Abren convocatoria para conformar el consejo de paz del Magdalena


En el contexto del Día Internacional de la Paz, la Gobernación del Magdalena realizó una jornada preparatoria de alistamiento con los distintos sectores sociales del departamento para la conformación del Consejo Departamental de Paz.
Este consejo ya está creado, sin embargo, en la actual administración departamental se ampliarán los niveles de participación ciudadana de los sectores sociales que pueden hacer parte del mismo.
La convocatoria está abierta para las organizaciones que trabajan con sectores como desmovilizados de grupos armados ilegales, arte, cultura y patrimonio, deporte y recreación, organismos internacionales presentes en el territorio, iglesia católica y otras religiones, organizaciones sindicales y de trabajadores, comercio, servicios, agroproductor, economía solidaria, campesinos, indígenas, afrodescendientes, negros, palanqueros y raizales, defensores de derechos de los niños, adolescentes y la mujer, comunidad Lgbti, movimientos estudiantiles, víctimas del conflicto y medios de comunicación, entre otros; que estén debidamente constituidas y quieran tener participación en el Consejo Departamental de Paz.
Los interesados en participar en el Consejo Departamental de Paz deben enviar la documentación para postularse al correo electrónico [email protected].
“Luego de esto se evaluarán unos criterios y se va a establecer con el acompañamiento del Ministerio del Interior, que ha sido el apoyo técnico, y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, una instancia de revisión para la conformación de las vacantes sectoriales que hay a la fecha”, explicó la jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Posconflicto, Anabel Zúñiga.
La funcionaria dijo que el Consejo Departamental de Paz tiene como propósito agrupar la diversidad social y comunitaria del Magdalena, a través de una representatividad diversa, que permita pensar y planificar la construcción de paz en el territorio.
Tags
Más de
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.
Mujer se suicida al interior de la vivienda de su abuelo en El Banco
Cindy Patricia Martínez Cadena había asistido a una celebración en el corregimiento de Aguaestrada.
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.