Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca

Niños y jóvenes aprendieron a elaborar cuadernos en beneficio de la educación.
Son un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Distrital Liceo del Sur. Corpamag lideró la iniciativa.
Con empresas o personas naturales que realizan actividades de recolección, tratamiento y/o aprovechamiento de este residuo.
En una acción conjunta entre Corpamag, la Fundación CIM Caribe y el Acuario del Rodadero.
Los emprendimientos impulsados por la entidad, brindan un aporte a la gama de servicios agrícolas, de turismo sostenible y de artesanías.
Este espacio que se desarrollará el próximo 30 de septiembre, contempla una ciclo ruta, la exhibición de emprendimientos verdes y espacios culturales.
La autoridad ambiental también lamentó la tala de seis árboles nativos y centenarios.
La eclosión se dio en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Corpamag.
En la más reciente reunión se elaboró una propuesta de acción enfocada en temas de educación y sensibilización ambiental.
La jornada se realizó durante dos días con docentes de instituciones educativas de Santa Marta.
La socialización es previo a la jornada de recolección de estos residuos, que se hará el 6 y 7 de septiembre en varios municipios del departamento..
Jóvenes procedentes de los departamentos como: Magdalena, Cauca, La Guajira, Atlántico.
La actividad fue liderada por Corpamag y contó con la presencia del embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson.
Entidades como Corpamag, el Acuario de Santa Marta, Parque Nacional han liderado la restauración de 237 genotipos recolectados e instalar 75 mil fragmentos de corales.
El animal fue rescatado en 2020 por pescadores y recibió una autovacuna en un proceso llevado a cabo en el Laboratorio Marino del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena.
El nido fue monitoreado por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Acuario del Rodadero, la Fundación CIM Caribe y un pescador.