“Dice que prestemos la plata”: 147 artistas suplican por pagos de la Gobernación


En vilo se encuentran 147 gestores culturales y artistas de todo el departamento, por cuenta de los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena, en el programa ‘Macondo Cultural’.
Este programa, a voz de la administración departamental, se trata básicamente de una iniciativa que le apuesta a “incentivar el sector cultural del Magdalena, promoviendo la formalización de artistas y gestores”.
En sus dos ediciones, se realiza una etapa inicial consistente en la inscripción y recepción de proyectos culturales, que tienen un impacto social en las comunidades de al menos 22 municipios del departamento.
Las mejores son escogidas, y se asegura su financiamiento.
Hace seis días atrás, era el mismo gobernador Carlos Caicedo quien enarbolaba las banderas de la defensa del sector cultural por este proyecto, señalando que había ‘transformado’ al departamento.
La realidad es que al día de hoy ninguno se ha hecho efectivo.
Ni formalidad ni proyectos
Esto, no es una situación que obedezca, de ninguna manera, a la irresponsabilidad de los ganadores, pero sí a los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena.
El equipo periodístico de Seguimiento.co tuvo acceso, a las pruebas que evidenciarían los retrasos en los pagos de financiamiento prometidos por el gobierno de Carlos Caicedo Omar.
En total son 147 gestores culturales que ya dieron inicio a sus proyectos, pero que ya no pueden seguir adelante puesto que no han recibido ni siquiera el primer abono.
Se trata de artistas e impulsores que luchan con la falta de oportunidades, con la pobreza de sus territorios y la informalidad del gremio. No cuentan con recursos para seguir adelante sin los pagos prometidos.
Pero la administración sabe de esta situación y durante más de un mes, han dado largas para tan siquiera, dar luz verde a los pagos.
“Según el cronograma la recepción de los documentos para el primer pago era del 27 de marzo al 3 de abril, pero extendieron el plazo una semana más porque ellos no habían mandado los formatos. El 16 de mayo nos dijeron por el chat que en la tarde nos tenía respuesta sobre el pago y nada. Luego el 24 de mayo aparecen diciendo que las carpetas tienen un error, cuando supuestamente ya la documentación ha sido rectificada y verificada por el grupo técnico de la convocatoria” dijo una fuente a Seguimiento.co
Otras fuentes relataron también, que luego de permitir la recepción de documentos vía digital, desde la administración se le informó que debía ser de forma presencial. Ante la situación precaria de muchos ganadores para desplazarse desde sus pueblos hacia la capital del Magdalena, se habilitó unas subsedes donde se supone, habría personal que verificaría que toda la documentación de pago estuviera en regla.
Exigencia de resultados sin dinero
Allá dieron su visto bueno, pero desde el Palacio Tayrona no.
“Son 147 proyectos ganadores y ninguno ha sido pagado. He venido dos veces de Algarrobo y me están pidiendo evidencias para sus publicaciones cuando aún no dan ni el primer desembolso. Hasta nos dijeron que prestáramos plata para hacer el proyecto” relató otra fuente al equipo periodístico.
La situación es insostenible para los afectados, que a través de conversaciones a las que obtuvo acceso Seguimiento.co, le dejaron claro a la jefa de la oficina de Cultura de la Gobernación, Stella Mary de la Hoz, que detuvieron los proyectos hasta tanto la administración no pague el dinero prometido.
“Para empeorar las cosas, a pesar de que aún no hemos recibido el primer desembolso del 50%, se están exigiendo avances para poder hacer desembolso del 50% de los recursos ¿no es algo absurdo? Esta situación es irrazonable y representa un atentado contra la gestión cultural. Parece que la importancia está puesta en los recursos económicos y no en el arte en sí” señalaron los gestores afectados.
Con el fin de conocer su respuesta ante esta situación, y saber si pronto llegarán los pagos, el equipo periodístico de Seguimiento.co intentó comunicarse con la jefa de la oficina de Cultura, pero no fue posible.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Por celos hombres se enfrentaron a cuchillo en Plato: uno murió
La víctima mortal fue identificado como Luis Fernando Miranda Medina, de 32 años.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.