Corpamag y Corpocesar firman declaratoria de Ciénaga de Zapatosa como Área Protegida

Este miércoles 18 de diciembre no fue un día cualquiera, pues los Consejos Directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena y Cesar, Corpamag y Corpocesar, realizaron en sesión conjunta, la firma de la Declaratoria de 140,766 hectáreas del Complejo Cenagoso de Zapatosa, de las cuales 25,574 hectáreas pertenecen al departamento del Magdalena.
La declaratoria del Complejo Cenagoso de Zapatosa permitirá construir nuevos modelos de gobernanza orientados en la participación de los actores sociales, buscando que las comunidades que hacen parte de este importante humedal, en el que habitan varias especies endémicas amenazadas y con valor cultural, apoyen en la conservación del mismo.
De acuerdo con las autoridades ambientales, gran parte de este ecosistema corresponde a los últimos vestigios del bosque seco tropical en el país y se encuentra conformado por numerosos cuerpos de agua y zonas inundables, que son fundamentales proteger.
Por lo tanto, ordenar los procesos de desarrollo agrícola, pecuario y pesquero en la ronda hídrica de la ciénaga, área que se encuentra bajo jurisdicción de Corpamag y Corpocesar, ha sido un esfuerzo permanente, lográndose este miércoles la declaratoria del área a través de esta comisión conjunta.
#AEstaHora @Unimagdalena presenta,en el marco de la sesión conjunta del Consejo Directivo @Corpamag y @Corpocesar, los resultados del proceso para la Declaratoria de la Ciénaga de #Zapatosa como Área Protegida. pic.twitter.com/hutqjlY8Lf
— CORPAMAG (@CORPAMAG) December 18, 2019
La Ciénaga de Zapatosa
El Complejo cenagoso de Zapatosa se localiza en los departamentos de Cesar y Magdalena, en la región Caribe colombiana, entre la depresión Momposina y el delta del río Magdalena. Los municipios que los conforman son Chimichagua, Tamalameque, Curumaní y Chiriguaná en el Cesar y El Banco en el Magdalena.
Es alimentado por los ríos Cesar y Magdalena, así como por corrientes menores y está conformado por aproximadamente 1.900 ciénagas, lo que lo clasifica como el complejo cenagoso continental más grande de Colombia, además de ser uno de los principales centros de biodiversidad del país, convirtiéndolo en un ecosistema irremplazable debido al papel que juega local y regionalmente en la adaptación y mitigación frente a posibles efectos del cambio climático y su reconocimiento como área protegida crea mejores expectativas para su conservación y manejo sostenible.
La Ruta de Declaratoria
Desde el 2004 se han desarrollado trabajos para determinar donde se encuentran las zonas importantes para la conservación y declaración de áreas protegidas. Posteriormente, el Consejo Nacional de Política Económica y Social genera el documento CONPES 3680 de 2010, donde identifica el espejo de agua de Zapatosa, como un área importante para la conservación de ecosistemas de humedal, bajo la denominación de alta insuficiencia y urgente.
En el 2017 se firmó el convenio entre Corpamag y Corpocesar y posteriormente, el 7 de Noviembre del 2017 la Corporación Autónoma Regional del Magdalena suscribió un convenio con la Universidad del Magdalena, en el cual, la Alma Mater asumió la operatividad del proceso, cuya primera etapa o fase de ‘Preparación’ incluyó el acercamiento con los actores del área a proponer y la identificación de las prioridades de conservación.
En la segunda etapa o fase de ‘Aprestamiento’, el proceso contempló la recopilación de toda la información en campo, delimitación, análisis y categorización del área, realizando talleres con las comunidades.
En el 2018 se realizó la declaratoria de sitio RAMSAR en 123.624 Ha dentro del Complejo, siendo el décimo sitio RAMSAR declarado en Colombia. Posteriormente, se llevó a cabo la tercera fase o etapa de ‘Declaratoria’, en donde se elaboró un documento con la información recolectada durante las fases de preparación y aprestamiento.
El paso final de esta fase, se cumple este miércoles 18 de diciembre de 2019 con el concepto favorable de los Consejos Directivos de ambas Corporaciones y la firma de la Declaratoria de área protegida, según el decreto único reglamentario 1076 del 2015.
Tags
Más de
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Tractor se vuelca en El Difícil, ciudadanos claman la intervención de la alcaldía
La máquina perdió el control debido a la gran inclinación y el conductor sufrió lesiones.
Margarita Guerra, candidata a la Gobernación recibe respaldo en El Difícil
Más de 1.200 personas se concentraron en el municipio para manifestar su apoyo a la candidata del movimiento Fuerza Ciudadana.
Madre y sus dos hijos lo pierden todo en incendio en El Banco
Aunque resultaron ilesos, perdieron la totalidad de sus pertenencias.
Joven de Pivijay entre los seis mercenarios abatidos en la guerra ruso - ucraniana
El magdalenense fue identificado como Ricardo Antonio Caballero Guerrero.
Ciénaga se une a la candidatura de Margarita Guerra a la Gobernación
Más de 1.500 ciudadanos 'color azul' consolidaron una alianza de apoyo a la candidata.
Lo Destacado
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Otra vez incendio en Los Manguitos, se reactiva alerta por basuras sin control
La comunidad insiste en que el problema es la falta de claridad sobre el propietario, lo que impide la limpieza y la vigilancia.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































