Unimagdalena aumenta número de becas en El Retén: serán 60 beneficiados


La gira departamental del rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, culminó exitosamente en el municipio de El Retén, donde se firmó una nueva alianza que permitirá la inclusión de nueve cupos adicionales en el programa Talento Magdalena, sumándose a los 51 beneficiarios ya existentes.
Con esta gestión, El Retén ahora cuenta con 60 beneficiarios del programa Talento Magdalena, gracias al esfuerzo conjunto del rector Pablo Vera Salazar y el alcalde municipal Jesús Galindo Van Strahlen.
Durante su visita, Vera Salazar destacó la importancia de la educación como solución a largo plazo y subrayó la disposición emprendedora e intelectual de la comunidad de El Retén.
"Tenemos que combinar todo esto para aprovechar la infraestructura educativa y tener una Sede Digital, un espacio donde la gente puede tomar sus clases a distancia", explicó el rector.
La iniciativa fue recibida con entusiasmo por el alcalde Galindo Van Strahlen, quien afirmó:
"Cualquier esfuerzo que hagamos nunca va a ser suficiente para darle oportunidad a los jóvenes de que se eduquen".
Los frutos del programa Talento Magdalena ya son visibles en beneficiarios como María Camila Leal Ortiz, estudiante de séptimo semestre de Derecho, quien ha encontrado en Unimagdalena una experiencia transformadora.
"Quiero agradecer a la Universidad del Magdalena por su dedicación y calidad en la enseñanza, y por contar con docentes y profesionales comprometidos", expresó la futura abogada.
La gira del rector Vera Salazar abarcó 11 municipios no certificados del Magdalena, recorriendo más de 1.200 kilómetros y ofreciendo diversas oportunidades para el acceso a la educación superior. Iniciando en Concordia y culminando en El Retén, el rector entregó un total de 60 nuevos cupos para el programa Talento Magdalena.
Con la nueva alianza, El Retén refuerza su compromiso con la educación, sumando nueve cupos adicionales a los 51 existentes, alcanzando así un total de 60 beneficiarios. Esta estrategia de inclusión ya ha producido tres graduados: Juan José Guerra (Enfermería), Natalia Sánchez (Derecho) y Dubis Buelvas (Contaduría Pública). Los próximos graduados en 2024 provendrán de programas académicos como Ingeniería Civil, Psicología, Derecho, Economía y Administración de Empresas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada
El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador
Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico
Los trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañana
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.