Anuncio
Anuncio
Miércoles 20 de Diciembre de 2023 - 9:30am

Educación en Magdalena en picada: calidad educativa es de las peores del país

Al igual que Santa Marta, no superó ni siquiera la media nacional. En 2022 el puntaje fue de 230 sobre 500 y en 2023, solo de 223 puntos, empeorando abismalmente.
Los resultados lejos de mejorar, empeoraron
Anuncio
Anuncio

La Guajira, Vichada y Amazonas, son algunos de los departamentos con peor historial de desempeño en los índices de calidad educativa medidos por el Ministerio de Educación a través de las pruebas estandarizadas Icfes. Sin embargo, este 2023, los resultados de estos territorios fueron significativamente mejores que los de Magdalena.

En informe correspondiente al segundo semestre de 2023, Magdalena evidenció un declive mayor, en su calificación, pasando de 230 puntos, a 223.

Estudiantes magdalenenses que presentaron la prueba.

Al igual que sucedió con los resultados obtenidos en Santa Marta, la educación magdalenense no logró superar ni siquiera la media nacional, se ‘rajó’ en todos los componentes evaluados, y de paso, la brecha educativa es aún mayor al comparar los resultados obtenidos por las instituciones ubicadas en la zona rural, frente a los planteles urbanos.

En los resultados de las pruebas desarrolladas en agosto de este año, el promedio general de Colombia fue de 257 puntos sobre 500, mientras que Magdalena, solo obtuvo 223.

Resultados obtenidos

Los resultados medidos en el departamento, corresponden a 28 municipios, pues las entidades territoriales de Ciénaga y Santa Marta son evaluadas de forma diferencial.

De esta forma, fue un total de 9.663 estudiantes magdalenenses que presentaron las pruebas de estados. De estos, 5.065 pertenecen a colegios públicos ubicados en la zona urbana; 4.289 de instituciones rurales y 309 a planteles de carácter privado.

Asimismo, al menos 8.060 de los más de 9 mil estudiantes, son de estrato dos, 1.322 de estrato 1, y  solo 281 pertenecen al estrato tres.

Estos datos son importantes tenerlos en cuenta al revisar la evaluación obtenida en cada uno de los componentes, donde a nivel general Magdalena no logró superar nunca la media nacional; pero al identificar los resultados de cada segmento, los resultados son aún peor.

Resultados en lectura crítica

En el componente de Lectura Crítica, la media nacional fue de 54 puntos sobre 100, y Magdalena solo sacó 47. Pero, el puntaje fue aún peor en los colegios ubicados en la zona rural, que obtuvieron solo 45 puntos, a diferencia de los urbanos con 48.

En Matemáticas, la media colombiana fue de 52/100, mientras que Magdalena llegó solo a 45.

Resultados obtenidos en matemáticas

Los colegios rurales apenas alcanzaron 43 puntos, los urbanos 47, y los 309 colegios privados que presentaron la prueba, lograron algunos puntos extras, cerrando en 51.

En cuanto al área de Ciencias Sociales y Ciudadanas, los colegios colombianos lograron una media de 49 puntos, pero Magdalena se ubicó siete puntos por debajo de este mínimo.

Resultados obtenidos en sociales

Nuevamente, la diferencia con los colegios rurales fue abismal, pues solo lograron 40/100, mientras que los privados superaron la media nacional con 50.

Dejando claro, que la educación brindada a los menores en condiciones de vulnerabilidad, es considerablemente más deficiente.

Resultados obtenidos en Naturales

El cuarto componente evaluado en las Pruebas de Estado fue Ciencias Naturales, donde la media nacional fue de 50 puntos y Magdalena solo logró 44.

Los colegios urbanos 45, los rurales 42, y fueron los colegios privados quienes otra vez, superaron la media nacional con 51 puntos obtenidos.

Finalmente en Inglés, el promedio nacional fue de 52 puntos y Magdalena sacó solo 43.

Resultados obtenidos en inglés

Las competencias del segundo idioma obtuvieron un peor desempeño en los colegios rurales, con 42/100, a diferencia de las instituciones urbanas con 44 puntos y los privados con 53.

Es importante mencionar, que en Magdalena se ha venido denunciando la grave situación que enfrenta el sector educativo. Son decenas las denuncias de falta de material pedagógico, colegios que se caen a pedazos o ausencia de personal docente.

Asimismo, las condiciones de conflicto y pobreza se establecen como uno de los mayores generadores de deserción escolar, y con ello, solo se logra la perpetuación de los círculos de pobreza.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga

El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.

2 horas 53 mins

Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena

Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.

4 horas 8 mins

Sicarios asesinan a un hombre en Zona Bananera

La víctima fue identificada como Harold Quintero.

4 horas 43 mins

Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico

Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.

5 horas 24 mins

Comerciante fue asesinado a bala en Zona Bananera

La víctima fue identificada como Fausto Mercado.

6 horas 10 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Atesa asegura apoyo total en investigaciones por la muerte de un niño en La Piragua

La empresa anunció que entregará toda la información requerida para esclarecer las circunstancias del accidente.

2 horas 56 mins
12 mins 37 segs

Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga

El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.

2 horas 50 mins

Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga

A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.

5 horas 38 mins

Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena

Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.

4 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months