Artesanos cienagueros víctimas del conflicto le apuestan a la reconciliación


El trabajo artesanal como un mecanismo para la reconciliación y la reconstrucción de la memoria histórica colectiva de comunidades de artesanos que han sido directamente afectados por la violencia, es el objetivo del programa ‘Memoria hecha a mano’.
Se trata de una iniciativa que presentó Artesanías de Colombia a una convocatoria del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (usaid) y acdi/Voca, y que fue seleccionada dentro de 200 propuestas.
Se priorizó la atención a dos comunidades en condiciones de vulnerabilidad social y económica, pero que a la vez cuentan con un gran acervo cultural y simbólico: la de Ciénaga, Magdalena, y la indígena Wounaan; la primera, con una vinculación histórica a la masacre de las bananeras, en 1928, y la segunda, en condición de desplazamiento del Alto San Juan en Chocó y asentada en Ciudad Bolívar, en Bogotá.
La talla en totumo, cestería en calceta de plátano, tejidos en werregue y talla en madera náufraga son los oficios tradicionales que se trabajarán con estas comunidades y cuyos resultados se verán en la feria artesanal que se realiza anualmente en Bogotá, Expoartesanías 2019.
“La artesanía es una meditación. En cada pieza se plasma el pensamiento de un pueblo, las creencias de una comunidad. Es una actividad pacífica por medio de la cual se construye la memoria y se incentivan nuevas narrativas que abren paso a la reconciliación”, asegura Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.
El proyecto está programado para ser ejecutado en seis meses y busca fortalecer a los artesanos en su desarrollo humano, emprendimiento, diseño, calidad, producción, promoción y comercialización.
“Los artesanos, héroes silenciosos y resilientes, han insistido en sus oficios a pesar de la dificultad. Gracias a ellos sobreviven y aportan a la generación de ingresos de sus comunidades, a la vez que salvaguardan el patrimonio material e inmaterial de los colombianos”, concluye Ana María Fríes.
Tags
Más de
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Beisbolista cienaguero busca impresionar a scouts en campamento de la MLB
Fue invitado a un campamento exclusivo de las Grandes Ligas en República Dominicana.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Asesinan a bala a hombre en zona rural de Pivijay, Magdalena
Sobre su cuerpo dejaron un cartel en el que el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia se adjudicó el crimen.
Un hombre muerto y una mujer herida tras atentado sicarial en Ciénaga
La víctima mortal fue identificada como José Manuel Lara.
Lo Destacado
Alerta por reporte de 20 casos de dengue en Ariguaní, Magdalena
La Secretaría de Salud hizo un llamado para reforzar las medidas preventivas contra el dengue desde casa.
“Se siente magnífico”: ‘El Caballo’ Márquez sobre su regreso al Unión Magdalena
Aseguró que dará su máximo esfuerzo en esta nueva etapa.
Tragedia en Bolívar: mueren cinco jóvenes por inhalar sustancia desconocida
Este lamentable hecho se registró en el barrio Pueblo Nuevo, en el municipio de San Juan Nepomuceno.
Contratistas obligados a publicar mensajes para impulsar carrera presidencial de Caicedo
A través de chats fueron enviados modelos de texto para los contratistas de la Gobernación, revelando así que los grafitis de “¿Quién carajos es Caicedo?” responden a estrategias de precampaña.
Corpamag realiza intervención en la embocadura de Caño Renegado
Lo anterior, tiene como objetivo asegurar el suministro de agua hacia la Ciénaga Grande en esta temporada de sequía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.