Avanza positivamente la restauración del manglar en el caño La Caleta Del Tambor


En mayo de 2019, 120 plántulas, compuestas por mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa), con una altura promedio de 21 cm, fueron sembradas en el sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en inmediaciones al caño La Caleta del Tambor, bajo la técnica de montículos de sedimento.
Hoy, gracias a la alianza y el conocimiento técnico y científico entre el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, se registran un total de 80 árboles en buenas condiciones sanitarias con alturas de 193 cm y diámetros que, en promedio, superan los 2,7 cm.
En algunos de los árboles sembrados, incluso se observó la producción de abundantes semillas, que potencialmente podrían contribuir a la regeneración natural del sistema.
Este experimento piloto de restauración activa, se adelanta en el marco de los convenios de cooperación No. 292 de 2018 y 503 de 2019 entre Corpamag y el Invemar, y cuenta con la experiencia de investigadores de la línea de Rehabilitación de Ecosistemas Marinos y Costeros del Programa CAM del Instituto.
Demostrando así, que los montículos de sedimento pueden proveer el espacio físico necesario para favorecer el crecimiento y desarrollo de plántulas de manglar en zonas sobre inundadas, donde el colapso del sedimento generado por la degradación del ecosistema no permite el establecimiento de nuevos individuos.
Además de estas acciones de restauración, el Caño La Caleta de Tambor, así como el Covado, Bristol, Machetico, Covado 2, Ahuyama y Pajaral, fueron intervenidos por CORPAMAG en el 2017 en el desarrollo del Proyecto “Restauración ambiental del sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de la recuperación de la sección hidráulica de los cuerpos de agua que la alimentan”, cuyo objetivo principal fue el dragado de 1.289.922 m3.
Estas intervenciones se realizaron debido al aumento de la salinidad en el sector noroccidental del complejo estuarino, lo que limitaba el crecimiento y desarrollo de los manglares. Los trabajos de dragado permitieron la entrada de agua dulce al sistema, con lo cual, la salinidad en el sector noroccidental disminuyó.
Estas condiciones además de permitir la disponibilidad de sedimentos en el área, se constituyó como una oportunidad para fomentar la recuperación de la cobertura vegetal a través del uso de técnicas activas de restauración, como en este caso, el cual estuvo dirigido a lah formación de módulos o montículos de sedimentos, que se convirtieron en pequeñas islas de vegetación, y es usada en diversas partes del mundo, con una alta tasa de éxito.
Este ejercicio brinda insumos valiosos para continuar afinando las técnicas de restauración de manglar en Colombia, con el fin de que, a futuro, puedan ser replicables en zonas con condiciones similares.
Tags
Más de
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.
Mujer se suicida al interior de la vivienda de su abuelo en El Banco
Cindy Patricia Martínez Cadena había asistido a una celebración en el corregimiento de Aguaestrada.
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.