“Dice que prestemos la plata”: 147 artistas suplican por pagos de la Gobernación


En vilo se encuentran 147 gestores culturales y artistas de todo el departamento, por cuenta de los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena, en el programa ‘Macondo Cultural’.
Este programa, a voz de la administración departamental, se trata básicamente de una iniciativa que le apuesta a “incentivar el sector cultural del Magdalena, promoviendo la formalización de artistas y gestores”.
En sus dos ediciones, se realiza una etapa inicial consistente en la inscripción y recepción de proyectos culturales, que tienen un impacto social en las comunidades de al menos 22 municipios del departamento.
Las mejores son escogidas, y se asegura su financiamiento.
Hace seis días atrás, era el mismo gobernador Carlos Caicedo quien enarbolaba las banderas de la defensa del sector cultural por este proyecto, señalando que había ‘transformado’ al departamento.
La realidad es que al día de hoy ninguno se ha hecho efectivo.
Ni formalidad ni proyectos
Esto, no es una situación que obedezca, de ninguna manera, a la irresponsabilidad de los ganadores, pero sí a los incumplimientos de la Gobernación del Magdalena.
El equipo periodístico de Seguimiento.co tuvo acceso, a las pruebas que evidenciarían los retrasos en los pagos de financiamiento prometidos por el gobierno de Carlos Caicedo Omar.
En total son 147 gestores culturales que ya dieron inicio a sus proyectos, pero que ya no pueden seguir adelante puesto que no han recibido ni siquiera el primer abono.
Se trata de artistas e impulsores que luchan con la falta de oportunidades, con la pobreza de sus territorios y la informalidad del gremio. No cuentan con recursos para seguir adelante sin los pagos prometidos.
Pero la administración sabe de esta situación y durante más de un mes, han dado largas para tan siquiera, dar luz verde a los pagos.
“Según el cronograma la recepción de los documentos para el primer pago era del 27 de marzo al 3 de abril, pero extendieron el plazo una semana más porque ellos no habían mandado los formatos. El 16 de mayo nos dijeron por el chat que en la tarde nos tenía respuesta sobre el pago y nada. Luego el 24 de mayo aparecen diciendo que las carpetas tienen un error, cuando supuestamente ya la documentación ha sido rectificada y verificada por el grupo técnico de la convocatoria” dijo una fuente a Seguimiento.co
Otras fuentes relataron también, que luego de permitir la recepción de documentos vía digital, desde la administración se le informó que debía ser de forma presencial. Ante la situación precaria de muchos ganadores para desplazarse desde sus pueblos hacia la capital del Magdalena, se habilitó unas subsedes donde se supone, habría personal que verificaría que toda la documentación de pago estuviera en regla.
Exigencia de resultados sin dinero
Allá dieron su visto bueno, pero desde el Palacio Tayrona no.
“Son 147 proyectos ganadores y ninguno ha sido pagado. He venido dos veces de Algarrobo y me están pidiendo evidencias para sus publicaciones cuando aún no dan ni el primer desembolso. Hasta nos dijeron que prestáramos plata para hacer el proyecto” relató otra fuente al equipo periodístico.
La situación es insostenible para los afectados, que a través de conversaciones a las que obtuvo acceso Seguimiento.co, le dejaron claro a la jefa de la oficina de Cultura de la Gobernación, Stella Mary de la Hoz, que detuvieron los proyectos hasta tanto la administración no pague el dinero prometido.
“Para empeorar las cosas, a pesar de que aún no hemos recibido el primer desembolso del 50%, se están exigiendo avances para poder hacer desembolso del 50% de los recursos ¿no es algo absurdo? Esta situación es irrazonable y representa un atentado contra la gestión cultural. Parece que la importancia está puesta en los recursos económicos y no en el arte en sí” señalaron los gestores afectados.
Con el fin de conocer su respuesta ante esta situación, y saber si pronto llegarán los pagos, el equipo periodístico de Seguimiento.co intentó comunicarse con la jefa de la oficina de Cultura, pero no fue posible.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
¡Inseguridad sin límites! Asaltan a un hombre dentro de Makro en Santa Marta
La víctima se encontraba transportando su compra hacia el parqueadero del establecimiento comercial.
Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena
En un intento de ‘ganar tiempo’ Rafael Martínez había solicitado una aclaración del fallo que lo dejó por fuera de la administración departamental.
“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez
Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
Lo Destacado
Autoridades guardan silencio ante barbarie en Pivijay: los interrogantes del nuevo crimen
Aún no se conoce el nombre de la víctima cuyo cuerpo, tras ser asesinado, tuvo que ser recogido por su padre en una motocicleta ante la ausencia institucional.
Capturados presuntos responsables de atentar contra el periodista Gustavo Chica
El periodista de Caracol Radio y su esposa, fueron víctimas de un ataque sicarial en Guaviare.
Conductor resulta herido tras aparatoso accidente cerca de Las Acacias
La camioneta tipo jeep se volcó sobre la vía, provocando además el derrame de combustible.
Miguel Uribe lidera intención de voto presidencial, un mes después del atentado
La encuesta sobre posibles candidatos presidenciales fue elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica.
“El pueblo quiere es reelegirme”: Presidente Petro a Álvaro Leyva
El mandatario reiteró que su excanciller es responsable de intentar ‘derrocarlo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.