Anuncio
Anuncio
Jueves 27 de Agosto de 2020 - 10:35am

"Esperamos que el Magdalena adopte medidas del Gobierno Nacional": Comité Intergremial

La pandemia ha obligado a cerrar más de cinco mil empresas en el departamento, sumado a la pérdida de alrededor de 11.092 empleos formales.
Para el Comité Intergremial esta reactivación representa un avance para la recuperación de la vida productiva y laboral.
Anuncio
Anuncio

El Comité Intergremial del Magdalena acogió de  manera positiva el anuncio realizado por el Presidente sobre la nueva fase de Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable que regirá a partir del 1 de septiembre en todo el país.

Este anuncio se da en el marco del Decreto 1168 de 2020 expedido el pasado 25 de agosto, por el cual se dictan las nuevas instrucciones relativas a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del covid-19, a fin de mantener el orden público, preservar la vida de los ciudadanos, al tiempo que se busca reactivar las actividades económicas que han sido suspendidas por más de cinco meses en Colombia.

En este sentido, para el Comité Intergremial esta reactivación representa un avance para la recuperación de la vida productiva y laboral de los territorios, especialmente en el Magdalena, donde más de cinco mil empresas han cerrado indefinidamente y se han perdido alrededor de 11.092 empleos formales. Lo anterior, de acuerdo a los últimos datos recogidos en los estudios de impacto económico elaborados por la Cámara de Comercio de Santa Marta.

Agrega que según las estimaciones basadas en la categorización de la afectación económica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –(Cepal), el Magdalena se ubica como el cuarto departamento que más depende de los sectores más afectados y como el segundo en Colombia en el cual el mayor aporte de empleo depende de estos sectores.

La intensidad de la crisis ha sido percibida con mayor impacto en los sectores de servicios de turismo, industria cultural tradicional, comercio, reparación de bienes, hoteles y restaurantes, transporte, moda y automóviles, los cuales son, precisamente, los sectores productivos que aportan el 23,7 % del PIB departamental y el 42 % del empleo.

Indica que según información recopilada por Cotelco, Capítulo Magdalena, en su estudio de impacto del Sars COV 2 en el turismo, esta industria, principal dinamizador de la economía del Magdalena, ha sido la más afectada, consolidando pérdidas que ascienden a más de 700 mil millones de pesos por causa de la pandemia y el cierre de sus operaciones en un 98 %. En los primeros 4 meses del año, en Santa Marta cerraron más de 55 hoteles, lo que produjo la caída de los ingresos superando los 500 mil millones de pesos.

Asimismo, el 97 % de los establecimientos suspendieron sus actividades durante la cuarentena, de los cuales, el 50 % optó por la terminación de contratos laborales.

Frente a este panorama, el Comité Intergremial del Magdalena encuentra apremiante la necesidad de acoger las disposiciones decretadas por el Gobierno Nacional, que obedecen a la reactivación de la economía bajo medidas que salvaguarden la salud de los ciudadanos y, al tiempo, buscan proteger la calidad de vida de los colombianos a través del resurgimiento de actividades que generen empleos.

El presidente del Comité Intergremial del Magdalena y presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alfonso Lastra Fuscaldo, indicó la importancia de quelas medidas señaladas por el presidente de la República también sean aplicadas al Magdalena y Santa Marta, teniendo en cuenta la tendencia a la baja de los indicadores conforme a los criterios de clasificación de la afectación de municipios, reiterando la urgencia de una reapertura de los sectores económicos para levantar la dinámica económica, monitoreando el comportamiento de la pandemia y continuando con todas directrices en materia de bioseguridad para proteger la vida de los ciudadanos.

El Comité Intergremial insta una vez más a la articulación de acciones llamando a la administración distrital y departamental a conformar, de la mano con los gremios, mesas de reactivación para avanzar de manera articulada mediante escenarios de diálogo y concertación que se traduzcan en acciones para impulsar el trabajo seguro, la transformación digital, se generen nuevas oportunidades y existan mejores condiciones para los negocios, que son el motor de la economía del Magdalena.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones

El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.

2 horas 9 mins

Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.

Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.

3 horas 25 mins

Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena

Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.

3 horas 35 mins

Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género

Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.

3 horas 36 mins
Involucrado en riña
6 horas 29 mins

Quedan 6 días para inscribirse en La Monumental: Ciénaga entra en cuenta regresiva

La organización acelera el llamado a los corredores y refuerza la logística del evento.

8 horas 24 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar

Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.

1 hora 45 mins

Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz

La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.

40 mins 36 segs

Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones

El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.

2 horas 5 mins

Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.

Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.

3 horas 21 mins

Murió niño de 7 años, tras ser víctima de atentado criminal en Sabanalarga

Según las autoridades, el ataque iba dirigido a alias ‘Toñito’, presunto cabecilla del Clan del Golfo.

1 hora 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months