Ejercicio de trata de personas dejó ver fallas en la Terminal de Transporte de Santa Marta


Con el propósito de concientizar y persuadir a las personas sobre la prevención del delito de trata de personas, se desarrolló en las instalaciones de la Central de Transportes de Santa Marta, una campaña liderada por miembros del Comité Departamental para la Lucha contra la Trata de Personas.
En el simulacro se observó algunas fallas que se comenten en la terminal terrestre samaria y que perjudican la lucha contra la trata de personas.
“La dinámica del ejercicio estuvo protagonizada por estudiantes de teatro de la Universidad del Magdalena y se incorporó a una menor de edad y a su acudiente para que subieran a los buses y visitaran las taquillas de la Central de Transportes, lo anterior dejó entrever que algunas empresas no solicitaban registro civil de la menor, ni preguntaban el parentesco que existía entre ambas personas”, sostuvo Humberto Ceballos Ladino, profesional de la Oficina de Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto de la Gobernación del Magdalena.
Durante la actividad estuvieron presentes entidades como el Sena, Procuraduría 148 de Familia, Defensoría del Pueblo, Oficina de Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto, Fiscalía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Secretaría de Educación, Secretaría de Salud y demás entidades que hacen parte del comité.
Cabe destacar el compromiso de las entidades miembros del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, que durante el año siempre estuvieron atentos al llamado, organización y ejecución de las actividades acordadas con la secretaría técnica de ese organismo.
Tags
Más de
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
Plateño representará a Colombia en Conferencia Internacional de Planificación
Este evento reunirá a delegaciones de 11 países, con una sola misión: transformar el futuro de la salud y los derechos sexuales y reproductivos a nivel global.
Confirmado: Danilo Beltrán ocupará la curul de Rafael Noya en la Asamblea del Magdalena
El Consejo Nacional Electoral aclaró que la vacante en la Asamblea será suplida con el siguiente en la lista de Fuerza Ciudadana, descartando que la pérdida de personería afecte la composición actual.
La fórmula de la Alcaldía de Ciénaga: obras con contratos inflados hasta en 50%
El proyecto de recuperación del Teatro Municipal, contratado por $1.214 millones, ya supera los $1.803 millones tras una adición.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Lo Destacado
¡Colombia clasificó al Mundial 2026 tras golear a Bolivia en el Metropolitano!
La Tricolor venció 3-0 a Bolivia y selló su séptima clasificación a una Copa del Mundo, luego de seis partidos sin ganar en la Eliminatoria.
‘Taquillazo’ en Davivienda del Centro Comercial Las Olas
Hasta el momento se desconoce el valor total hurtado.
Alcaldía de Santa Marta recibe el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares
El nuevo espacio cuenta con más de 6.300 m², zonas de recreación, cicloruta, áreas verdes y espacios deportivos.
Unimagdalena, sede del Simposio Regional de Insuficiencia Cardíaca
El evento académico reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a estrategias innovadoras para enfrentar esta patología de alto impacto en Colombia.
La triste historia de Dor: abandonado por sus dueños, murió por una herida infectada
Pese al esfuerzo de rescatistas independientes para salvarle la vida, el animal de raza pitbull murió triste y con una herida llena de gusanos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.