Directivas de Unimagdalena ponen puntos sobre las íes sobre la sede en el sur

La andanada de declaraciones que se han dado en los últimos días, en las que el diputado del Magdalena Edward Torres ha canalizado las emociones de los banqueños para que en ese municipio del Magdalena se materialice una sede universitaria de la Universidad del Magdalena, pero también las intervenciones de los candidatos en plena época electoral, provocó que la Universidad se pronunciara oficialmente para aclarar las desinformaciones que se han generado.
En un extenso, pero estructurado comunicado, la directiva en pleno de la Unimagdalena (Consejo Superior, Académico y de Planeación) dejó por sentado la posición de la institución educativa sobre las intenciones de contar con una sede alterna en el sur del Magdalena, siendo este el plan más ambicioso del periodo actual del rector Pablo Vera, que va, de momento, hasta el año 2020.
En el pronunciamiento quedó claro que dentro del plan de Gobierno del rector Pablo Vera se contempla el objetivo claro de “garantizar la apertura de las sedes de la universidad en el sur y centro del departamento”, sustentados en la realización de los respectivos estudios de factibilidad que justifiquen estas grandes inversiones. No obstante, la Universidad dejó claro que pretender que a 15 meses de gestión del actual rector ya se pretenda contar con una sede materializada, resulta un “despropósito”.
Hasta la fecha, uno de los importantes pasos que ha logrado dar la Universidad han sido el de lograr que en la Asamblea se aprobara el aumento del cobro de estampilla, nivelándolo a un 2%. Sin embargo, según la Universidad, “se ha querido hacer creer que la apertura y entrada en operación de una nueva sede de la Institución se puede sustentar en los recursos adicionales que generará el incremento de la estampilla”, lo que es inviable sustentado en varios argumentos:
El primero es que los recursos que generarían el aumento del cobro de la estampilla se agotarían en el año 2026. ¿Cómo se sostendría una nueva sede entonces? Sumado a esto, este aumento de la estampilla ya tiene destinaciones que la ley ordena, como destinar el 20% para las pensiones, o que se han definido por el Consejo Superior para disminuir las brechas con los estudiantes de las regiones, como la creación del programa Talento Magdalena.
“Sin contar (lo anterior) con que a la fecha la Universidad no ha recibido todavía ningún recurso adicional asociado al aumento de la tasa de la estampilla, por lo cual resulta populista y alejado a la realidad, reclamar la apertura de una nueva sede utilizando como sustento la aprobación de la ordenanza en mención”, dice el comunicado.
Los argumentos esgrimidos por la Universidad son un revés para el diputado banqueño Edward Torres, quien ha llegado al punto de enfrentarse a sus compañeros de la Corporación, insistiendo en que, para el diputado, la Universidad del Magdalena ya debería estar haciendo presencia en el Banco por el hecho de haber aumentado el cobro de la estampilla.
Recomendamos: La respuesta de los diputados del Magdalena a Edward Torres
En el comunicado, la Universidad ha adelantado gestiones para identificar lotes junto con la Alcaldía de El Banco, y también explican que se han realizado estudios técnicos y jurídicos para los estudios de títulos de esos lotes seleccionados, y que, a la fecha, el plantel universitario está a la espera de que la Alcaldía entregue documentación indispensable para continuar con el proceso.
“Lo anterior se ha logrado en apenas 15 meses de gestión de la actual rectoría, faltando aún 68,75% del periodo de Gobierno (…) en todo caso, “resulta un despropósito pretender que en tan poco tiempo ya se deba haber logrado abrir alguna sede regional y plantear un incumplimiento de la Universidad al respecto”, reiteran las directivas.
Finalmente, la Universidad pidió a los dirigentes departamentales y a los candidatos que, en vez de atacar a los alcaldes, al Gobierno Departamental o a la misma Universidad con el tema de una apertura injustificada de las sedes regionales, mejor se consolide una posición en común en torno a la “necesidad de mayores recursos por parte del Gobierno Nacional, para que la Universidad no solo llegue al sur, sino también al centro y las demás subregiones donde haya barreras de acceso a la educación de alta calidad”.
Este es el comunicado completo de la Universidad del Magdalena:
Tags
Más de
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Bloqueo en Plato: tractomula quiebra el ‘eje’ y colisionó contra casa
Se reporta accidente en la vía principal del municipio, sobre la Troncal del Caribe.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Nuevos sectores políticos de Algarrobo y San Ángel se unen a la campaña de Rafael Noya
Los apoyos surgieron tras reuniones en las que se discutieron necesidades en salud y vías terciarias.
En hechos aislados, capturan a dos extorsionistas del Clan del Golfo en El Banco
Se trata de alias ‘La Chinga’ y alias ‘El Peluquero’.
Postobón lamentó accidente de menor en Ciénaga
Edinsa, el operador de transporte indicó que una vez se conocieron los hechos, se activaron todos los protocolos del caso.
Lo Destacado
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela
Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































