¿Desaparecerá el ‘naranja’? Aprueban en segundo debate proyecto de consolidación de símbolos del Magdalena


En la penúltima sesión del segundo periodo de sesiones ordinarias, la Asamblea Departamental del Magdalena aprobó en segundo debate dos proyectos de ordenanzas.
A las dos iniciativas que le dieron segundo debate y el primero en plenaria son: La creación de la comisión de la Mujer y Equidad de Género y la consolidación de los colores institucionales y símbolos del departamento.
De esta forma, las ordenanzas presentadas por las diputadas Claudia Patricia Aarón y Elizabeth Molina, quedaron a un debate en plenaria para convertirse en ordenanza departamental.
Uno de los proyectos consiste en modificar el Capítulo 5 de la ordenanza 005 de 2011, correspondiente al reglamento interno de la Asamblea del Magdalena y se crea la comisión de la Mujer y la Equidad de Género.
El otro proyecto, es por le medio del cual se establecen medidas para consolidar los símbolos y se reafirman los colores institucionales del departamento de Magdalena, para el uso de las comunicaciones, divulgación de políticas, planes, programas y proyectos de la Gobernación del Magdalena, y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
“Estos son los dos proyectos que pasaron en segundo debate en la sesión, queda pendiente un debate. El proyecto de los colores, es establecer que los colores en nuestro departamento de Magdalena son el azul, el rojo y el blanco…Cada grupo político debe respetar esta ordenanza del departamento; así como también el proyecto para la creación de la comisión de Equidad de Género”, dijo la presidenta de la Asamblea.
En la sesión de este martes también participaron líderes de las Juntas de Acción Comunal de Ciénaga, quienes vienen solicitando el auto reconocimiento de parte del gobierno departamental.
“Ellos solicitan el concurso de la Asamblea ante el ejecutivo, para que se les entregue su auto reconocimiento, como la ley les brinda esta disposición”, dijo Aarón.
Olga Trujillo, líder comunal de Ciénaga, aseguró que llegaron a la Asamblea para que se conozca todo el proceso y la solicitud que se ha hecho para que se les brinden las competencias que son necesarias para ejercer un control, vigilancia en el departamento, para eso “es necesario el auto reconocimiento, para que las juntas empiecen a tomar el valor y el respeto que se merecen. La mayoría de las juntas no cuentan con los estatutos y se acerca una elección de juntas y no cuentan con el auto reconocimiento”.
El Ministerio tomó la decisión de sacar una resolución mediante la cual se hace una reprogramación de la elección de los directivos de las JAC, sin embargo, para que no exista un vacío jurídico se estableció en una Resolución, concretamente la 0665 del 2020, mediante la cual se ordena a las entidades territoriales, emitir los autos de reconocimiento provisionales a cada uno de los directivos comunales, de esta manera se subsana ese vacío de legalidad.
La clausura del presente periodo de sesiones ordinarias se dará este viernes 30 de julio a partir de las 9:00 de la mañana.
Tags
Más de
Con contratos a dedo en la Gobernación, Fuerza Ciudadana alista equipo para las atípicas
El exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, habría sido el encargado de liderar la red de corrupción pública, para asegurar profesionales que se dediquen hacer campaña para las próximas elecciones.
Atención: Grupos armados queman maquinaria en la vía Plato- Carmen de Bolívar
Según versiones preliminares, la Concesión Yuma venía siendo objeto de prácticas extorsivas.
Hallan sin vida a hombre de la tercera edad al interior de su vivienda en Ciénaga
Los vecinos de Efraín Alfonso Miranda García tenían dos días de no verlo, por lo que decidieron acercarse hasta el inmueble.
Hallan sin vida los tres jóvenes reportados como desaparecidos en Ciénaga
Kevin fue encontrado en inmediaciones de la quebrada La Aguja, en cercanías se encontró a Aly David; mientras que, Anderson David fue encontrado en la Troncal del Oriente.
Colegio de Sitionuevo ocupa segundo puesto en Torneo Internacional de Robótica
El encuentro se desarrolla en Bogotá.
Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento
Así lo confirmó la Contraloría General de la República.
Lo Destacado
Con contratos a dedo en la Gobernación, Fuerza Ciudadana alista equipo para las atípicas
El exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, habría sido el encargado de liderar la red de corrupción pública, para asegurar profesionales que se dediquen hacer campaña para las próximas elecciones.
En un intento de fleteo en Santa Marta capturan a tres delincuentes barranquilleros
Un investigador del CTI de la Fiscalía resultó herido.
Alcaldía de Santa Marta generó 764 trámites de identidad a población rural
El Distrito garantiza el derecho fundamental a la identidad, salud y bienestar a las comunidades rurales.
Actualización catastral debe hacerse sin afectar a los contribuyentes: Personería
La entidad recordó que existen topes legales al aumento del Impuesto Predial y mecanismos de revisión para los propietarios que consideren injusto el nuevo avalúo.
“A mi hermano lo mataron por tierras heredadas”: familiares del hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
La hermana de la víctima, Aurora Cotes denunció que por años intentaron despojarlos de lo que era una herencia dejada por su padre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.