Anuncio
Anuncio
Viernes 21 de Junio de 2019 - 10:34am

Artesanos cienagueros víctimas del conflicto le apuestan a la reconciliación

Durante seis meses se llevarán a cabo actividades para fortalecer procesos de diseño, producción y comercialización, con una metodología con un enfoque reconciliador.
Los beneficiados son 64 artesanos e indígenas Wounaan, estos últimos en condición de desplazamiento y asentados en la capital del país.
Anuncio
Anuncio

El trabajo artesanal como un mecanismo para la reconciliación y la reconstrucción de la memoria histórica colectiva de comunidades de artesanos que han sido directamente afectados por la violencia, es el objetivo del programa ‘Memoria hecha a mano’.

Se trata de una iniciativa que presentó Artesanías de Colombia a una convocatoria del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (usaid) y acdi/Voca, y que fue seleccionada dentro de 200 propuestas.  

Se priorizó la atención a dos comunidades en condiciones de vulnerabilidad social y económica, pero que a la vez cuentan con un gran acervo cultural y simbólico: la de Ciénaga, Magdalena, y la indígena Wounaan; la primera, con una vinculación histórica a la masacre de las bananeras, en 1928, y la segunda, en condición de desplazamiento del Alto San Juan en Chocó y asentada en Ciudad Bolívar, en Bogotá.

La talla en totumo, cestería en calceta de plátano, tejidos en werregue y talla en madera náufraga  son los oficios tradicionales que se trabajarán con estas comunidades y cuyos resultados se verán en la feria artesanal que se realiza anualmente en Bogotá, Expoartesanías 2019. 

“La artesanía es una meditación. En cada pieza se plasma el pensamiento de un pueblo, las creencias de una comunidad. Es una actividad pacífica por medio de la cual se construye la memoria y se incentivan nuevas narrativas que abren paso a la reconciliación”, asegura Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.

El proyecto está programado para ser ejecutado en seis meses y busca fortalecer a los artesanos en su desarrollo humano, emprendimiento, diseño, calidad, producción, promoción y comercialización.

“Los artesanos, héroes silenciosos y resilientes, han insistido en sus oficios a pesar de la dificultad. Gracias a ellos sobreviven y aportan a la generación de ingresos de sus comunidades, a la vez que salvaguardan el patrimonio material e inmaterial de los colombianos”, concluye Ana María Fríes.

Memoria hecha a mano’ es un proyecto de Artesanías de Colombia, el Programa de Alianzas Para la Reconciliación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

0 seg
Víctima de homicidio en Pivijay.

Con un letrero que lo acusaba de ladrón, hombre fue encontrado sin vida en Pivijay

El cuerpo de Juan David fue dejado en plena plaza principal del corregimiento de Las Canoas.

1 hora 43 mins
Pablo Vera - Rendición de Cuentas

Gestión 2020-2024 en Unimagdalena: 85% de cumplimiento y más de 153 mil millones invertidos

El Acuerdo de Gestión Rectoral alcanzó un 92% de cumplimiento en metas relacionadas con calidad educativa, inclusión, investigación, compromiso territorial y resiliencia organizacional.

1 hora 53 mins
Magdalena avanza en formalidad con más de 33.000 renovaciones de Matrícula Mercantil
19 horas 28 mins
Ciénaga

Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa

De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.

20 horas 28 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo

Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo

El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.

55 mins 40 segs
El desabastecimiento de medicamentos también afecta a los samarios.
El desabastecimiento de medicamentos también afecta a los samarios.

Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo

Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.

2 horas 20 mins
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

0 seg
Víctima de homicidio en Pivijay.
Víctima de homicidio en Pivijay.

Con un letrero que lo acusaba de ladrón, hombre fue encontrado sin vida en Pivijay

El cuerpo de Juan David fue dejado en plena plaza principal del corregimiento de Las Canoas.

1 hora 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months