Unimagdalena y Ecopetrol buscan posicionar el turismo comunitario Wayuu en Uribia


Las danzas tradicionales como la Yonna, los coloridos atuendos de la artesanía Wayuu, gastronomía y los mágicos paisajes de la alta guajira, son el potencial natural y cultural que busca ser promovido a través del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia", producto del convenio interinstitucional desarrollado entre la Universidad del Magdalena y Ecopetrol S.A
El municipio de Uribia, ubicado al norte de La Guajira, con más de 180.000 habitantes y en su mayoría población wayuu, es reconocido por su riqueza cultural y su paisaje desértico, aunque históricamente ha sido un área con grandes recursos turísticos sin explotar. El ambicioso proyecto, que nació desde el año 2023, tiene como objetivo transformar a Uribia en un destacado destino turístico comunitario, promoviendo el turismo sostenible y el desarrollo local.
Una de las estrategias incluidas en este proyecto, apoyado por la Alcaldía municipal, ha sido la rueda de negocios "Yo voy a URIBIA - Transformando Destinos: Turismo Comunitario Wayuu, Motor de Progreso del Territorio", donde 25 prestadores certificados exhibieron a diferentes agencias turísticas de todo el país sus productos y servicios que se pueden ofrecer a los visitantes en la capital indígena de Colombia, logrando nuevas oportunidades de colaboración y negocio.
“Nos llena de satisfacción ver esta rueda de negocios donde hemos conocido representaciones de este municipio, tenemos visitantes y agencias de todo el país. Uribia tiene todo el potencial para ser un atractivo turístico internacional, pero hay que generar sinergias y fortalecer las comunidades”, destacó el doctor Jhon Taborda Giraldo, líder del proyecto "Posicionando Uribia Capital Indígena de Colombia".
Al evento realizado en el Centro Cultural de Uribia asistieron: Joaquín González, Profesional de Entorno Ecopetrol, Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de Unimagdalena, Fabio Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de la Alma Mater, Humberto Calabria Arrieta, coordinador de la Rueda de Negocios, René Lindarte, Alcalde encargado del municipio de Uribia, William Iguarán, Secretario de Desarrollo Económico y José González Secretario de Cultura Turismo y Deporte.
Nolberto Iguarán, trabajador del restaurante y servicio de hospedajes Ichitki de Uribia, comentó que “ser capacitados por la Universidad ha sido un impulso muy importante para explotar conocimientos en el turismo. Es una gran iniciativa porque tenemos mucho potencial para mostrar a todos los turistas”.
Los prestadores de servicio turístico de la comunidad guajira también fueron capacitados en los diplomados de "Formación y organización empresarial" y "Diseño y promoción de productos y servicios turísticos", liderados por profesionales de la Alma Mater a través del programa Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.
A lo largo de esa formación, se ha certificado a más de 250 trabajadores del sector turístico de la alta guajira ubicados en: Uribia Cabecera Municipal, Cabo de la Vela, Media Luna, Punta Gallinas, Puerto Estrella y Nazareth.
A través del liderazgo de esta Casa de Estudios Superiores y su rector Pablo Vera Salazar, se ratifica el compromiso de ser una Universidad de cara al territorio que transforma realidades. Muestra de ello, este proyecto, que busca construir un futuro más prometedor para Uribia, beneficiando a sus habitantes y ofreciendo a los visitantes una mejor experiencia turística.
Tags
Más de
Santa Marta avanza en la eliminación de vehículos de tracción animal
La Alcaldía inició el proceso para sustituir estos medios de transporte y garantizar nuevas oportunidades para los carromuleros.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Renuevan cancha polideportiva en Chimila 2 para beneficiar a más de 500 familias
La intervención incluyó mejoras en la infraestructura, dotaciones deportivas y una obra artística en homenaje a los 500 años de Santa Marta.
Gobierno confirma inicio de diálogos con los Conquistadores de la Sierra Nevada
El anuncio fue realizado por Óscar Mauricio Silva, representante del Alto Comisionado para la Paz, quien asistió en lugar de Otty Patiño.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.