Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Julio de 2017 - 6:00am

El reto de Vera para lograr la acreditación en los programas de educación de Unimagdalena

El Consejo Nacional de Acreditación identificó serias observaciones que en 2016 llevaron al rechazo de la acreditación. El nuevo rector viene ejecutando un plan para sacarlas adelante el sello de alta calidad.
La actual administración universitaria viene trabajando en subsanar las múltiples fallas para solicitar la Acreditación de Alta Calidad.
Anuncio
Anuncio

Una de las metas claras del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, es garantizar la calidad de los programas académicos que se ofrecen en la institución educativa pública más importante del departamento.

Es por esto que el rector ha seguido de cerca cada visita de pares académicos y del CNA en los distintos procesos de acreditación. Hace casi dos meses, por ejemplo, estuvo atento a la visita para la reacreditación del programa de Antropología. 

Y ahora uno de sus retos fundamentales es el de lograr subsanar todas las observaciones que este consejo le hizo a la universidad para la acreditación de alta calidad en los programas de licenciatura en educación infantil y educación básica con énfasis en informática. 

El reto que tiene Vera es grande, puesto que en el año 2016, durante el periodo del rector anterior, la Universidad había aspirado a la acreditación, pero el CNA fue implacable en señalar una serie de debilidades estructurales muy evidentes.

#Audio: José Manuel Pacheco, decano de la facultad de Ciencias de la Educación explica cuáles fueron las fallas del anterior periodo de rector para no lograr la acreditación:

Las razones por las que el Ministerio de Educación, previo concepto del CNA, consideró improcedente y negó la solicitud de acreditación de los programas de licenciatura hecha por el rector anterior, fueron entre otras: Bajo número de profesores de carrera en los dos programas, desarticulación y bajo impacto de la investigación  en los programas de licenciatura, precarios resultados  de los estudiantes próximos a egresar, en las pruebas Saber Pro, competencias insuficientes en inglés como segunda lengua y muy baja movilidad nacional de profesores y estudiantes de los programa evaluados.

Fue así que el 16 de junio llegó la mala noticia al plantel educativo: la solicitud de acreditación había sido rechazada. Sin embargo, previendo que esto iba a pasar, la nueva tarea de Vera para lograr la acreditación ya había comenzado. 

Nuevas acciones para la Acreditación de Alta Calidad 

Ante este escenario, la nueva administración liderada por el rector Vera Salazar ha decidido convertir este momento de transición en la facultad de educación, en una oportunidad para modernizar su estructura y repotenciarla de cara a los nuevos retos que plantea el momento histórico que vive Colombia y las circunstancias específicas de calidad de la educación en el Departamento del Magdalena y Santa Marta.

El Decreto 0892 del 28 de Mayo de 2017 concede un plazo de treinta y dos (32) meses para que los programas de licenciaturas que funcionan en territorios afectados por el conflicto armado logren su acreditación por alta calidad y puedan así, seguir ofertando y admitiendo estudiantes que aspiran a formarse como maestros para las nuevas generaciones de colombianos.

Liderados por el rector Vera Salazar se ha iniciado un plan cuyas acciones van dirigidas a transformar la facultad de educación en un centro de pensamiento y desarrollo pedagógico.

La Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática y la Licenciatura en Educación Preescolar comenzaron ya su proceso de transformación, ajustando sus denominaciones a lo dispuesto por el Decreto 2450 de 2015 y la Resolución 2041 de 2016, ahora se denominan, Licenciatura En Educación Infantil y Licenciatura en Informática, respectivamente. Sin embargo, la transformación con miras a la acreditación de estos programas no solo es de nombre, se han definidos nuevos planes de estudio fundamentados en diseños curriculares que propician la renovación y afianzamiento de la calidad, aumentando sustancialmente el número de créditos  para las practicas pedagógicas, reformulando el eje de investigación y haciendo especial énfasis en la consolidación de competencias en el manejo del inglés como segunda lengua.

La intención es ambiciosa pero realizable: transformar la facultad de educación en un centro de pensamiento y desarrollo pedagógico que contribuya efectivamente a resolver los problemas de calidad de la educación al interior de la institución y en el entorno local , departamental y regional.

Con estas estrategias, la Universidad espera, esta vez sí, lograr la acreditación que el anterior rector no pudo sacar adelante. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

4 horas 55 mins

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

21 horas 19 mins
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

1 día 21 horas
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
2 días 4 horas
Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Claustro San Juan de Nepomuceno, declarado Bien de Interés Cultural Andino

Este logro se suma al ingreso de la Corporación Centro Histórico de Santa Marta a la Red Andina de Autoridades Territoriales.

2 días 5 horas
MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

MinEducación otorgó a Unimagdalena el registro calificado de tres nuevos programas académicos

Con dos programas académicos de pregrado y un posgrado, la Alma Mater ofrece al territorio nueva formación en áreas estratégicas para el desarrollo regional y la mejora de la calidad educativa.

2 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

1 hora 40 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

4 horas 51 mins
Víctima de homicidio en Santa Marta
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

22 horas 20 mins

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

21 horas 15 mins
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque

Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.

1 día 4 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas