Corpamag responde a señalamientos de Carlos Caicedo sobre proyectos en la Ciénaga Grande

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena emitió un comunicado este sábado en respuesta a los cuestionamientos en su contra que ha realizado el gobernador Carlos Caicedo sobre los procesos de contratación.
“Los proyectos desarrollados por Corpamag para la recuperación y protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta corresponden a obras enmarcadas en las funciones establecidas para la entidad, conforme a la ley, y para dicho fin no le es dable pedir permiso a otra autoridad, sino al cumplimiento de las competencias asignadas”, inicia el documento de la Corporación.
De acuerdo con la entidad ambiental, “cuando una Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible, dentro del ejercicio ordinario de sus funciones, tenga que aprovechar recursos naturales renovables en el área de su jurisdicción, esta NO REQUIERE tramitar permisos ante la ANLA; toda vez que el Decreto-Ley 3573 de 2011 no la faculta o le da competencia frente a las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible con relación al tema permisivo”.
Asimismo, Corpamag citó el numeral 19 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993, en concordancia con el numeral 10 del artículo 52, de la mencionada ley, donde se establece la competencia del Ministerio de Ambiente solo para los casos contenidos en el mencionado numeral 19.
“En este orden de ideas, estos proyectos, al ser obras de mantenimiento enmarcadas en las funciones propias de la entidad, que buscan recuperar la sección de un caño existente y con ello un ecosistema dentro de su jurisdicción. No requieren licencia ambiental, ni permiso alguno a expedir por parte de la ANLA. Así mismo, estos no intervienen, ni afectan el área del SFF – CGSM”, resaltó la entidad.
Con respecto a la afirmación del mandatario donde manifiesta que el proyecto 2019000020103 afectaría a la Ciénaga Grande de Santa Marta, Corpamag indicó reitera que las intervenciones que adelanta en ese santuario de flora y fauna se basan en estudios y análisis realizados juntamente con el Instituto de Investigaciones Costera y Marinas (Invemar), con el fin de disminuir a salinidad del ecosistema, buscando su recuperación ambiental. Por esta razón, “formuló y gestionó tres grandes proyectos con recursos del OCAD Caribe, los cuales permitirán oxigenar sus aguas, limpiar sus suelos y mejorar las condiciones ambientales del sector”.
De igual manera, Corpamag resaltó que el deterioro ambiental del sector occidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta “se ha evidenciado en la reducción del ingreso de agua dulce al ecosistema, alteración de las condiciones fisicoquímicas de los caños, afectaciones a la fauna y flora asociada, lo cual redunda en la reducción de las funciones ecológicas que provocaron la disminución drástica de las pesquerías, reflejado en la declinación de los volúmenes de captura y en la pesca de ejemplares que no han alcanzado las tallas mínimas de madurez”.
“Estas condiciones surgen por la pérdida de la capacidad hidráulica de los cuerpos de agua que, al encontrarse ante una evidente alteración de su geometría hidráulica, de su dinámica fluvial, y de las condiciones fisicoquímicas, presentan un constante desequilibrio entre la capacidad de transporte de sedimentos y el suministro de los mismos”, agregó la información.
En el documento, Corpamag expresa que de los cuerpos de agua ubicados en el sector Oocidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, los caños Hondo, Martinica y Renegado-Condazo, son cuerpos de agua que en condiciones ideales aportarían al complejo hasta 100 m3/s de agua dulce y que hoy en día sus caudales están muy por debajo de lo contemplado (menos de 10 m3/seg para el caso de Renegado/Condazo), (0 m3/seg para el caso de Hondo).
Para el caso de los Caño Renegado, Ciénaga Buenavista y Caño Condazo, actualmente “hay una interrupción hídrica, lo cual genera afectación directa a las ciénagas de Tamacal, San Juan y la Aguja, lo que repercute en las poblaciones de Santa Rita, San Rafael de Buenavista y San José de Las Casitas, quienes se abastecen de agua para consumo de estos humedales y subsisten de la pesca en estos caños y ciénagas. Esta situación, además ha afectado la economía local en los municipios de Salamina y Remolino, ya que la mayoría de la población de este municipio que antes se dedicaba a la pesca y a sus cultivos, hoy en día ha tenido que cambiar sus oficios por la falta de agua dulce en el sector”.
Adicionalmente, Corpamag enfatizó que “para la Ciénaga Grande, la intervención de estos caños es sumamente importante al ser un cuerpo de agua que nace en el río Magdalena y permitirá inyectar caudal adicional al ecosistema (…)”.
La Corporación también aclaró “que los proyectos que se ejecutarán no están dentro, ni cerca del área de Parques Nacionales Naturales, dada la negativa permanente de los administradores del SFF-CGSM de permitir el acceso a trabajos en el área, pese a las recomendaciones del Invemar y a que, en los recorridos realizados por la entidad, en su proceso de diagnóstico y evaluación de las zonas a intervenir, se ha encontrado con sectores dentro del Parque bastante deteriorados y afectados en medio de un área protegida”.
“No existe técnicamente forma que lo manifestado por los funcionarios de Parques Nacionales funcione como lo menciona en su comunicado, dado que los canales se diseñan teniendo en cuenta la topografía de la zona, con un análisis hidráulico y morfométrico detallado, que permite definir la pendiente para su correcto funcionamiento. Adicionalmente, previo a la ejecución y durante todo el proyecto, se lleva a cabo un control topo batimétrico estricto de las obras. Por tanto, estos caños permitirán el ingreso de agua al sistema, de acuerdo con los caudales de diseño definidos para los niveles medios y altos del rio Magdalena, garantizando un funcionamiento hidráulico acorde a las necesidades del ecosistema”, acotó Corpamag, quien puntualizó que no conoce en el marco de qué estudios y basados en qué análisis los funcionarios de Parques Nacionales emitieron dicha afirmación sobre un proyecto que se formuló durante dos años por un equipo interdisciplinario y que además realizó el debido tránsito por el Ministerio de Ambiente y el DNP.
Tags
Más de
Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe
Además, el décimo Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red SIFO-ACFO.
En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga
La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.
Sicarios asesinaron a el ‘Chamo’ en Sevilla, Zona Bananera
Luis Daza Pérez, de nacionalidad venezolana.
Asesinan a vendedor de arepas en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
El Retén, Aracataca y Zona Bananera estarán sin energía eléctrica este viernes
Air-e anunció que adelantará unos trabajos entre las 6:00 am y las 2:00 pm.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.