Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil


La Universidad del Magdalena y demás universidades públicas recibieron buenas nuevas por parte del Gobierno Nacional: la base presupuestal crecerá un 11%.
Adicionalmente se presentaron nuevos programas que brindarán más oportunidades a los jóvenes del país de acceder a la educación superior.
Estas noticias fueron socializadas en la reciente sesión del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), por el ministro de Educación Daniel Rojas Medellín, quien presidió el encuentro.
El ministro Rojas Medellín informó sobre un importante incremento financiero sin precedentes en la inversión del Gobierno Nacional para fortalecer a las universidades públicas del país y garantizar el derecho a la educación superior desde la oferta, esto teniendo en cuenta tres ejes: acceso a través de la gratuidad, permanencia mediante bienestar y cobertura, y pertinencia de la oferta académica en los territorios.
De acuerdo con este anuncio, para la vigencia 2025, la base presupuestal de las universidades públicas crecerá en un 11% adicional a la inflación para el fortalecimiento de la misma y para ampliación de cobertura, superando el incremento del 9% logrado en 2024. Además, se proyecta alcanzar un 13% en 2026.
Teniendo en cuenta esto, la Alma Mater ocupó el primer puesto en ampliación de cobertura siguiendo los lineamientos que para tales efectos se han orientado.
“La Universidad del Magdalena ocupó el primer lugar dentro de las IES del SUE en ampliación de cobertura; esto ha implicado un esfuerzo institucional, el cual ha sido reconocido por el Sistema como consecuencia del aumento importante de estos nuevos cupos”, dijo el doctor Oscar García Vargas, vicerrector académico, quien representó a esta Casa de Estudios Superiores en la sesión.
Asimismo, el Ministro en compañía del viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, presentó la estrategia Educación Superior en Tu Colegio, eso en semejanza con el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), una estrategia estructural que transformará el acceso a la universidad en Colombia.
Este modelo innovador permitirá que estudiantes de grados 10° y 11° cursen asignaturas universitarias antes de terminar el colegio, con cobertura financiera garantizada y programas diseñados para responder a las realidades territoriales.
“Hemos venido trabajando desde la Universidad en conjunto con las mesas técnicas del MEN en llevar programas a las diferentes regiones del Magdalena donde tengamos un campo de acción y se implemente la educación superior en tu colegio para ofrecerlos bajo las modalidades virtual, a distancia y presencial, según correspondan”, expresó el Vicerrector Académico.
En este espacio también se socializó cómo desde la estrategia Aluna IA de la Institución, ésta se desarrollará bajo el programa Aluna IA en Tu Colegio, lo cual se viene trabajando con dos colegios como pilotos para implementar este ejercicio.
Otros temas importantes y trascendentales que se trataron fueron las iniciativas como: distribución de recursos 2025; el Decreto 0391 de 2025, que establece la formalización laboral en las IES públicas, y la modificación del Acuerdo 02 del CESU.
Es de anotar que, la gran jornada de trabajo de los rectores de la educación pública del país culminó con éxito y se llevó en el auditorio Jaime Molina, de la sede de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar en Valledupar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas
El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.
La Unimagdalena llega a Dumingueka para intercambiar saberes de salud con el pueblo Kogui
Profesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.
Murió Eduardo, uno de los jóvenes que había resultado herido en el accidente del puente el Yucal
El siniestro vial se había registrado en horas de la noche del pasado domingo 28 de septiembre.
Choque entre dos motocicletas dejó tres personas heridas en el puente del Yucal
Uno de los lesionados fue identificado como Eduardo Pacheco.
Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España
José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.
Lo Destacado
Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas
El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.
Hallan cadáver en estado de descomposición en la vía Ciénaga - Sevillano
El cuerpo presenta varios impactos de bala.
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Un tercer joven fue reportado como desaparecido en Ciénaga
El caso de Aly David Suárez se suma a las desapariciones de Anderson David y Kevin Burgos Rodríguez, cuyo paradero también se desconoce desde hace dos días.
Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España
José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.