Corpamag intensifica control sobre emergencia en el boquerón, punto de salida del emisario submarino

-->
Las plántulas provienen de los Viveros Bioclimáticos desarrollados por la entidad ambiental.
La jornada, en la que participaron más de 100 estudiantes, fue liderada por la Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag en alianza Unimagdalena
Durante el encuentro, se abordaron diversas temáticas que demandan un trabajo coordinado y articulado entre ambas instituciones.
Según la Corporación, una de las principales causas de la contaminación es el vertimiento de aguas residuales a esta fuente hídrica por falta de alcantarillado en el corregimiento.
Las estructuras que obstruían el paso regular del agua en los ríos Frío y Fundación tenían una longitud aproximada de 250 y 300 metros.
Así lo informó el director de Corpamag, quien detalló que ya se han presentado problemáticas de mortandad de peces en las ciénagas.
Además, el pasado Domingo de Ramos, la entidad hizo entrega de árboles nativos a tres parroquias de Santa Marta.
Dos personas fueron capturadas en los operativos de rescate.
En el marco del evento se realizó la liberación de 60 tortugas de la especie Caretta Caretta.
Esta iniciativa desarrollará la implementación de nuevas tecnologías a los procesos de gestión en el corredor minero entre los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira.
En los operativos en la vereda La Mojana, se comprobó la ausencia de los permisos de aprovechamiento forestal.
Durante este espacio se abordaron algunas problemáticas de la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Cerro de San Antonio, Salamina, Pedraza, Concordia y El Piñón, hicieron parte del séptimo taller para la construcción de este plan institucional, vital para el Magdalena.
Estos talleres se están llevando a cabo en el marco del recorrido que Corpamag viene realizando por los municipios del Magdalena para la construcción del Plan de Acción Institucional 2024-2027.
Los alcaldes electos son los de San Zenón, Algarrobo, Tenerife y Concordia.
La jornada contó con la participación de docentes institucionales Departamentales, juntas de acción comunal, líderes ambientales, club de mujeres, entre otros.