Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Febrero de 2023 - 6:50pm

Investigador de la UCC publica en Revista internacional sobre infección por el virus de la fiebre amarilla

Santa Marta, aportándole al desarrollo científico mundial.
Anuncio
Anuncio

El pasado 26 de enero de 2023, la prestigiosa revista Infectious Diseases Now, revista oficial de la Sociedad Francesa de Enfermedades Infecciosas (SPILF, Société de Pathologie Infectieuse de Langue Française) dio a conocer los resultados derivados de una investigación liderada por el Doctor José A. Usme Ciro y el Dr. Gabriel Parra Henao, producto del esfuerzo colaborativo entre la Universidad Cooperativa de Colombia, el Instituto Nacional de Salud, la Universidad de Antioquia, y el Instituto de Virología, Charité-Universitätsmedizin, Berlín, documento que aporta significativamente al desarrollo de la biología molecular.

El virus de la fiebre amarilla es un flavivirus transmitido por mosquitos, cuya circulación en ambientes urbanos fue exitosamente controlada desde principios del siglo pasado, gracias al desarrollo y administración masiva de la vacuna antiamarílica. A pesar del éxito de esta estrategia de inmunoprevención, el virus continuó circulando en entornos selváticos en Colombia y diversos países de la región de las Américas, hoy considerados de alto riesgo de transmisión, gracias a su habilidad para infectar diferentes especies de monos y mosquitos presentes en estas zonas. Desde el ciclo selvático, el virus constantemente entra en contacto con el humano que incursiona en su ciclo enzoótico, causando enfermedad febril ictérico-hemorrágica en personas no vacunadas, con una letalidad en la región que puede alcanzar el 37% de los casos, como lo sucedido recientemente en Brasil.

El trabajo de investigación describe el desarrollo de un control molecular, cuya evaluación demuestra su utilidad para la detección mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real del virus de la Fiebre Amarilla, prueba confirmatoria de la infección por este virus, trabajo que hace parte de la investigación doctoral de la bacterióloga y Magíster en Ciencias-Microbiología, Katherine Laiton, investigadora del Instituto Nacional de Salud y colaboradora del Centro de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), del Campus Santa Marta.

Mediante análisis bioinformático, los investigadores lograron diseñar la molécula (ADN plasmídico), que permite la obtención de ARN similar al detectado desde una muestra de un caso positivo de infección y su posterior uso en la prueba molecular para la validación del funcionamiento de la técnica y como estándar para la cuantificación de la carga viral.

Este desarrollo, el cual se pone a disposición de la comunidad científica y las autoridades de salud, refleja la misión del CIST, el Instituto Nacional de Salud y las demás entidades cooperantes, de contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de las personas. A su vez, este tipo de investigación es la base para la consolidación de una cultura de la enseñanza basada en el conocimiento de primera mano, con un impacto directo en las competencias de los estudiantes en la identificación y abordaje de problemáticas relacionadas con la salud pública.

El artículo completo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1016/j.idnow.2023.104654

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ozzy Osbourne

Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath

Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.

17 horas 56 mins

Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias

Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.

2 días 52 mins
Ministra de la Culturas, los Artes y los Saberes Yannai Kadamani Fonrodona.

Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas

El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.

2 días 9 horas

Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta

El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.

5 días 16 horas
Muere Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle

Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle

Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.

5 días 22 horas
Celebración del la Virgen del Carmen en el Mercado Público de Santa Marta.

¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?

Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.

6 días 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios ingresaron hasta la casa de ‘Orlandito’ y lo asesinaron en el barrio La Paz

El hecho de sangre se registró en el sector de la Torre 15.

14 mins 10 segs
Papa León XIV.
Papa León XIV.

“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta

El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.

17 horas 51 mins
Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial.
Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial.

Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República

El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.

16 horas 27 mins
Firma de convenio entre Unimagdalena y el Archivo General de la Nación.
Firma de convenio entre Unimagdalena y el Archivo General de la Nación.

Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental

Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater

17 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas