Uvaldo Mercado y el libro que busca fomentar la lectura en los estudiantes desde la primera infancia

Con el propósito de responder a un sin número de necesidades dentro del contexto social, cívico y educativo, para el futuro de las nuevas generaciones, el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria docente de la Universidad del Magdalena, dio a conocer la obra literaria Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana ‘El Buen Samario’.
El libro busca fortalecer y fomentar la lectura, en los estudiantes desde la primera infancia, con el fin de contribuir en el ámbito educativo a continuar fomentando la gestión del conocimiento, para lograr un mejor nivel en los resultados de las pruebas de Estado Saber 11 y Saber Pro de los estudiantes de las instituciones educativas de la media vocacional y educación superior del distrito y del departamento del Magdalena tanto públicas como privadas.
La obra contempla un recorrido por la Constitución Política de Colombia de 1991, el ciudadano, la organización del Estado, mecanismos de participación Ciudadana, órganos de control, mecanismos de protección de los derechos humanos, en un contexto donde la inclusión y el enfoque de género juega un papel importante.
“Desde la cátedra de competencias ciudadanas, en la Facultad de Ciencias de la Educación, nos dimos a la tarea de investigar y compilar todas las guías que veníamos desarrollando durante varios años. Este libro nos invita a que podamos constituir y conocer la Constitución política de Colombia, en donde además encontramos un tema fundamental como es la urbanidad y el civismo", expresó el docente Mercado Calabria.
En el libro Competencias, Convivencias y Cultura Ciudadana “El Buen Samario”, se resalta la importancia de hacer que el lector visibilice en la obra fotografías, mapas políticos y datos generales de expresidentes de Colombia, exgobernadores del departamento del Magdalena y exalcaldes de la ciudad de Santa Marta.
Cátedra samaria
Teniendo en cuenta que en el año 2025 Santa Marta cumplirá 500 años de existencia, el docente Uvaldo Mercado Calabria, propondrá al Concejo de la ciudad un proyecto de acuerdo, para la implementación del Programa de formación en Competencias, Convivencia y Cultura Ciudadana, en el que se pueda institucionalizar la cátedra samaria.
Este proyecto contará con el apoyo de la Fundación de Periodistas Bolivarianos de América, y busca posicionarse como el más significativo ejercicio de la innovación social y curricular, que sirva como hoja de ruta para la formación de ciudadanos íntegros, con valores éticos, conscientes de sus responsabilidades cívicas, generadores de bienestar y promotores del desarrollo progresivo y sostenible para la ciudad de Santa Marta.
“Es el momento para rescatar con nuestros estudiantes de la básica secundaria de la media vocacional y educación superior lo correspondiente a las competencias ciudadanas y conocer lo importante que es la cultura de la legalidad, contar con unos ejes temáticos que le muestren a nuestros niños y jóvenes lo que ha sido Santa Marta en 500 años”. Sostuvo el licenciado especialista Uvaldo Mercado Calabria.
Del mismo modo resultó ganador de la Convocatoria ‘Comparte lo que somos, Cultura en movimiento reactivemos lo que nos une, 2021’, del Ministerio de Cultura, con la propuesta de Implementación del Programa de formación en Competencias, convivencia y cultura ciudadana ‘El Buen Samario’, realizando talleres de formación en las diferentes instituciones del distrito tanto público como privado, para que estos estudiantes sean los pioneros de la cátedra samaria.
Tags
Más de
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Madre denuncia negligencia medica en el Hospital Julio Méndez: esperó más de 9 horas
La niña de tan solo 11 años presenta dos fracturas en su brazo derecho.
Lo Destacado
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































