¿Desplante a Fundación? Secretaria de Salud del Magdalena y gerente del hospital no asistieron a sesión de la Asamblea


La nueva secretaria de Salud del Magdalena, Diana Celedón, y el gerente encargado del hospital San Rafael de Fundación, Julio Salas, no asistieron a la sesión descentralizada de la Asamblea Departamental que se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo del municipio de Fundación.
Los funcionarios presentaron excusas, señalando que ambos eran nuevos en sus cargos: Celedón pasó de gerente del hospital de Fundación a la secretaría de Salud del Magdalena y Salas de máxima autoridad de salud del departamento a gerente encargado del centro asistencial más importante de la llamada ‘esquina del progreso’.
Sin embargo, la excusa no fue aceptada por la mayoría de los diputados del departamento, señalando de ilógico sus argumentos porque ambos funcionarios conocían lo sucedido con la contratación del falso médico intensivista Diego Posada Orjuela. Por su parte, los dos asambleístas que avalaron la excusa fueron Rafael Noya, del Movimiento Fuerza Ciudadana y Alex Velásquez, del Partido Conservador.
Frente a la ausencia de Celedón y Salas, la presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, del partido Cambio Radical, la reconoció como una ofensa en contra de los habitantes del municipio de Fundación, El Retén y Aracataca, quienes fueron los afectados por la contratación del presunto médico en la ESE del hospital San Rafael.
“Hubiéramos querido que estuvieran acá, para que hubieran ejercido el derecho a la contradicción…Hemos tenido la aseveración por parte de las víctimas, de la comunidad, concejales y el personero”, explicó Aarón, quien agregó que gracias a una nueva proposición por parte de la diputada Elizabeth Molina, el próximo martes 13 de julio, serán nuevamente citados los funcionarios para que expliquen lo sucedido en el centro asistencial de Fundación.
Indicó que este tema no puede ser olvidado, que es necesario que se esclarezcan estos hechos tipificados como punibles en el ordenamiento jurídico colombiano, añadió que también se deben establecer responsabilidades individuales a las personas que cometieron actos de omisión y un presunto delito de concierto para delinquir.
“Aquí se puso en riesgo la vida de las personas, no se contrató para atender animales y aún así se tienen que atender bien, estamos hablando de personas, de seres humanos, son 55 personas que fallecieron en manos de una persona que no era intensivista, que engañó a toda una población, más de 100 mil personas se atienden en el municipio de Fundación; es triste que en un lugar en el que salven vidas, acaben con las vidas…No aceptamos la excusa presentada porque fue un debate que se programó con anterioridad”, sostuvo Aarón.
Igualmente, el diputado Julio David Alzamora, del partido Cambio Radical, indicó que está de acuerdo con lo expuesto por Noya sobre la responsabilidad que tiene el presunto médico intensivista; no obstante, manifestó que tanto la exgerente del hospital de Fundación y el exgerente de la cartera de Salud Departamental también deben asumir sus responsabilidades por lo ocurrido.
“Estos dos funcionarios debieron renunciar o en su defecto declarados insubsistentes. Estamos hablando de la contratación de una persona que no era idónea para atender un área tan especial de un hospital y ahora no se sabe si esos pacientes murieron porque hizo falta calidad en su atención”.
Alzamora también explicó, “que así como el gobernador denunció presunta corrupción en la Secretaría de Inmovilidad del Distrito y despidieron al gerente, caso que se repitió en la Essmar, debió pasar en el hospital y en la Secretaría de Salud Departamental, pero por ahora no se le ha escuchado ni una palabra al gobernador sobre este caso”, expuso Alzamora.
“Irrespeto de diputados de la mayoría y presidenta de la Asamblea”
Por su parte, el diputado Rafael Noya, aseveró que en la sesión descentralizada quedó evidenciado el trato que tiene la presidenta de la Asamblea ante el grupo denominado la ‘minoría’ de la Duma.
“Después de escuchar a cada uno de los participantes, durante mi intervención, la diputada Aarón deja que todos me falten el respeto, me quiten el uso de la palabra.
El diputado Alzamora interpela y tiene el uso de la palabra por mas de 20 minutos, cuando yo tengo el uso de la palabra”, subrayó.
Noya aseguró que ser burlaron porque con cifras y documentos demostró lo que sucedió en el hospital de Fundación, “lo dije cinco veces en la intervención, al médico le debe caer todo el peso de la ley por lo que hizo, porque cometió varios delitos. También deje demostrado que el hospital San Rafael tiene una de las estadísticas más bajas de las que se presentan en el país en el tema de la mortalidad, con un 15.7 %, por debajo de la media nacional que está en el 40 %. Me tomé la tarea de investigar y en una clínica en Santa Marta el 25 % de los pacientes que ingresan a UCI fallecen, mientras que en el hospital Julio Méndez Barreneche la tasa de mortalidad está por el alrededor del 75%”, dijo el asambleísta de Fuerza Ciudadana.
Manifestó que su intervención se basó en realidades, “cuando uno habla con argumentos, se les cae la estantería a esas personas que basan sus debates en chismes”, aseveró.
Concejales rechazaron ausencia de funcionarios departamentales en la sesión
A la sesión descentralizada también estuvieron como invitados los concejales de Fundación, quienes tajantemente rechazaron la ausencia de los Diana Celedón y Julio Salas.
El primero en mostrarse en desacuerdo por la ausencia de los funcionarios fue el presidente de la corporación, Luis Armando Blanco, quien admitió como una falta de respeto para los familiares de los pacientes atendidos por el presunto falso médico intensivista que las personas citadas no asistieran a la sesión.
“No sé sabe si esas personas murieron por covid-19 o por negligencia médica. Es necesario aclarar esta situación”, afirmó.
Igualmente, el concejal Emil Jiménez, dijo que lo importante es que se esclarezca lo sucedido. “Este medicó es un bandido, contratan a alguien por asesinar personas y les pagan los muertos, que son 55”.
También se pronunció Gary Escorcia, quien aclaró que su intervención no se basaba en un ataque a un grupo político o movimiento, “mi participación va encaminada al respeto, la dignidad, respeto a las víctimas, a las personas que fallecieron. Que estos funcionarios no vengan con excusas vanas y es triste que en estos momentos ellos estén celebrando un contrato sin responderles a las víctimas, este debate tiene que continuar, ellos tienen que darle la cara a las víctimas por el daño colateral que le hicieron a nuestra población”, indicó Escorcia.
En la sesión también participó el alcalde de Aracataca, Luis Emilio Correa.
El próximo martes 13 de julio se repetirá este debate en Fundación y se espera que estén presentes los citados: Diana Celedón y Julio Salas.
Tags
Más de
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Hombre asesinado y mujer herida en ataque a bala en el barrio Miramar de Ciénaga
El ataque ocurrió en un negocio de comidas rápidas y dejó como saldo la muerte de Álvaro Fernández.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Pivijay
La víctima fue identificada como Domingo Pacheco.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
Ciénaga sigue sin Terminal: $3.000 millones en riesgo y un alcalde enredado en sus propias excusas
Tras año y medio de promesas incumplidas, la Terminal de Transportes continúa siendo un lote enmontado. El concejal José Noguera advierte que el proyecto corre el riesgo de convertirse en otro elefante blanco.
Lo Destacado
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Unión Magdalena, el ‘ascensor’ rumbo a la B: ni con Boyacá Chicó pudo
El equipo samario volvió a dejar puntos en Tunja, cayó 1-0 frente a los ‘Ajedrezados’.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Emergencia en Soledad: tornado causó pánico y daños materiales
Los Robles, uno de los barrios más afectados por el fenómeno natural.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.