¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua

Después de décadas de promesas, diagnósticos fallidos y proyectos sin continuidad, Santa Marta firmó este jueves un convenio interadministrativo con el que finalmente se le abre camino a una solución integral para el eterno problema del acueducto y alcantarillado. El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien calificó el momento como un logro histórico para la ciudad.
El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Alcaldía Distrital de Santa Marta. Su objetivo es actualizar los estudios de factibilidad técnica, legal y financiera para estructurar un proyecto de Asociación Público Privada (APP), que permita diseñar, construir, operar y mantener el sistema de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad.
"Gracias en nombre de todos los samarios", expresó el alcalde Carlos Pinedo, tras agradecer al presidente Gustavo Petro por la priorización del proyecto. “Ya nos habíamos reunido con funcionarios del DNP y la ANI. Lo que hemos recibido del Gobierno son buenos anuncios. Hoy estamos viendo grandes resultados porque cuando se unen las fuerzas, se logran grandes cosas”, añadió el mandatario.
Con la firma del convenio, Santa Marta se pone en la ruta para estructurar una APP que ataque el problema de fondo. La Nación, a través del DNP, aportará 7.100 millones de pesos para financiar los estudios de factibilidad, que se desarrollarán entre noviembre de 2025 y abril de 2026.
Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura de Santa Marta, explicó la magnitud de este avance:
“Después de meses de trabajo, Santa Marta al fin tiene un convenio de actualización para la APP, alianza público-privada que va a hacer toda la solución del acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial en el distrito de Santa Marta. La solución debe abordar temas de producción, de rehabilitación de redes, producción de agua potable… Por eso estamos evaluando las desalinizadoras, por eso evaluamos embalses escalonados”.
Además, Gutiérrez señaló que apenas el 27% del sistema de alcantarillado pluvial está construido en la ciudad, por lo que se trata de una deuda histórica:
“Tenemos que rehabilitar colectores, hacer colectores nuevos y construir los colectores pluviales, que hoy adolecemos de esa infraestructura”.
¿Qué es lo que viene ahora?
La primera fase del proyecto contempla la suscripción del convenio definitivo en julio de 2025, coincidiendo con la celebración de los 500 años de Santa Marta, cuando se espera hacer un gran anuncio con obras visibles. En paralelo, se instalará un comité de seguimiento conformado por el Ministerio de Vivienda, el DNP, la ANI y el Distrito.
El director del programa de APP del DNP, Orlando Trujillo, subrayó la importancia de este paso:
“Este es un paso muy importante porque gracias a este convenio podremos contratar los estudios necesarios que permitirán tener a detalle toda la inversión necesaria y llevar a una licitación para tener una inversión privada muy importante para la ciudad”.
Según el cronograma oficial, tras la entrega de los estudios en abril de 2026, se abrirá una licitación pública para escoger al operador privado que ejecutará el proyecto. La operación integral del nuevo sistema se adjudicaría a partir de 2027.
Con esto, Santa Marta podría empezar a dejar atrás uno de los problemas más estructurales de su historia, afectada por rebosamientos, falta de cobertura y pésimo suministro de agua. Más de 548 mil habitantes serán beneficiados directamente, y se espera que esta infraestructura también impulse el turismo, el desarrollo económico y la calidad de vida de los samarios
¡Estamos haciendo historia! Después de años, logramos el convenio con el @DNP_Colombia, la @ANI_Colombia y @Minvivienda para la solución definitiva al problema del acueducto y alcantarillado en Santa Marta. Gracias, presidente @petrogustavo, por apoyar a los samarios. pic.twitter.com/SMip27R4jf
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) May 22, 2025
Tags
Más de
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Lo Destacado
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































