“Creo que es una gran oportunidad para mejorar y transformar nuestras dinámicas educativas”, Pablo Vera


En medio del Conversatorio de Planeación Participativa sobre ¿Qué reformas requieren los planes de desarrollo ante la crisis educativa en Colombia debido al covid-19?, Luis Fernando Pérez, resaltó además en la intervención del Rector Pablo Vera, la idea de establecer un ecosistema de innovación que permita abordar las oportunidades surjan durante una emergencia como la de esta pandemia.
La Universidad del Magdalena hizo parte del Ciclo de Conversatorios de Planeación Participativa sobre ¿Qué reformas requieren los planes de desarrollo ante la crisis educativa en Colombia debido al covid-19?, promovido por el Consejo Nacional de Planeación (CNP), el cual contó con la participación de seis expertos en educación, entre ellos Luis Fernando Pérez, viceministro de Educación Superior y Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, quienes conversaron sobre este importante interrogante.
Además, el espacio de construcción colectiva estuvo conformado por Amanda Vargas Prieto, consejera Nacional de Planeación – Sector Educativo y Cultural; Constanza Alarcón, viceministra de Educación Preescolar Básica y Media - Ministerio de Educación; Irma Milena Vargas, directora Dream Home Kindergarten y Colchildren Kindergarten –Andep y Red de Jardines en Acción; y Julián de Zubiría, director Instituto Merani –Investigador en Educación.
Con las diferentes visiones de los panelistas se generó un interesante dialogo propositivo, el cual fue moderado por Camilo Cubillos del Consejo Nacional de Planeación y fue transmitido en vivo a través de las cuentas oficiales de Facebook.
En medio de este panel de planeación, Pablo Vera Salazar, resaltó que una situación como la que atravesamos ha generado oportunidad para el cambio y la transformación de la universidad.
“Yo siento que como universidades hemos cambiado en estos meses, muchísimo más que lo que el sistema había cambiado en los últimos 20 o 30 años y yo pienso que eso es una gran oportunidad, por supuesto reconozco las dificultades; siempre hemos dicho que somos un país de regiones y con grandes brechas, pero eliminar la presencialidad en los campos universitarios pone de manifiesto que esas brechas eran mucho mayores que lo que pensábamos. Vivimos tiempos de oportunidad de cambio en un sistema educativo que es profundamente reacio a ello, que se había centrado en repetir y repetir contenidos; creo que es una gran oportunidad para mejorar y transformar nuestras dinámicas educativas para desarrollar habilidades y competencias para la vida, como tener normas culturales; y para desmontar ciertos mitos como que éramos un país conectado, no es cierto. Y hemos descubierto también lo importante que es la familia para el proceso educativo”.
En este escenario público, Luis Fernando Pérez, viceministro de Educación Superior Nacional, destacó la participación del rector de la Unimagdalena, “yo quiero resaltar la intervención del rector Pablo Vera que dignifica y enaltece la gestión educativa desde lo público, buscando oportunidades y construyendo colectivamente, como lo hemos venido haciendo desde el Ministerio de Educación Nacional. Tenemos retos evidentemente en acceso y permanencia, ese es un reto muy importante; el segundo reto es la necesidad de tener un ecosistema de innovación precisamente como lo decía el rector Pablo, que nos permita abordar las oportunidades que durante una emergencia como la del covid-19 le presenta al sector educativo en todas sus líneas; el tercero es poder tener la relevancia en la educación superior y su permanencia en el contexto y creo de nuevo que las instituciones de educación superior en este tema han demostrado su gran relevancia en resolver los problemas del contexto, en estar pendientes de sus regiones y poder generar todas las articulaciones necesarias para responderle a nuestros jóvenes en este momento”.
Cabe resaltar la relevancia del conversatorio, teniendo en cuenta que, el Consejo Nacional de Planeación, es la instancia que cumple la más importante función dentro de la planeación participativa, toda vez que en él confluyen los representantes de las entidades territoriales y de los distintos sectores que integran la sociedad civil, convirtiéndose en el espacio real de participación ciudadana en todas las fases y procesos planificadores del país.
Tags
Más de
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil
El reconocimiento fue dado en el marco del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.