Uvaldo Mercado y el libro que busca fomentar la lectura en los estudiantes desde la primera infancia


Con el propósito de responder a un sin número de necesidades dentro del contexto social, cívico y educativo, para el futuro de las nuevas generaciones, el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria docente de la Universidad del Magdalena, dio a conocer la obra literaria Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana ‘El Buen Samario’.
El libro busca fortalecer y fomentar la lectura, en los estudiantes desde la primera infancia, con el fin de contribuir en el ámbito educativo a continuar fomentando la gestión del conocimiento, para lograr un mejor nivel en los resultados de las pruebas de Estado Saber 11 y Saber Pro de los estudiantes de las instituciones educativas de la media vocacional y educación superior del distrito y del departamento del Magdalena tanto públicas como privadas.
La obra contempla un recorrido por la Constitución Política de Colombia de 1991, el ciudadano, la organización del Estado, mecanismos de participación Ciudadana, órganos de control, mecanismos de protección de los derechos humanos, en un contexto donde la inclusión y el enfoque de género juega un papel importante.
“Desde la cátedra de competencias ciudadanas, en la Facultad de Ciencias de la Educación, nos dimos a la tarea de investigar y compilar todas las guías que veníamos desarrollando durante varios años. Este libro nos invita a que podamos constituir y conocer la Constitución política de Colombia, en donde además encontramos un tema fundamental como es la urbanidad y el civismo", expresó el docente Mercado Calabria.
En el libro Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana “El Buen Samario”, se resalta la importancia de hacer que el lector visibilice en la obra fotografías, mapas políticos y datos generales de expresidentes de Colombia, exgobernadores del departamento del Magdalena y exalcaldes de la ciudad de Santa Marta.
Cátedra samaria
Teniendo en cuenta que en el año 2025 Santa Marta cumplirá 500 años de existencia, el docente Uvaldo Mercado Calabria, propondrá al Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo, para la implementación del Programa de formación en Competencias, Convivencia y Cultura Ciudadana, en el que se pueda institucionalizar la cátedra samaria.
Este proyecto contará con el apoyo de la Fundación de Periodistas Bolivarianos de América, y busca posicionarse como el más significativo ejercicio de la innovación social y curricular, que sirva como hoja de ruta para la formación de ciudadanos íntegros, con valores éticos, conscientes de sus responsabilidades cívicas, generadores de bienestar y promotores del desarrollo progresivo y sostenible para la ciudad de Santa Marta.
“Es el momento para rescatar con nuestros estudiantes de la básica secundaria de la media vocacional y educación superior lo correspondiente a las competencias ciudadanas y conocer lo importante que es la cultura de la legalidad, contar con unos ejes temáticos que le muestren a nuestros niños y jóvenes lo que ha sido Santa Marta en 500 años”. Sostuvo el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria.
Del mismo modo resultó ganador de la Convocatoria ‘Comparte lo que somos, Cultura en movimiento reactivemos lo que nos une, 2021’, del Ministerio de Cultura, con la propuesta de Implementación del Programa de formación en Competencias, convivencia y cultura ciudadana ‘El Buen Samario’, realizando talleres de formación en las diferentes instituciones del distrito tanto público como privado, para que estos estudiantes sean los pioneros de la cátedra samaria.
Tags
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.