Anuncio
Anuncio
Martes 05 de Noviembre de 2024 - 1:07pm

“Es un descaro”: Unimagdalena expone paupérrimos aportes de la Gobernación

Luego que el gobernador Rafael Martínez cuestionara los manejos administrativos de la universidad, la institución respondió.
La Vicerrectoría Administrativa desmintió al gobernador Martínez.
Anuncio
Anuncio

El pasado 28 de octubre, en el marco de la decisión del Consejo Superior de ratificar a Pablo Vera Salazar como rector de la Universidad del Magdalena, tras su arrasadora votación en la consulta universitaria; el gobernador Rafael Martínez hizo público su voto negativo al respecto.

El mandatario magdalenense, expresó su inconformidad con que Vera Salazar, asumiera por tercera vez consecutiva la dirección de la Alma Mater.

Pero, además del voto negativo de su delegado, socializado por medio de un comunicado, el mandatario citó a una rueda de prensa en el Palacio Tayrona, y desde allí, expuso duras críticas a Vera y a la Universidad.

Recomendamos leer: “En la historia quedará el cambio fallido”: Pablo Vera al Gobernador Martínez
 

En primer lugar, aseguró que la decisión de la mayoría del Consejo Superior atentaba contra la democracia universitaria.

Cuestionando también la contundencia de los resultados, mencionando que hubo un gran número de abstencionismo, sin dejar de lado sus ‘dudas’ sobre la legitimidad del sistema de votación electrónico.

Asimismo, dijo desconocer el destino de los $100.000 millones que aseguró, giró su gobierno a la Universidad del Magdalena; a cuya dirección culpó también de negarse a contribuir en el proyecto de matrícula cero para estudiantes durante la pandemia de covid-19, anunciado por parte del exgobernador Carlos Caicedo.

Acusando además, al rector Pablo Vera de intentar borrar el legado de Caicedo cuando fue rector de la universidad.

Unimagdalena respondió a críticas por consulta

La intervención del Gobernador del Magdalena, no pasó inadvertida, y a través de un documento la Vicerrectoría Administrativa de la institución universitaria, le salió al paso.

En primer lugar, la Universidad del Magdalena acusó a Martínez de tener un “profundo desconocimiento del funcionamiento de las universidades públicas”.

Defendió la legitimidad de la consulta a rector, y para eso, presentó un cuadro comparativo de los niveles de participación y abstencionismo de ocho de las principales universidades públicas del país.

Para este año, el abstencionismo de los estudiantes de esta Alma Mater se ubicó en un 37%, sin embargo, en la Universidad Nacional alcanzó el 55%, en la Universidad del Valle el 70% y en la del Atlántico en más de un 80%.

De esta forma se precisó que la participación de la comunidad universitaria de Unimagdalena “fue ampliamente superior al promedio de participación en las demás universidades públicas que adelantaron procesos como este”.

En ese mismo sentido, sobre las ‘dudas’ expresadas sobre la votación electrónica, y la utilización de la plataforma tecnológica desarrollada por la Universidad de Antioquia, la Vicerrectoría explicó que las ocho universidades públicas referenciadas previamente, tienen implementado el sistema de voto electrónico.

Indicando a su vez, que tanto la Universidad de Antioquia como la de Nariño, utilizaron sus procesos de consulta a través de la misma plataforma.

La Gobernación de los ‘aportes pequeños’

Finalmente, en su pronunciamiento la Vicerrectoría fue contundente ante los señalamientos orientados a presuntos malos manejos administrativos, desmintiendo la entrega voluntaria de $100 mil millones por parte de la administración de Rafael Martínez.

“Se pretende asumir como recursos propios del departamento, entregados a la universidad, lo generado por la aplicación de la estampilla la cual corresponde a un tributo creado por la Ley 654 de 2001 que establecen que los recursos generados por la misma corresponden a la Universidad del Magdalena, es decir, no es discrecional de la administración departamental la entrega de los mismos a la institución y su comportamiento creciente obedece a que esta estampilla se aplica a las demás entidades públicas que tienen asiento en el departamento del Magdalena”, esclareció la institución.

Dando paso, de esta manera, a una polémica revelación; y es la cifra que aporta gobierno de Rafael Martínez para apoyar los estudios de los jóvenes magdalenenses: $240 mil por estudiante, en todo el año.

Esto, contrasta de forma abismal con otros departamentos, incluso de la misma región Caribe, pues en La Guajira, Atlántico y Bolívar, actualmente las administraciones transfieren a sus universidades públicas entre $700 mil y $1,2 millones por estudiantes año “es decir entre tres y cinco veces más que los que aporta el departamento del Magdalena”.

La transferencia de recursos del gobierno de Martínez a la Unimagdalena es la tercera más baja de las universidad públicas del país.

Al respecto, precisamente sobre los cuestionamientos de la matrícula cero en pandemia, la Vicerrectoría recordó que se requirió un esfuerzo económico por valor de $35.500 millones de los cuales la Gobernación de Carlos Caicedo solo dio $4.942 millones.

Mientras que la Universidad, con recursos propios aportó $14.894 millones; la Nación, a través del Fondo de Solidaridad para la Educación Superior y otros programas aportó un valor de $14.181 millones y a través de otras entidades públicas y privadas se consiguieron recursos equivalentes al 4,2% correspondiente a $1.476 millones para completar los recursos requeridos.

“Es un descaro atribuirle a la anterior administración departamental la implementación de una medida de costo cero en la matrícula en pandemia cuando dicha entidad fue la que menos aportó para lograr este objetivo” puntualizó la dirección universitaria, instando al gobernador Martínez a demostrar un “verdadero compromiso con la educación superior”, mejorando las transferencias de la entidad territorial a esta universidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

15 horas 20 mins
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

17 horas 41 mins

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

17 horas 49 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

1 día 12 horas
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

1 día 13 horas
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes

La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.

8 horas 46 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila

El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.

10 horas 37 mins
Fiesta del Mar.
Fiesta del Mar.

Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate

Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.

12 horas 39 mins
Emergencia en la vía Santa Marta- Riohacha
Emergencia en la vía Santa Marta- Riohacha

Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha

En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.

11 horas 53 mins
Después de asesinarla, este sujeto le habría hurtado sus pertenencias.
Después de asesinarla, este sujeto le habría hurtado sus pertenencias.

Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas

La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.

10 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months