Secretaría de Salud descarta casos de fiebre amarilla en Santa Marta

El secretario de Salud Distrital, Jorge Lastra Cantillo, junto a los profesionales epidemiólogos emitieron un parte de tranquilidad ante las alertas por el incremento de casos de personas diagnosticadas con fiebre amarilla en algunas zonas del país.
De acuerdo con el informe epidemiológico, “no hay casos en Santa Marta”, por lo que la situación de la capital del Magdalena dista de las alertas en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila, Nariño, Vaupés y Tolima.
“Debido a la cantidad de viajeros que frecuentan nuestra ciudad, se hace necesario invitar a toda la población a tomar las medidas de prevención y protección pertinentes para reducir el riesgo de adquirirla, en vista de los casos detectados en el interior del país”, indicó el Secretario de Salud.
Señalando que, pese a esto, la Secretaría de Salud mantiene la vigilancia estricta sobre la situación nacional, debido a que Santa Marta al ser una zona endémica es propensa a la proliferación del mosquito transmisor de esa patología.
Recordando de esta manera que el Parque Tayrona es considerado de alto riesgo para la enfermedad por los antecedentes de brotes de Fiebre Amarilla en los años 1979 y 2004, además de las bajas coberturas de vacunación en población entre los 15 a 18 años y la presencia de vectores selváticos, los cuales posibilitan la aparición de este mal en esta zona.
La Fiebre Amarilla es una enfermedad reemergente transmitida a través de la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y el Haemagogus, para la cual no hay cura ni tratamiento específico, por lo que las medidas de prevención primaria son esenciales frente a la posibilidad de transmisión.
Con base en lo anterior, la Secretaría de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunización, anunció nuevas jornadas reforzar las acciones de vacunación contra la fiebre amarilla, priorizando a niños de 12 a 23 meses y personas de 1 a 59 años de edad.
“Recomendamos a aquellas personas que tengan previsto visitar y pernoctar en zonas de riesgo, por ejemplo, el Parque Tayrona, vacunarse 10 días antes de su estadía en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta”, recomendó el secretario de Salud de Santa Marta.
Agregando que “los puntos de vacunación están disponibles para que toda la ciudadanía ayude en la prevención, acudan a su IPS, centro o puesto de salud más cercano y solicite el esquema de vacunación correspondiente”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Maestros del Magdalena dicen que su voto es por la continuidad: apoyan a Margarita Guerra
La Junta Directiva de EDUMAG ratificó públicamente su respaldo a la candidata de Caicedo.
Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía
El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.
Sicariato y zozobra: él es Emilio Núñez, trabajador de la Alcaldía que fue asesinado
Núñez además era estudiante del programa de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en la Institución Universitaria de Santa Marta.
Alcaldía de Santa Marta impulsa tres convenios para fortalecer la inclusión y el desarrollo social
Las iniciativas beneficiarán a más de 3.000 samarios e impulsarán el liderazgo juvenil, la actualización de políticas públicas y el bienestar comunitario en toda la ciudad.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir atentado sicarial en la Avenida del Libertador
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
$95 millones en ventas dejó la Tercera Rueda de Negocios de Camcomercio
El encuentro también estableció expectativas de negocios superiores a los $600 millones.
Lo Destacado
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía
El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.
Maestros del Magdalena dicen que su voto es por la continuidad: apoyan a Margarita Guerra
La Junta Directiva de EDUMAG ratificó públicamente su respaldo a la candidata de Caicedo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























