¿De dónde viene el intento de Fiscalía por secuestrar bienes de Caicedo?


En junio de 2020 la agenda mediática del Magdalena se agitó cuando se conoció que la Fiscalía General de la Nación había adelantado un proceso de medida cautelar para el secuestro de varios bienes que posee Carlos Caicedo Omar, actual gobernador del Magdalena, el exalcalde de Santa Marta Rafael Martínez y otras personas involucradas en procesos judiciales.
Algunos de esos procesos -según relató la Fiscalía en su momento- tenían que ver con las presuntas irregularidades en la construcción y adecuación de los centros de salud en Santa Marta (en este se encuentra involucrado, particularmente, Rafael Martínez), pero también la Fiscalía, en ese entonces, aclaró que el secuestro de bienes a Caicedo tenía que ver con un proceso por el cual fue condenado a más de 8 años de cárcel en 2007, por el pago ilegal de prestaciones sociales a 47 docentes de la universidad.
Sustentado en esto, la Fiscalía 21 Especializada de Extinción de Dominio de Bogotá radicó una demanda en el Juzgado 10 Penal del Circuito Especializado en Extinción de Dominio de Barranquilla, para que sea el Juzgado el que proceda con la formalización de esta extinción de dominio de sus bienes.
Aunque el juez valorará ahora la demanda y tomará una decisión, la defensa de Carlos Caicedo, representada en el abogado Ricardo Téllez, sostiene que es "inaudito" que se pretendan secuestrar bienes de Carlos Caicedo con base en un proceso del cual resultó absuelto años después, en el 2011, por la Sala Plena del Tribunal Superior de Bogotá.
¿Una sanción justificada?
Si bien es cierto que Carlos Caicedo finalmente fue absuelto del proceso por el pago a los docentes de la Universidad del Magdalena, existe un antecedente en el que el Consejo de Estado se pronunció sobre su caso y calificó su actuar como "gravemente culposo".
El Consejo de Estado también justificó el actuar de la Fiscalía al solicitar imponerle medida restrictiva de la libertad pues hubo "inidicios graves recolectados y que sugerían su participación en el delito de peculado por apropiación a favor de terceros".
Ese pronunciamiento del Consejo de Estado, que se produjo en el año 2019, se dio puesto que Caicedo pretendía cobrarle a la Nación una reparación por valor superior a los $2 mil millones al considerar que su encarcelamiento había sido injustificado. Sin embargo, el Consejo de Estado no le dio la razón y, en cambio, lo condenó a pagar una multa de 20 millones de pesos.
Tags
Más de
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Ataque sicarial en Medialuna, Pivijay, deja un hombre muerto
La víctima fue identificada como Ayder Hernández.
Kerstinck Sarmiento brilla en la IV Válida Nacional interclubes de patinaje en Bogotá
La deportista se impuso en tres pruebas y subió a lo más alto del podio.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Caen cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y ‘Los Primos’ en Magdalena
Las capturas se realizaron en el corregimiento de Los Andes, además de los municipios de Aracataca, Fundación y El Retén.
Radican proyecto para declarar la Fiesta del Mar como Patrimonio Inmaterial de la Nación
La iniciativa es impulsada por el congresista atlanticense, Gersel Pérez.
Lo Destacado
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad
Según indicó la JEP, son responsables de 442 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2004 y 2007 en Antioquia.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.