Artesanos cienagueros víctimas del conflicto le apuestan a la reconciliación


El trabajo artesanal como un mecanismo para la reconciliación y la reconstrucción de la memoria histórica colectiva de comunidades de artesanos que han sido directamente afectados por la violencia, es el objetivo del programa ‘Memoria hecha a mano’.
Se trata de una iniciativa que presentó Artesanías de Colombia a una convocatoria del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (usaid) y acdi/Voca, y que fue seleccionada dentro de 200 propuestas.
Se priorizó la atención a dos comunidades en condiciones de vulnerabilidad social y económica, pero que a la vez cuentan con un gran acervo cultural y simbólico: la de Ciénaga, Magdalena, y la indígena Wounaan; la primera, con una vinculación histórica a la masacre de las bananeras, en 1928, y la segunda, en condición de desplazamiento del Alto San Juan en Chocó y asentada en Ciudad Bolívar, en Bogotá.
La talla en totumo, cestería en calceta de plátano, tejidos en werregue y talla en madera náufraga son los oficios tradicionales que se trabajarán con estas comunidades y cuyos resultados se verán en la feria artesanal que se realiza anualmente en Bogotá, Expoartesanías 2019.
“La artesanía es una meditación. En cada pieza se plasma el pensamiento de un pueblo, las creencias de una comunidad. Es una actividad pacífica por medio de la cual se construye la memoria y se incentivan nuevas narrativas que abren paso a la reconciliación”, asegura Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.
El proyecto está programado para ser ejecutado en seis meses y busca fortalecer a los artesanos en su desarrollo humano, emprendimiento, diseño, calidad, producción, promoción y comercialización.
“Los artesanos, héroes silenciosos y resilientes, han insistido en sus oficios a pesar de la dificultad. Gracias a ellos sobreviven y aportan a la generación de ingresos de sus comunidades, a la vez que salvaguardan el patrimonio material e inmaterial de los colombianos”, concluye Ana María Fríes.
Tags
Más de
Cae red de juegos ilegales en Pivijay: cuatro capturados y $80 millones en elementos incautados
Cuatro de los allanamientos se realizaron en viviendas particulares y tres en establecimientos tipo casino.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
En plena vía pública asesinan a joven en Pivijay
La víctima fue identificada como Joel García.
Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio
La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Lo Destacado
Alcalde Carlos Pinedo recibe condecoración del Congreso de la República
Es un reconocimiento a Santa Marta en sus 500 años, por su legado histórico, proyección nacional e internacional y su continuo compromiso con el desarrollo integral de la población.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Sin riñas, heridos ni homicidios relacionados concluyó la Fiesta del Mar
La Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, adelantaron acciones conjuntas con la Policía para garantizar la seguridad en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Martínez sigue atornillado: con nueva solicitud dilata su salida de la Gobernación
A pesar de que el tribunal dejó claro que presentar recursos improcedentes vulnera la lealtad procesal y podría ser sancionado, el exgobernador sigue presionando los límites del sistema judicial.
$773 mil millones y granjas solares: Petro y sus anuncios para el agua en Santa Marta
En el encuentro del Presidente con pueblos indígenas, aseguró que era imprescindible un plan de reforestación de la Sierra Nevada para asegurar el agua del territorio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.