionuevo.
En estas mesas se seguimiento participaron la Gobernación del Magdalena, la Contraloría General de la República, Invías, la veeduría ciudadana especializada, el contratista y la interventoría.
Uno de los resultados de la jornada de trabajo fue la fijación de un cronograma para la realización de unas mesas técnicas, solicitadas por la veeduría, con el fin de establecer los pliegos para la contratación de consultoría de diseños y estudios técnicos pertinentes para la construcción de las variantes, teniendo en cuenta la sensibilidad ambiental de la zona.
“Quedó establecido para el 17, 18 y 19 de julio, la mesa última para sacar los estudios definitivos de las variantes de Palermo y Sitionuevo, que es una mesa que tiene el Invías y la Gobernación, para que el 22 de julio salga al concurso de méritos ya publicado, los pliegos para dar inicio al proceso de adjudicación de estudios y diseños”, dijo Fabio Manjarrés, gerente de Proyectos departamental.
Por su parte, Rafael Morales, contralor Delegado para Regalías, resaltó el ejercicio de control social que se ha venido desarrollando con el acompañamiento de la veeduría ciudadana especializada y la comunidad, a través de seguimientos, mesas de trabajo y verificaciones periódicas.
“Seguiremos haciendo visitas a campo con el fin de continuar evaluando el cumplimiento de lo ejecutado hasta la fecha”, expresó el funcionario nacional.
Igualmente Jenny López, en representación de la Veeduría Ciudadana Especializada, expresó que los principales compromiso se han venido cumpliendo con el avance en la meta de la pavimentación por parte del contratista y la construcción del puente.
“Esas eran las metas principales, faltan unos ajustes que esperamos que se tengan en el mes de octubre, que es la fecha de finalización del contrato y creemos que si se va a cumplir”, afirmó una de las voceras de la Veeduría Ciudadana Especializada.
López precisó que es importante tener en cuenta que existe un tramo que no hace parte de la vía. “Hay un tramo en Palermo, de tres kilómetros que se desprende de la Troncal que es conocido mucho por los medios, que es un tramo que se encuentra erosionado y no hace parte del proyecto, sino que se hará una variante, ya que si se interviene ese tramo, pues, se corre el riesgo que nuevamente se erosione”, puntualizó.
Tags
Más de
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
Lo Destacado
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Incautan 16.730 cajas de cigarrillo de contrabando en la vía Santa Marta- La Guajira
Las autoridades precisaron que el valor comercial de la mercancía asciende a los $951 millones.
Histórico: Santa Marta escala al octavo lugar en financiamiento para emprendedores
En la región Caribe, la capital del Magdalena se ubica en el cuarto lugar, superando a ciudades como Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedando a tan solo un puesto de Barranquilla.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.