Unimagdalena se une a la celebración del ‘Día Internacional de las Matemáticas’

La Universidad del Magdalena se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas y el número PI. En esta oportunidad distintas áreas de la Alma Mater, como la coordinación del área de Matemáticas de la Dirección de Estudios Generales, la coordinación del área de Matemáticas de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Educación, así como el Programa y la Maestría de Licenciatura en esta área, se articularon para desarrollar distintas actividades relacionadas con esta importante fecha a nivel mundial.
El edificio Mar Caribe fue el escenario en donde se desarrollaron varias actividades relacionadas con las Matemáticas en la que estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad del Magdalena, pudieron interactuar con esta área.
Varios fueron los cubículos que se organizaron con información alusiva a las Matemáticas y al día del número PI, asimismo se realizaron desafíos, retos y curiosidades, con el propósito de seguir promoviendo el pensamiento y espíritu matemático.
Desafío matemático
Durante esta actividad se contó con la participación de 16 estudiantes divididos por grupos de cuatro, con el objetivo que realizarán diferentes competencias a nivel de estaciones, hasta llegar al desafío mayor conocido como matemáticas en solitario.
“Este tipo de actividades son muy llamativas para la comunidad en general, sabemos que Matemática es una ciencia que despierta muchas pasiones, hubo mucha participación por parte de los estudiantes en donde pusieron a prueba sus conocimientos y mostraron sus destrezas”, expresó el ingeniero magíster Daniel Llinás Ramírez, coordinador del área de Matemáticas del Departamento de Estudios Generales.
El crear la Cultura Matemática es uno de los objetivos de esta Casa de Estudios Superiores, a través de las diferentes dependencias, por lo que constantemente se desarrollarán actividades entorno al aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas.
Nicolle Montero Lázaro, estudiante de primer semestre del Programa de Derecho señaló. “Es genial que la Universidad haya abierto este campo, para que muchos tengamos conocimiento sobre este día y la importancia de las Matemáticas en nuestras vidas”, sostuvo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
En hechos aislados capturan a dos hombres con estupefacientes en Santa Marta
Las aprehensiones se registraron en el barrio Villa del Río y Timayui 2.
Lo Destacado
$210 mil en pescado, motivo de la riña en el Rodadero que se volvió viral en redes
La situación no es nueva, ocurrió el mes pasado. Tras la riña, a los turistas les tocó pagar la cuenta y, además, 300 mil por 5 sillas dañadas.
Jóvenes se enfrentan a machete en Chimila
El hecho de intolerancia se registró sobre la vía principal que conduce a Bahía Concha.
Fiesta del Mar como patrimonio inmaterial de la Nación, aprobado en primer debate
Así lo informó el congresista Gersel Luis Pérez, impulsor de la iniciativa.
Bus es consumido por las llamas en la vía Santa Marta- Riohacha
En la emergencia, afortunadamente no se registraron heridos.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.