Empresarios magdalenenses piden suspender el 'pico y cedula' y retrasar el inicio del toque de queda


Como parte de sus objetivos encaminados al desarrollo de propuestas que dinamicen los sectores productivos en el Departamento, la Comisión de Reactivación del Magdalena presentó un balance sobre el panorama socioeconómico del territorio a fin de proponer a los Gobiernos Departamental y Distrital acciones que permitan la operación del comercio bajo medidas que mitiguen los efectos de la pandemia del coronavirus COVID 19.
Estas acciones surgen en torno a la expedición del Decreto Presidencial 749 de 2020, que habilita la apertura del comercio al por mayor y al por menor, salones de belleza, servicios generales, centros comerciales, bibliotecas y museos. Bajo esta normativa, en Santa Marta quedaron habilitados 2.872 establecimientos formales para reiniciar sus labores.
Del mismo modo, desde el 1 de junio alrededor del 21% de los establecimientos comerciales y de servicios de la capital del Magdalena han sido avalados por las autoridades locales para volver a sus actividades, puesto que cumplen con los protocolos de bioseguridad ciñéndose al Decreto Distrital 153 de 2020 expedido por la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
En este sentido, y velando por los intereses del comercio formal de Santa Marta y el Magdalena, la Comisión para la Reactivación propone aunar esfuerzos público-privados durante esta reapertura a partir de las siguientes estrategias:
- Ampliación del horario de toque de queda del sábado. Se propone que inicie a las 10:00 p.m. y finalice a las 4:00 a.m.
- Suspender el pico y cédula el próximo 19 de junio correspondiente a uno de los tres días sin IVA a nivel nacional, con el fin de facilitar que los consumidores adquieran los productos y que el sector empresarial se vea beneficiado con la jornada.
- Creación de un plan piloto para la apertura de las plazoletas de comida en centros comerciales con un control de aforo del 50%. Adicional a esto, los centros comerciales y grandes superficies tendrán a su cargo el protocolo de los visitantes a las plazoletas de comidas y harán las modificaciones en su comedor comunal en cuanto a la distribución de mesas, sillas y áreas de circulación que garanticen las separaciones mínimas exigidas; dejando registro de dichos cambios en un plano de la plazoleta.
- De igual modo, se debe realizar la señalización de los puestos de trabajo y de interacción con los clientes, incluyendo las zonas de espera, pedido, pago y entrega de productos. Asimismo, tener disponible de manera permanente y suficiente, gel antibacterial en la barra y en la caja, para la limpieza de manos de los clientes y del personal que está en contacto con ellos.
- Permitir las compras presenciales a partir del 1 de julio, los sábados y domingos, aplicándose el pico y cédula con en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Permitir y facilitar la movilidad de domiciliarios con la presentación del registro mercantil actualizado, identificación de la empresa y carta laboral firmada con datos de contacto del administrador o gerente de la empresa. Para este cometido, la Comisión propone que, desde la Cámara de Comercio en articulación con las dependencias correspondientes, se implemente una aplicación para digitalizar y agilizar dicho proceso tal como se está desarrollando en otras ciudades capitales.
Cabe resaltar que estas propuestas derivan del análisis de resultados de los estudios de monitoreo e impacto económico del COVID-19 sobre la actividad empresarial del Magdalena presentados por la Cámara de Comercio y gremios aliados, donde, en una última entrega, se indica que de 788 empresas consultadas el 19% manifestó su cierre total, y el restante opera de manera parcial, es decir, realizando domicilios o atendiendo media jornada.
Asimismo, los rangos de reducción en los niveles de ventas han inhabilitado la recuperación y alistamiento para la apertura gradual del comercio, pues el 80% de las empresas revela disminuciones entre el 80-100% de sus ventas, siendo las actividades de transporte y almacenamiento, alojamiento y ventas de comidas los más afectados en términos de generación de ingresos. Por otro lado, los comercios abiertos que están cumpliendo con las medidas de bioseguridad afirman que los niveles de ingresos en el marco de esta reapertura no compensan los gastos de operación, generando déficits en sus presupuestos.
Por otro lado, la Comisión hace un llamado a la Administración Distrital para concertar espacios con los gremios para la socialización de los decretos a expedir, y entregar de manera formal los respectivos aportes y sugerencias, teniendo en cuenta los conocimientos técnicos que los gremios tienen de cada sector.
Tags
Más de
Comienza la contrarreloj por las atípicas en Magdalena: este es el sonajero de Fuerza Ciudadana
Con el calendario electoral publicado y el periodo de inscripción abierto, cada minuto que pasa es oro para los posibles candidatos.
Ya hay fechas: así será el calendario de las elecciones atípicas en el Magdalena
El cronograma regula cada fase del proceso, desde el censo electoral hasta los escrutinios generales.
Rafael Noya, primero en anunciar su candidatura a las atípicas de la Gobernación
El exdiputado dejó un mensaje de unión, que deja ver el eje de su campaña.
Fuerte aguacero en El Banco, derrumba paredes en el estadio
Aunque no hubo heridos, provocó cortes de energía en varios barrios.
¡Confirmado! El 23 de noviembre serán las elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena
Los partidos y movimientos políticos tendrán 15 días calendario para inscribir sus candidatos.
Tormenta en Algarrobo deja decenas de familias sin techo
Este fenómeno afectó gravemente a la mitad de las familias del municipio.
Lo Destacado
Comienza la contrarreloj por las atípicas en Magdalena: este es el sonajero de Fuerza Ciudadana
Con el calendario electoral publicado y el periodo de inscripción abierto, cada minuto que pasa es oro para los posibles candidatos.
Ya hay fechas: así será el calendario de las elecciones atípicas en el Magdalena
El cronograma regula cada fase del proceso, desde el censo electoral hasta los escrutinios generales.
Alcaldía reafirma compromiso con comunidades vulnerables en el Consejo de Política Social
El alcalde, Carlos Pinedo, lideró el Segundo Consejo de Política Social en Santa Marta.
A la cárcel, abuelo señalado de abusar de su nieta durante dos años
La denuncia fue interpuesta por la madre de la menor, lo que permitió a la Fiscalía abrir la investigación.
Tras dejar el Gobierno de Petro, Juan Fernando Cristo anuncia su regreso a la política
El exministro, también confirmó que buscará un puesto en el Congreso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.